
Legal & General Investment Management -una de las mayores gestoras de activos del mundo, con 1,4 billones de euros bajo gestión- endurece sus políticas de descarbonización. La gestora británica ha elevado de 12 a 14 empresas su lista de exclusiones y ha advertido que tiene identificadas a 299 compañías que reúnen las condiciones para recibir votos negativos en sus Juntas Generales de Accionistas "por no cumplir las normas mínimas para abordar el riesgo climático". Visite el portal especializado elEconomista ESG.
La sociedad ha publicado este jueves la actualización de su programa de Compromiso de Impacto Climático, un plan anual para animar a las empresas a abordar la transición hacia las emisiones cero, cuyo alcance ha ampliado. Las advertencias sobre su rechazo en las Juntas de Accionistas se refieren, en palabras de Stephen Beer, senior manager del departamento de Sostenibilidad e Inversión sostenible de LGIM, a que "votaremos contra el presidente de la empresa en los casos en que sea posible".
El listado de exclusiones ha sumado dos nuevas empresas que incumplen sus normas sobre el clima. Son la aerolínea Air China y la empresa de transporte marítimo Cosco Shipping, que se añaden a las 12 cotizadas que ya estaban en la lista (engordando el peso que tiene en ella el gigante asiático): AIG, Exxon Mobil, MetLife, China Construction Bank, China Resources Cement, Hormel, Industrial Commercial Bank of China, Invitation Homes, KEPCO, Loblaw, PPL y Sysco. Le puede interesar: Sólo 4 firmas del Ibex llevan su Estrategia climática a la junta.
LGIM ha ampliado este año el alcance de su Compromiso de Impacto Climático, "responsabilizando a más empresas que nunca mediante sanciones de voto e inversión", tal y como destacan desde la firma en un comunicado. En la actualidad, LGIM evalúa a más de 5.000 empresas de 20 sectores críticos para el clima, lo que supone un avance significativo con respecto a las cerca de 1.000 empresas de 15 sectores incluidas en el Compromiso de Impacto Climático del año pasado (ha incorporado a sectores como el papel, el vidrio o la logística, por poner algunos ejemplos). Fidelity aprieta a sus participadas con su voto en contra en las juntas.
En palabras de Michael Marks, director de Gestión de Inversiones de Legal & General IM: "Desde la lucha contra los grupos de presión climáticos hasta la incorporación del riesgo para la biodiversidad, nuestras expectativas respecto a las empresas son cada vez mayores: un progreso insuficiente representa un reto sistémico que seguiremos desafiando a través de las herramientas a nuestra disposición, incluidas la desinversión y las sanciones de voto".