Legal & General Investment Management -una de las mayores gestoras de activos del mundo, con 1,4 billones de euros bajo gestión- endurece sus políticas de descarbonización. La gestora británica ha elevado de 12 a 14 empresas su lista de exclusiones y ha advertido que tiene identificadas a 299 compañías que reúnen las condiciones para recibir votos negativos en sus Juntas Generales de Accionistas "por no cumplir las normas mínimas para abordar el riesgo climático". Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Las cotizadas verdes llevan ya muchos meses sufriendo en el parqué. Dentro del Ibex 35, Solaria y Acciona Energía son, de hecho, los dos valores más bajistas en 2023. Incluso tras el repunte del pasado lunes -cuando todo el sector renovable español se animó a raíz de la opa del fondo francés Antin sobre Opdenergy-, las compañías del sector en España siguen ofreciendo, en todos los casos, potenciales del 23% en adelante. Y superan, si nos fijamos en ese recorrido alcista que tienen por delante, a todas sus grandes comparables europeas. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) no terminan de calar en los sueldos. De acuerdo con el informe de Candriam La situación salarial: Parámetros ESG en la remuneración de los ejecutivos, el 42% de las principales compañías europeas ya incluyen este tipo de criterios como componente variable de la retribución de sus cúpulas, pero el porcentaje cae al 17% si ampliamos el universo a todas las empresas europeas cotizadas. Este dato incluye a aquellas que se negocian en el Reino Unido. En lo que respecta al conjunto de empresas cotizadas de EEUU y Canadá, el dato retrocede hasta el 13%.

El activismo accionarial no hace sino crecer. Las Juntas Generales de Accionistas han dejado de ser un mero trámite para las compañías, que han visto cómo los inversores ya no les dan un sí a ciegas a sus propuestas. Esto queda patente el último Informe anual de inversión sostenible de Fidelity International, publicado este lunes, que detalla las acciones llevadas a cabo por la gestora en 2022 en las distintas dimensiones de la inversión ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno). Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.   

"Glass Lewis recomienda a los inversores votar a favor del traslado de Ferrovial a Países Bajos en la junta"; "Los proxy llaman a votar contra los dominicales de Unicaja". El sujeto en muchos titulares de la prensa económica ya no es la empresa, sino el proxy advisor. Estas firmas -que asesoran a los inversores institucionales sobre cómo votar en las Juntas Generales de Accionistas- ganan protagonismo. Y aglutinan un poder considerable, si se tiene en cuenta que sólo unos pocos nombres dominan todo el mercado. Sobre su importancia debatieron los expertos reunidos en el último Encuentro mensual de elEconomista ESG.

Inditex está intocable en el parqué. En lo que llevamos de 2023 sube un 35,7% en bolsa, lo que la sitúa como la segunda compañía más alcista del Ibex 35, superada sólo por Amadeus. Con el impulso de sus últimos resultados, la compañía cotiza en máximos de agosto de 2017.

El cambio climático se cuela a duras penas en la Junta General de Accionistas, la gran cita anual de las cotizadas con sus inversores. En la temporada de Juntas de 2023, sólo cuatro compañías del Ibex han sometido, o someterán, a votación sus estrategias climáticas. Esas cuatro empresas son Ferrovial, Aena, Acciona y su filial, Acciona Energía. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Acciona Energía es la segunda compañía más bajista del Ibex 35 en lo que llevamos de año: se deja en torno a un 11,6% en el parqué. Este descenso sólo lo supera Solaria, que se hunde casi un 25%. La filial de Acciona recibe actualmente una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Ayer lunes vio cómo CaixaBank mejoraba su consejo para ella desde vender (subretorno) hasta neutral. Tras esta revisión, sólo una entidad de las 28 que la siguen –la neerlandesa Kempen– le da un vender. Conozca elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

Hemos dejado atrás la mayor parte de la temporada alta de dividendos en Europa, el mes de mayo, cuando las cotizadas del Viejo Continente reparten sus grandes dividendos anuales. Sin embargo, todavía es posible atrapar alguna de estas retribuciones, las más rezagadas, que tienen su fecha de pago fijada a mediados de junio e incluso primeros de julio. Es el caso de los dividendos de compañías como Carrefour, Saint Gobain o TotalEnergies, por ejemplo. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Las energías verdes se van a la parte más baja de la tabla. Solaria y Acciona Energía se colocan como los dos valores más bajistas del Ibex 35 en lo que llevamos de año, al acumular pérdidas cercanas al 24% la primera, y al 13% la segunda. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.