Los bancos europeos han retomado sus políticas de retribución al accionista después de las restricciones que impuso la pandemia y ahora sus inversores vuelven a recoger los frutos de la que fue la recuperación -sin un alza de la morosidad esperada ante el Covid- y con el viento de cola que supone el aumento de los tipos de interés en la zona euro, hasta llevar a la tasa de referencia al 3,5%. Con todo a su favor la gran banca cotizada decidió retomar tasas de reparto del 50% de su beneficio neto ya con cargo a 2021 que se han consolidado sobre la distribución aprobada para las cuentas del año pasado.
¿Y qué hay de cara al futuro? El mercado prevé que las mayores entidades comunitarias mantengan ratios de payout en efectivo del 50% de media en 2023 y 2024. Es un porcentaje que recuperará Banco Santander con cargo a este ejercicio. Lo anunció en febrero y lo ha confirmado en su presentación de resultados trimestrales de la semana pasada. La diferencia es que la mitad de ese 50% que espera repartir entre sus inversores se hará a través de recompras de acciones, lo que rebaja el payout en metálico a tasas del 25%-27%, según las previsiones que manejan los expertos, a la cola del resto de comparables comunitarios.
Banco Santander no solo distribuirá en cash un porcentaje que será la mitad que firmas como BBVA, BNP Paribas, ING o Crédit Agricole, sino que será el banco, de entre los diez mayores por capitalización, que destine un menor porcentaje al dividendo en efectivo sobre el beneficio por acción (BPA, según sus siglas). El consenso calcula que Santander elevará su dividendo desde los 11 céntimos de 2022 a 16 en 2023, con rentabilidades del 5%. Hay que tener en cuenta que el sector, y también la entidad que preside Ana Botín, sufrió notables pérdidas en la última semana antes la debacle que protagonizó First Republic en la bolsa neorquina -con un desplome del 70%- antes de ser comprado por JP Morgan este lunes (ver página 19). Santander acumula siete sesiones consecutivas de pérdidas, en las que retrocede un 13%, hasta los 3,18 euros, que son mínimos de marzo.
Intesa Sanpaolo es, de entre la gran banca capitalizada, quien cuenta con una mayor ratio de retribución. Siguiendo los pasos dados con cargo a 2022, el consenso espera que su payout se mantenga sobre el 70% los dos próximos años con un dividendo que renta un 10%. Acaba de aprobar, además, la segunda parte de su programa de recompra de acciones anunciado en 2022 por un máximo de 1.700 millones de euros (que sumaría 3.400 millones en doce meses).
Crédit Agricole, ING, HSBC y BNP distribuirán por la vía del dividendo la mitad de sus ganancias en el bienio, además de BBVA.
Impacto en resultados
Durante la semana pasada casi toda la banca nacional cotizada presentó sus resultados trimestrales, que, en el caso de Santander, no decepcionaron. Credit Suisse prevé "un refuerzo del capital de la entidad" tras mantenerse por encima "del objetivo de CET1 fully loaded (sobre el 12%)" y valoran como positivo un payout del 50% que sea mixto, junto a los buybacks.

El margen de intereses -partida que bebe directamente del aumento de los tipos en la eurozona- alcanzó "los 10.190 millones de euros, plano en su comparativa con el cuatro trimestre, y un 15% superior a el periodo enero-marzo de 2022", aclaran desde JP Morgan, que reconocen que este aumento provino mayoritariamente de fuera de España, donde "solo creció un 4%", comentan.
Ana Botín buscó el pasado mes de febrero convencer al mercado con el aumento de su payout desde el 40% al 50%. Y sí lo logró, pero por pocas semanas. En el último año, BBVA avanza un 40% a pesar de las últimas caídas, frente al 16% de Banco Santander.
BBVA se aleja con el 7,8% y un posible 'extra'
BBVA no descarta aprobar un dividendo extraordinario o ampliar el programa de 'buyback' anunciado ante el exceso de capital que registró en el primer trimestre, en el 13,1% de CET1. Hasta la fecha, la recompra de acciones prevista por la entidad era de 442 millones de euros, el equivalente al 1% de su capitalización. Se prevé un pago de 0,52 euros para 2023, que renta un 7,8%.