Bolsa, mercados y cotizaciones

Carrefour y Saint Gobain, dividendos europeos de más del 3% para atrapar ya

  • Este lunes día 6 es la fecha límite para entrar en Carrefour

Hemos dejado atrás la mayor parte de la temporada alta de dividendos en Europa, el mes de mayo, cuando las cotizadas del Viejo Continente reparten sus grandes dividendos anuales. Sin embargo, todavía es posible atrapar alguna de estas retribuciones, las más rezagadas, que tienen su fecha de pago fijada a mediados de junio e incluso primeros de julio. Es el caso de los dividendos de compañías como Carrefour, Saint Gobain o TotalEnergies, por ejemplo. Consulte aquí el calendario de dividendos.

El operador de supermercados Carrefour no está viviendo un mal año en bolsa: sus títulos se anotan en torno a un 11,2% en el presente ejercicio. Aún así, tendría que recuperar un 9% para regresar a su máximo anual, que marcó al filo de los 19 euros el pasado mes de abril. Carrefour retribuye a sus accionistas, como hacen muchas grandes cotizadas europeas, sólo una vez cada año. Por eso mismo, la entrega de 0,56 euros que abonará el próximo 8 de junio aglutina toda su rentabilidad por dividendo, un 3,24%. Quien desee entrar en el valor debe darse prisa, ya que el último día para meterla en cartera es este lunes, 5 de junio; el martes 6 cotizará ya sin derecho a percibir este pago. 

Esos 56 céntimos de euros mejoran en un 7,7% el importe repartido en 2022 (52 céntimos). El mercado espera que Carrefour eleve su dividendo en 2024 un 16%, hasta los 0,65 euros, y que lo lleve hasta los 0,75 euros en 2025, tal y como recoge Bloomberg. Sobre los títulos de esta compañía recae una recomendación de compra. 

El próximo viernes 9 de junio es el último día para comprar títulos de Saint Gobain si se desea cobrar los 2 euros por acción que entregará el fabricante de productos de vidrio y para la construcción el 14 de junio, un dividendo cuya rentabilidad se sitúa en el 3,7% en los precios actuales. Al igual que ocurre con Carrefour, se trata del único pago anual que realiza esta compañía, que en la presente entrega ha decidido disparar el importe en un 23% respecto a lo abonado un año atrás (1,63 euros). El mercado pronostica que la cifra se sitúe en 2,10 euros ya en 2024. 

Quien se posicione ahora en Saint Gobain lo hace en una compañía que ha subido en el parqué más de un 19% en 2023 (más que el EuroStoxx 50, que se anota un 13,7% aproximadamente). Su máximo anual lo tocó a primeros de marzo en los 58,22 euros, y a día de hoy cotiza un 6,4% más abajo. El consenso de mercado que recoge FactSet aconseja comprar. 

Peor lo hace en el parqué este año TotalEnergies, que se sitúa como el cuarto valor más bajista del EuroStoxx50, al dejarse un 6,4% en 2023. La energética es francesa, como las dos anteriores, pero, a diferencia de ellas, no paga de una sola vez: reparte cuatro dividendos cada año, y el del 3 de julio es el complementario. Ascenderá a 0,74 euros y permite embolsarse un 1,35%. El grupo ya ha confirmado, además de éste, su siguiente dividendo, que repartirá el 2 de octubre por otros 0,74 euros. Y también a primeros de julio, el productor de bebidas alcohólicas Pernod Ricard ofrece un 1% con su pago de 2,06 euros del día 7.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments