Infraestructuras y Servicios

Glass Lewis apoya el traslado de Ferrovial a Países Bajos

  • El proxy recomienda a los inversores votar a favor en la próxima junta
Consejo de administración de Ferrovial

Ferrovial ha obtenido el respaldo del 'proxy advisor' (asesor de voto de accionistas) Glass Lewis a su decisión de trasladar la sede social del grupo desde Madrid a Ámsterdam (Países Bajos). La firma recomienda a los accionistas de Ferrovial votar a favor de la propuesta del consejo de administración en la próxima junta general de accionistas que se celebrará el 13 de abril.

"Aunque los accionistas deberían ser conscientes del posible impacto reputacional en España" de la operación por la que Ferrovial International SE absorberá Ferrovial SA y el grupo fijará su sede en Países Bajos, Glass Lewis considera que "el consejo y el equipo directivo de Ferrovial tienen la mejor posición para tomar decisiones vinculadas al negocio y la organización interna de la compañía". El proxy señala que esta acción no implicará cambios significativos en el sistema de gobernanza de la empresa. Por todo ello, el asesor, con influencia significativa en las decisiones de los inversores institucionales, recomienda votar a favor.

Este apoyo llega apenas tres días después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) concluyera su análisis en el que asegura las empresas españolas pueden solicitar su cotización en Estados Unidos sin ningún impedimento, por lo que no sería necesario que compañías como Ferrovial trasladen su sede social fuera de España para cotizar en la bolsa estadounidense.

Desde Ferrovial, recuerdan que "ninguna sociedad española cotizada ha negociado nunca sus acciones en los mercados de valores de Estados Unidos de manera directa (solo a través de ADRs)" y que "actualmente no existe una estructura que habilite esa posibilidad". "Según la información disponible, para crearla, al margen de eventuales cambios regulatorios, habría que dar solución a cuestiones técnicas y operativas (compatibilidad tecnológica, rebalanceos, reconciliaciones de saldos, protocolos de información, etc.); ello requiere tiempo y la voluntad de los operadores y reguladores implicados", añaden.

Ferrovial ha establecido una reserva de 500 millones de euros para pagar a aquellos accionistas que decidan vender sus acciones en el proceso

Por ello, explican desde el grupo, "entendemos que a día de hoy las sociedades cotizadas españolas no pueden cotizar en Estados Unidos con acciones ordinarias, al contrario de lo que ocurre en otras jurisdicciones europeas". "Ferrovial debe proponer a sus accionistas alternativas reales y contrastadas, utilizadas con éxito por otras compañías europeas", señala.

Con todo, "esta cuestión es uno de los varios motivos en los que se justifica la operación sometida a la aprobación de los accionistas", remacha.

La polémica en torno a la decisión de Ferrovial de mudar su sede a Ámsterdam, atacada por el Gobierno, añadió el pasado viernes un nuevo elemento al salir a la luz la intención de Siemprelara, sociedad de Leopoldo del Pino, hermano del presidente y primer accionista Rafael del Pino, de votar en contra del traslado en la próxima junta. No obstante, este vehículo, que cuenta con una participación superior al 4% del capital de Ferrovial, mantendría sus acciones en la compañía y no optaría por la separación que plantea la empresa. 

Ferrovial ha establecido una reserva de 500 millones de euros para pagar a aquellos accionistas que decidan vender sus acciones en el proceso, lo que equivale al 2,5% del capital. La compañía ha advertido de que no subirá esta cifra. Si Siemprelara decidiera vender las acciones, la operación caería siempre que no se amplíe el importe a pagar por Ferrovial. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments