
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, se ha pronunciado por primera vez sobre la intención de Ferrovial de llevar su cotización al mercado holandés y dar el salto al estadounidense en unos meses. Tanto el regulador como el gestor de la bolsa, BME, van a estudiar si existen realmente limitaciones a la hora de cotizar en España y EEUU a la vez, y si así fuera se plantearían posibles cambios.
Ferrovial, según recordó Buenaventura, señaló que entre las razones de su decisión "hay una que tiene que ver con las supuestas dificultades o limitaciones que una compañía española, cotizada en España, podría tener si quisiese cotizar también en el mercado estadounidense".
Respecto a esto, "lo primero que hay que señalar es que numerosas compañías españolas y europeas han cotizado o cotizan en el mercado americano a través de los denominados ADR. (...). Otra posibilidad, que utiliza un número muy reducido de compañías europeas, es una cotización denominada listing en la bolsa estadounidense al tiempo que mantienen su cotización ordinaria en una bolsa europea", ha señalado Buenaventura en el tercer Observatorio de las Finanzas de Invertia, asegurando que "tanto en BME como en la CNMV estamos analizando si pudiese haber limitaciones al uso del listing desde España hacia Estados Unidos en dos ámbitos: la forma de representación de los valores y los mecanismos de registro indirecto entre las infraestructuras de cada país".
Si finalmente encuentran que existen esas limitaciones técnicas o normativas, trabajarán para realizar posibles cambios. "Del mismo modo que hemos modificado numerosas reglas del mercado en los últimos años, no tengo duda de que, si esta cuestión fuese relevante para más emisores, tanto el operador de la infraestructura [BME], como la CNMV, identificaríamos qué cambios en su caso son precisos para mejorar esa conectividad", asegura Buenaventura.
En este sentido, según la opinión del presidente de la Comisión, el anuncio de la firma española marca un antes y un después para el regulador, ya que es el primer caso que se plantea en el mercado español. "Hasta hoy mismo, en CNMV, y creo que tampoco en BME [Bolsas y Mercados Españoles, el principal operador del mercado en España] no habíamos recibido ninguna expresión de interés o ninguna consulta de emisores sobre la posibilidad de un listing de una compañía española en Estados Unidos, sin dejar de tener sus valores registrados en España", ha señalado el presidente de la Comisión.
Con la compañía entrando en territorio inexplorado en el mercado español, distintas fuentes consultadas aseguran que, el día que se comunicó la decisión de la empresa, hubo una conversación previa entre Rodrigo Buenaventura y Rafael Del Pino, presidente de Ferrovial.
Ajustes necesarios en conectividad
En un proceso que no tiene precedentes en nuestro país, "es posible que conectar el sistema español y el estadounidense de modo más directo que lo que suponen los ADR requiera de ciertos ajustes, no necesariamente legislativos, para definir los mecanismos de transferencia de los valores que pueden ser objeto de negociación en Estados Unidos", confirma Buenaventura.
Buenaventura ha lamentado que este caso no se haya producido antes de la última modificación de la Ley del Mercado de Valores, "que ha estado en consulta pública y tramitación desde mayo de 2021". En el marco de este proceso habría sido una gran ocasión para poder incluir modificaciones destinadas a mejorar la conectividad entre los dos mercados. "Podría haber sido una ocasión perfecta para analizar con calma esta cuestión, debatirla, y en su caso, preverla", ha señalado el presidente de la CNMV.
La CNMV está dispuesta a revisar las reglas del mercado para agilizar y mejorar estos procesos
Todo dependerá del apetito de los emisores españoles por salir a cotizar a Estados Unidos al mismo tiempo que mantienen sus acciones listadas en España. La revisión de la normativa "debe hacerse analizando la demanda real para ello, y con el rigor jurídico necesario y estableciendo un diálogo con las contrapartes estadounidenses", explican.