Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos tercios del Ibex repartirán más dividendo entre sus accionistas con cargo a 2022

  • Las mayores alzas en la remuneración en 'cash' son las de Unicaja, Fluidra, CaixaBank, BBVA...
  • ... Rovi, Sabadell, Bankinter e Inditex, todas por encima del 30%, sin contar extraordinarios
Dividendos. ISTOCK

Si existe cierta justicia social, entendida dentro del ámbito bursátil, lo lógico sería que en un año de bienes como lo fue 2022, los beneficios históricos -en muchos casos- que obtuvieron las compañías cotizadas se repartan entre los accionistas por la vía del dividendo. A falta de que menos de una decena de firmas del Ibex 35 confirmen cuánto de lo ganado el año pasado se repartirá entre los accionistas, puede afirmarse que en un año de buena cosecha los inversores también verán recompensada su fidelidad.

Dos tercios de los valores del índice español aumentarán su dividendo en efectivo con cargo al resultado neto de 2022. En total, hasta veintitrés compañías entre las que destaca el sector bancario, con Unicaja a la cabeza que prácticamente duplicará su retribución en metálico después de que su beneficio hiciera lo propio, pasando de 137 a 260 millones, y el pago anual de 0,025 a 0,048 euros brutos por acción, que rentan un 4,2%. El resto de las cinco entidades del Ibex elevarán su retribución un 35% con cargo a 2022 frente al 36% que se elevó su resultado neto (excluyendo los extraordinarios de 2021 de CaixaBank y Bankinter).

Merlin y Acciona Energía doblan

En la parte alta de la tabla destacan dos firmas: Merlin Properties y Acciona Energía. La socimi anunció ya en verano del año pasado que la cuantía de su dividendo rondaría los 1,15 euros con cargo a 2022 que fue cuando se cerró la venta de las oficinas de Tree a BBVA. Por esta operación la compañía distribuyó un pago extraordinario en verano de 75 céntimos por título, lo que, en cierto sentido, distorsiona el aumento anual hasta un 187% más. Este año el alza de los tipos de interés se ha llevado por delante la valoración de sus activos -siguiendo la lógica de todo ciclo económico- y su beneficio neto ha caído a la mitad, hasta los 263 millones de euros. Su dividendo con cargo a 2022 renta un 14%, la mayor rentabilidad del Ibex 35.

Santander es la única entidad que conserva un 'payout' mínimo del 25% para los pagos en efecito

En el caso de la firma de energías renovables el aumento del dividendo responde a que su beneficio se duplicó el año pasado hasta los 759 millones de euros y esto le ha llevado también a doblar el importe de su único pago anual -previsto para abril- hasta los 0,58 euros brutos, que rentan un 1,7%. Es el segundo abono desde su spin-off en julio de 2021.

Por encima de incrementos del 30% ya confirmados figura también Laboratios Rovi y Fluidra e Inditex se incluyen entre las mejores previsiones del consenso (aunque falta que sus consejos confirmen las estimaciones).

La firma textil presentará sus cuentas anuales el próximo 15 de marzo y, previsiblemente, anunciará un pago anual con cargo al ejercicio fiscal 2022-2023 de 1,20 euros brutos por título, frente a los 93 céntimos del 2021. Lo que sí está ya confirmado es el dividendo extraordinario por importe de 0,40 euros este ejercicio, 10 céntimos más que el año previo. Los analistas prevén un beneficio histórico para la compañía presidida por Marta Ortega de 4.160 millones de euros, un 30% también superior a 2021. La rentabilidad del pago anual (que se distribuye en dos abonos, en mayo y noviembre) supera el 4%.

En la era postCovid Aena y Amadeus han recuperado su retribución al accionista al tiempo que volvían al beneficio el año pasado. El gestor de los aeropuertos nacionales anunció la semana pasado un resultado neto de 901,5 millones de euros en 2022, frente a las pérdidas de más de 475 millones del año previo, y el retorno del dividendo. Abonará un total de 4,75 euros por acción, que superan una rentabilidad del 3%, en un único pago anual. La firma recuperará su tradicional payout del 80% y abonará un dividendo ordinario de 3,38 euros y un pago complementario de 1,37 ya comprometido por la compañía.

En el caso de Amadeus, la tecnológica volverá a distribuir la mitad de su beneficio entre los accionistas, que ascendió en 2022 a 742 millones de euros. Ha anunciado un dividendo de 74 céntimos por título, que rentan un 1,2%.

