Bolsa, mercados y cotizaciones

Fidelity elevó hasta el 44% el porcentaje de votos negativos en juntas en 2022

  • La gestora ha publicado su Informe anual de inversión sostenible
Foto: Alamy.

El activismo accionarial no hace sino crecer. Las Juntas Generales de Accionistas han dejado de ser un mero trámite para las compañías, que han visto cómo los inversores ya no les dan un sí a ciegas a sus propuestas. Esto queda patente el último Informe anual de inversión sostenible de Fidelity International, publicado este lunes, que detalla las acciones llevadas a cabo por la gestora en 2022 en las distintas dimensiones de la inversión ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno). Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.   

Fidelity -la segunda gestora más grande del mundo tras Vanguard, según Morningstar- votó en 4.090 juntas de accionistas en 2022. En el 44% de estas juntas, se posicionó en contra de al menos una propuesta de la dirección. Este porcentaje de votos negativos de Fidelity sigue una senda ascendente desde 2020 (cuando se situó en el 28%) y 2021 (cuando fue del 37,5%). Le puede interesar: Sólo cuatro empresas del Ibex llevan su plan climático a la Junta de Accionistas.  

"En 2022, votamos en contra, o nos abstuvimos, de la elección de consejeros de cerca de 400 empresas a nivel global por cuestiones de diversidad en el consejo", se señala en el informe. La diversidad fue, después de la independencia, el principal motivo para negarse a determinados nombramientos. El cambio climático también fue fuente de controversia. "Votamos en contra, o nos abstuvimos, del nombramiento de consejeros de 58 compañías que no cumplieron nuestras expectativas mínimas relativas a la gobernanza del cambio climático y la divulgación", se detalla. El Gobierno da 13 meses al Ibex para contar con un 40% de mujeres en sus Consejos. 

El informe, titulado Nature Positive, destaca el compromiso de la gestora con la descarbonización y reconoce el peso que tiene la naturaleza "a la hora de alcanzar la neutralidad en emisiones", así como "el poder de la gobernanza eficaz a la hora de impulsar cambios sistémicos". Fidelity ha desarrollado un Marco sobre deforestación de cara a cumplir con el compromiso de la firma de "abordar los riesgos de la deforestación causada por la obtención de materias primas en nuestras carteras de inversión en 2025 y, en materia de neutralidad en emisiones, reducir a la mitad las emisiones de las carteras de inversión en 2030 y alcanzar el cero neto en 2050". Lea también: La CNMV da luz verde al Código que promueve el activismo inversor.

Más allá del voto en junta, Fidelity estableció diálogos con 1.548 empresas en todo el mundo y lanzó el programa de diálogo temático sobre carbón térmico, diseñado para acelerar la eliminación progresiva de este producto en 2030 en los mercados de la OCDE y en 2040 en todo el mundo, "en consonancia con el escenario de cero emisiones netas en 2050 de la IEA", se señala en el documento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky