Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad por dividendo de los bancos llegará al 7% este año

  • Sabadell aumentó su 'payout' del 30% al 50% en dos años
  • BBVA anunció una nueva recompra de acciones de 422 millones
  • Se espera que Santander eleve también su tasa de reparto por encima del 50%
Carlos Torres, presidente de BBVA. EE

¿Debe un beneficio histórico justificar el aumento de la retribución al accionista? Los bancos españoles no se han quedado parados y han decidido dar un paso al frente en sus políticas de distribución, más allá del simple incremento del dividendo siguiendo una regla de tres que implica un payout del x% sobre el resultado neto.

Banco Sabadell elevó su tasa de reparto del 30% de 2020, al 40% de 2021 y ahora, con cargo a 2022, hasta el 50%. BBVA, que conserva una horquilla de payout del 40% al 50%, anunció una nueva recompra de acciones, por un importe de 422 millones de euros -para distribuir el exceso de capital- que se suma a los 3.500 millones del buyback que se cargó a las cuentas de 2021. Y ahora está por ver lo que decida hacer Banco Santander, pese a que el mercado da por hecho que elevará también su retribución en metálico aun manteniendo una fuerte política de recompra de acciones al estilo anglosajón.

El objetivo de Ana Botín es dar caza a comparables como BBVA, que distribuyó con cargo a 2022 el 47% de su beneficio. Santander, con un payout del 40% del que solo la mitad es en efectivo, tiene el menor ratio de reparto de todo el sector en España y de sus comparables europeos.

Credit Suisse cree que Santander llevará su payout al 60% gracias a generar un "exceso de capital de 120-145 puntos básicos por año de 2023 a 2025 (...) hasta los 20.000 millones en el acumulado a tres años". Su previsión es que recompre el 8,4% de sus acciones y que aumente el dividendo por acción de 0,11 actuales a 0,24 en 2025. Supone una rentabilidad del 6,8%, aunque el mercado todavía está algo más abajo. Esperan un pago de 20 céntimos en 2024, que renta un 5,7% a lo que habría que sumar la recompra.

Si solo se tiene en cuenta el pago en efectivo BBVA se ha convertido en el líder de la rentabilidad por dividendo del sector. Con cargo a 2022, la entidad habrá repartido 0,43 euros brutos, que rentan un 6,1% (sin incluir el buyback equivalente al 1% de su capitalización). El pago complementario llegará el 5 de abril, con 0,31 euros. De cara a 2023 y 2024 se espera que la entidad eleve esta cuantía hasta los 50 céntimos, lo que renta un 7,2%.

En cotas del 7% se colocará también la retribución de CaixaBank, que destinará el 55% de su beneficio en 2022 al accionista. La entidad solo abona un pago anual y el que se distribuirá en abril -con cargo al año pasado- ascenderá a 23 céntimos, con un 6% de rentabilidad que llegará al 7% en los dos próximos años, gracias a la previsión de un pago de 0,27 euros este ejercicio y de 0,29 en 2024.

Unicaja rozará un retorno del 7% a dos años vista. La entidad anunció esta semana que con cargo a 2022 distribuirá un pago de 0,048 euros brutos, lo que renta un 4,1%. De cara a 2023 se espera que la entidad reparta 7 céntimos, con una rentabilidad del 6,1%, y en 2024 éste alcanzará los 0,08 euros.

Sabadell llevará su dividendo hasta cerca de los 0,07 euros con cargo a 2023, a cuenta de un mayor payout, que rentarán un 5,8% y se situará en el 6,6% un año después. Bankinter, que distribuye el 50% de su beneficio entre los accionistas, alcanzará cotas del 6% de rentabilidad los próximos ejercicios.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mantienen integras todas sus estafas a los consumidores
A Favor
En Contra

Mantienen integras y con total impunidad todas sus estafas a los consumidores desdelas tarjetas revolvings o la falta de atencion al publico y sus comisiones abusivas .. al ilegal suelo hipotecario que continuan pagando miles de autonomos y pymes

Puntuación -4
#1
Solo pagaran de impuestos un escaso y ridiculo 0.3% de sus multimillonarios beneficios
A Favor
En Contra

Solo pagaran de impuestso un escaso y ridiculo 0.3% de sus multimillonarios beneficios

Puntuación -4
#2
La delincuencia bancaria gobierna España con sus politicos titeres
A Favor
En Contra

La delincuencia bancaria gobierna España con sus politicos titeres

Puntuación -4
#3