En la parte opuesta, todavía existen cinco compañías que no premian a sus inversores. Es el caso de Grifols (que lleva así los últimos ejercicios), misma situación de Indra y de Solaria. IAG y Meliá Hotels, previsiblemente, anunciarán la vuelta al dividendo con cargo a las cuentas de 2023.

La banca eleva un 35% sus pagos

La subida de los tipos de interés en la zona euro en 300 puntos básicos desde el pasado mes de julio es gasolina para los bancos, que lograron el año pasado beneficios históricos en el caso de los grandes nombres. De hecho, aunque el paso al frente se ha producido en los últimos meses, las entidades llevan desde septiembre de 2021, cuando el BCE levantó el veto a la distribución del capital, avanzando y mejorando su política retributiva.

Unicaja (ya mencionado) mejorará su dividendo en efectivo un 94% este año, en sintonía con la mejora de su beneficio. Repartirá 0,048 euros entre sus inversores, con un payout del 50% y una rentabilidad superior al 4%. Esa es la medida que, por norma, aplican las entidades a la hora de repartir sus ganancias entre los inversores: la mitad del beneficio. Todos, con la excepción de Banco Santander que ha ceñido el dividendo en efectivo al 20% de su resultado hasta 2022 y que, con cargo a 2023, lo llevará previsiblemente al 25% ya que la otra mitad la cubrirá recomprando acciones propias.

CaixaBank es, por detrás de Unicaja, la entidad que más aumentará su retribución al accionista, aunque también es la única que falta por confirmarla. El consenso estima un pago anual de 22 céntimos, que rentan un 5,5%, frente a los 0,143 del año pasado. Su beneficio, en 3.145 millones, aumentó un 33 sobre el resultado ordinario de 2021.

Inditex confirmará el miércoles un dividendo de 1,20 euros

BBVA ya ha confirmado un abono anual de 43 céntimos, un 39% superior al año previo, que es casi el mismo porcentaje que aumentó su beneficio neto, hasta los 6.420 millones de euros. El próximo pago (complementario con cargo a 2022) será el 5 de abril, por importe de 0,31 euros.

Bankinter y Sabadell aumentarán su retribución un 33% en cada caso. La entidad naranja -con un 50% de payout- abonará un próximo dividendo de 0,089 euros el 31 de marzo. El corte se realiza el día 28. En total, con cargo a 2022 el efectivo asciende a 0,31 euros.

El banco catalán dirigido por César González Bueno volvió a elevar su ratio de reparto, esta vez, al 50% (estaba en el 30% hace menos de dos años). Abonará un total de 4 céntimos por acción, del que restan por pagar la mitad en abril.

Subidas del 20% este año

Acerinox ya anunció hace meses su intención de mejorar en 10 céntimos su dividendo con cargo a 2022, a pesar de que el beneficio neto cayó ligeramente (un 3%) hasta los 556 millones. La acerera pagará 0,60 euros en total, que rentan un 6% a los precios actuales, y es la primera en los últimos cuatro años que eleva su pago desde los 0,50 previos. También es la primera vez que dividirá este importe en dos pagos: uno ya en enero y el otro que se espera para julio, por 30 céntimos.

Su homóloga ArcelorMittal también sufrió una caída del beneficio, en su caso del 33%, hasta 8.667 millones de euros. Sin embargo, la acerera de la familia Mittal mantiene la senda de crecimiento en su política retributiva que arrancó hace tres años. Con cargo a 2022 el pago anual ascenderá a 0,42 euros (0,44 dólares), un 10% más, aderezado con nuevas recompras de acciones. Desde el primer programa lanzado en septiembre de 2020, la compañía ha recomprado un 30% del volumen total de acciones.

Sacyr volvió a ganar dinero el año pasado, hasta los 110 millones de euros. Su dividendo crecerá, según las estimaciones, un 13%, hasta los 14 céntimos, y una rentabilidad del 4,7%.

Logista que rozó ganancias netas de 200 millones en 2022 aumenta su dividendo un 11%, hasta los 1,38 euros. Su payout de los más elevados de la bolsa española, ya que alcanza el 92%, que es el equivalente a repartir 183 millones de euros entre sus accionistas.

Otros pagos ya confirmados son los Acciona (4,5 euros, que supone un aumento del 9,4%); Iberdrola (0,49 euros, un 9,1% por encima de 2021) e Inmobiliaria Colonial, hasta los 24 céntimos, un 9% más por segundo año consecutivo. La petrolera Repsol, con un beneficio histórico de 4.251 millones de euros, llevará su dividendo a los 68 céntimos, con una rentabilidad del 4,6%. Mapfre, que ganó menos (un 16%, hasta 642 millones) mantiene su pago en los 0,145 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky