Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca conserva un 'colchón' en dividendos del 7% y 8% los próximos años

  • BBVA eleva el atractivo de su dividendo por encima del 8%
  • Ni el beneficio del sector, ni por extensión la retribución al accionista están en entredicho
  • Solo Santander queda rezagado, con rentabilidades del 5%
BBVA, La Vela. EE

El dividendo del sector bancario recuperó con cargo a los resultados de 2022 el esplendor del que presumía antes de la pandemia y antes también de que Fráncfort decidiera intervenir el libre mercado mediante la prohibición del reparto de capitales a los accionistas de las entidades comunitarias. Y no parece que la crisis desatada por tres entidades concretas, Silicon Valley Bank y First Republic en EEUU y Credit Suisse en Europa, vaya tampoco a interponerse en el camino de la retribución, fundamentalmente, porque hasta la fecha no se ha puesto en duda el beneficio de ninguna de ellas.

Tras la última corrección en mercado, el dividendo de la banca española ha pasado de rentar un 4,5% a más de un 5,2% si se miran las retribuciones aprobadas con cargo a los resultados de 2022. Y llega a batir retornos del 7% de media los próximos dos años, con BBVA y CaixaBank por encima del 8%. Esto es un colchón para los accionistas que amortigua las caídas en bolsa.

A pesar de la semana vivida en bolsa no se ha producido deterioro en las previsiones del sector financiero. La crisis (se entiende de momento) está acotada a casos concretos, a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) parece dispuesto a intervenir si fuera necesario, según las últimas palabras de Christine Lagarde el jueves, cuando anunció una nueva subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, hasta el 3,5%.

Hay que tener en cuenta que los diferenciales de la clientela de los bancos españoles están en máximos de la última década, teniendo en cuenta el aumento en los intereses de los préstamos (como las hipotecas) que nutre su margen de intereses, frente a la nula remuneración de los depósitos. El balance del año pasado arroja un crecimiento medio del 15% del margen de intereses del sector, frente a una remuneración del 0,4% por los depósitos en nuestro país, según datos del Banco de España. De cara a 2023 el consenso cuenta con una estimación de otra subida del 18,7% de media, con lo que en dos años el margen de intereses habrá crecido un tercio sobre lo que era en el año 2021. Y esto repercutirá también en beneficios al alza y, por extensión, en dividendos crecientes si se mantienen las ratios de payout actuales y que están sobre el 50% en todos los casos, menos en Santander, entre el 20% de este año y el 25% que se espera en 2023.

BBVA, el pago más atractivo

Las ventas se han cebado particularmente con la cotización de BBVA frente a Banco Santander, que ha conseguido dar la vuelta a la situación y se ha convertido en esta semana de vértigo en la entidad más alcista del Ibex, con ganancias del 18% frente al 12% que suma BBVA. Tras la corrección de esta semana, la rentabilidad por dividendo de la entidad bilbaína se eleva hasta el 7% este año y supera el 8% los dos próximos ejercicios, y es la más alta del sector. Por contraste, Santander tiene (y tendrá la más baja), del 3,6% este año para su pago en efectivo (la otra mitad la reparte en acciones) y llega al 5,4% en 2024 a precios actuales.

Con cargo al beneficio del año 2022 (que ascendió a 6.420 millones de euros), BBVA aumentó la cuantía de su dividendo un 38%, mismo porcentaje que aumentó su resultado neto. Abonará 43 céntimos en total, de los que faltan por pagar 0,31 euros el próximo 5 de abril.

"En momentos como este es cuando se pone en valor la solidez y fortaleza de bancos como BBVA", afirmó el presidente Carlos Torres durante su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada este viernes en Bilbao, donde la entidad aprobó la distribución de 3.000 millones en el año como retribución al accionista. La previsión del consenso es que el banco aumente su pago anual otro 19% en 2023, hasta los 0,51 euros, con una rentabilidad del 8,2% a los precios actuales. Además, BBVA aprobó una nueva recompra de acciones de 422 millones de euros con cargo a 2022, equivalente al 1% de su capitalización.

CaixaBank es la segunda entidad con un dividendo más rentable, por encima del 6% tras las últimas caídas y que llegará al 8% en dos años a los niveles actuales. La entidad -falta por confirmar- aumentará un 50% su pago anual, hasta los 22 céntimos previstos para abril, frente a un beneficio que aumentó un 33%, a 3.145 millones sobre el resultado ordinario de 2021. Los analistas ven el pago del banco en los 27 céntimos el próximo año, con un retorno actual del 7,4%.

CaixaBank lleva la rentabilidad de su pago al 7,4% en 2023 tras las caídas y Bankinter, al 6,5%

Bankinter que ya ha confirmado los 31 céntimos que abonará con cargo a 2022 su dividendo se ha ido al 6,5% de rentabilidad el próximo año tras las caídas. Es la próxima en pagar: lo hará el 30 de marzo el cuarto pago del año que falta por importe de 0,089 euros.

Unicaja, que ha doblado el dividendo en 2022 en línea con el aumento del beneficio, verá incrementar su retribución hasta retornos del 7% y 8% los dos próximos años, con pagos de 7 y 8 céntimos frente a los 0,05 euros actuales. Sabadell, que acaba de elevar su payout hasta el 50%, abonará 0,07 euros con cargo a 2023, según las previsiones, frente a los 0,04 del año pasado, y renta un 6,9% tras una caída del 17% en la última semana, la mayor del sector.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

kk cnbmv, Malaventura cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Ya si eso espero que se relaje el cuchillo cayendo en picado y lo vais frenando y cogiendo las 1as vosotros, que con tanto ladrón, trilero y tuercebotas, lo mismo queda otro 30% que rascar! Ja ja

El dividendo depende de seguir con los beneficios del dinero gratis, sin quiebras ni embargos, y ahora que se reducen las posibilidades del prestado en pymes y créditos, gracias al pogresismo con quiebras, paro,.. por la inflación y los tipos de interés..veremos si no se produce el lost generaton 2.0 con el felon!

Puntuación -1
#1
Falconeti
A Favor
En Contra

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y menos con un panorama incierto, con políticas abulicas e improvisadas de egspertos en llenarse los bolsillos y enchufar a sus acólitos, negando la mayor como el jefe del finado..

Estaba el hdlgp en la champion con su mina de oro -herencia del awelo pou- y follando o apoyando en Rusia!

Puntuación -2
#2
Pedro Trileros
A Favor
En Contra

el dividendo es el chocolate del loro, el alimento del pardillo, nunca falla y se mantiene vigente.

Puntuación -2
#3
CET1
A Favor
En Contra

Lo suyo es que se elimine el dividendo y se vaya todo a reducir deuda o al colchón de posibles impagos CET1.

Es probable que suba la tasa de morosidad, es probable que desciendan los beneficios por nuevos préstamos e hipotecas.

Lo más sensato aumentar el CET1.

Puntuación -1
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El BBVA es un banco bien gestionado.

Y además es un banco que no ha recibido la ayuda de los gobiernos de turno. Como si la ha recibido el banco Santander que por un euro compro los ahorros de más de medio millón de familias. La venta del banco Popular está considerado el mayor robo cometido en Europa después de la segunda guerra mundial. Es un robo realizado con nocturnidad. Y además impidiendo que los accionistas pudieran hacerse cargo de la entidad. Pero el banco Santander es un banco que domina con una mano al gobierno de turno. Con esta mano ha recibido múltiples ayudas el Banco Banesto, Abengoa, Dia, ... Allí donde está lo destroza todo. Y con la otra mano domina a la justicia...HONESTAMENTE NO COMPRO UNA ACCIÓN DE ESTE BANCO MIENTRAS NO. HAYA INDEMNIZACIONES A LOS ACCIONISTAS DEL BANCO POPULAR, ABENGOA...PIENSO QUE ROBANDO A LOS INVERSORES NO ES LA FORMA CORRECTA DE gestionar una entidad bancaria.

Vemos como Suiza está gestionando la crisis de sus bancos. Igual debio hacer la UE con el banco Popular antes de venderlo.

Puntuación 3
#5