Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras arrasan a las cotizadas 'verdes' por capitalización

  • En EEUU, Exxon aún vale en bolsa 2,7 veces más que NextEra...
  • ... y en Europa Shell capitaliza 2 veces más que Iberdrola
  • Al sector de los combustibles fósiles se les 'atraganta' la transición verde
Imagen: Istock/elEconomista.es

2023 no está siendo precisamente un buen año bursátil para las petroleras. El sector se deja un 2,6%, aproximadamente, en el parqué en lo que llevamos de ejercicio, si nos fijamos en el índice Stoxx Europa 600 Oil & Gas, en un año en el que la bolsa europea en su conjunto (el Stoxx 600) repunta cerca de un 7,6%. Es la tercera industria más bajista en el Viejo Continente, sólo superado por el de los recursos básicos y el real estate. Tira de él a la baja el petróleo, con el barril de Brent y el West Texas dejándose en torno a un 10% desde enero. Pero, incluso a pesar de los descensos, las compañías marrones –aquellas vinculadas a los combustibles fósiles- todavía valen mucho más en el parqué que las ligadas a las renovables. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La capitalización del gigante estadounidense del petróleo, Exxon –que roza los 383.000 millones de euros– casi triplica el de la compañía más grande de energías verdes de EEUU, NextEra (que ronda los 140.000 millones de euros). Y la segunda petrolera más grande del país, Chevron, capitaliza unos 269.000 millones, 4 veces más que la segunda firma de renovables, Dominion Energy, y 7 veces más que Duke Energy.  

En Europa, la británica Shell vale 186.000 millones de euros, dos veces y media más que Iberdrola. La francesa TotalEnergies capitaliza 134.000 millones, más del doble que Enel, y la británica BP 94.200, dos veces y media más que Orsted, empresa dedicada a la energía eólica marina.  

Lejos quedan los tiempos en que las energías limpias adelantaron -aunque fuese por poco tiempo- a las sucias en valor bursátil. Fue hace casi tres años cuando NextEra adelantó a Exxon en capitalización. En octubre de 2020, la inversión responsable estaba en plena efervescencia y compañías jóvenes en el parqué como Orsted presumían de haber cuadruplicado su valor en cuatro años. Incluso a pesar de la pandemia de Covid, la inversión en transición energética superó los 501.000 millones de euros en 2020, un 9% por encima del año anterior, según los datos de BloombergNEF

Una transición ardua 

Tampoco puede olvidarse que buena parte del negocio marrón está mutando a verde. Las petroleras se encuentran en plena transición ecológica. Aquí en España, el principal exponente cotizado del sector, Repsol, anunciaba a finales de mayo el gran giro estratégico que tiene previsto de aquí a 2050 con la intención de convertirse en una compañía de emisiones netas cero. Calcula que producirá la mitad de hidrocarburos y contará con más del doble de renovables (40-55 gigavatios). Y esta misma semana firmaba un acuerdo con Orsted y el Puerto de La Coruña para impulsar el desarrollo de proyectos de eólica marina en la costa de Galicia y Portugal. Le puede interesar: Orsted: "Estamos tanteando España por su potencial en offshore".

La 'mutación' de marrón a verde no es sencilla. Shell reconocía la semana pasada que prevé volver a 'pivotar' hacia los hidrocarburos

Hace tres semanas, la compañía británica de hidrocarburos Shell (antes Royal Dutch Shell) comprometía 3.000 millones de inversión para construir proyectos fotovoltaicos en diferentes puntos de la geografía española.  

Pero esta mutación no es sencilla. La propia Shell reconocía, la semana pasada, en un comunicado de prensa, que prevé volver a impulsar los hidrocarburos. Wael Sawan, el CEO de la compañía, prometió "que invertirán en los modelos que funcionan; en aquellos que ofrezcan los rendimientos más altos y que aprovechen nuestras fortalezas", según recogió Bloomberg. "Según señalaron, se focalizarán en los negocios líquidos... tan líquidos como el petróleo", opinaba Javier Blas, columnista de esta agencia. Básicamente, la compañía "destinará más inversión a los combustibles fósiles, y menos a la energía solar y eólica", añadía este experto. Uno de los puntos destacados del comunicado de Shell se refería a  su objetivo de hacer crecer su negocio integrado de gas y mantener su liderazgo en el mercado del gas natural licuado.

Por su parte, en sus últimas Juntas de Accionistas, Exxon y Chevron rechazaron múltiples propuestas relacionadas con el cambio climático que habían realizado sus accionistas, evitando tener que tomar medidas más urgentes.

Bajas valoraciones

Las petroleras cotizan baratas, especialmente las europeas. Cada euro de beneficio esperado para Shell en 2023 se paga a 7,1 euros. La ratio cae a 6 veces en el caso de la también británica BP y a 5,7 veces en el de la francesa TotalEnergies

El sector marrón genera unos niveles de beneficio neto de doble dígito que las renovables todavía no alcanzan: a Exxon, los analistas del consenso que recoge FactSet le estiman más de 36.000 millones de euros en el presente ejercicio, y a Shell 26.500, frente a los 5.700 millones de euros de NextEra o los 6.000 de Enel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky