
La multinacional Repsol y la compañía energética noruega Orsted firmaron un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para impulsar el desarrollo de proyectos de eólica marina en la costa de Galicia y Portugal.
El convenio de colaboración ha sido suscrito en un acto en el que han participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, la gerente de mercado de eólica marina en España y Portugal de Orsted, Marianne Hassl, y el responsable de Desarrollo de eólica marina en Repsol, José Partida.
El acuerdo entre las tres entidades prevé la construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos de eólica marina flotante a través del uso temporal de las infraestructuras de la dársena herculina.
Esta zona portuaria acogerá las fases de montaje e integración de los aerogeneradores, bases flotantes, subestaciones, cableado, sistemas de amarre y demás equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto.
A nadie se le escapa que Galicia está llamada a convertirse en una región clave en el sector de la eólica marina en España al tener sus costas unas condiciones orográficas idóneas para la generación de energía.
Región estratégica
En este sentido, tanto Orsted como Repsol están dando ya pasos para construir las alianzas adecuadas que garanticen "que se está preparado para empezar a construir desde el día uno", según explicó Marianne Hassl.
El responsable de eólica marina de Repsol también ha incidido en la potencialidad de Galicia para ser un hub destacado en el desarrollo de esta tecnología, y abogó por aprovechar las oportunidades que ofrece esta fuente de energía.
Al respecto, José Partida avanzó que la compañía española se marca como objetivo alcanzar los 6.000 MW de capacidad instalada renovable en 2025 y 20.000 MW en 2030.
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha afirmado que el acuerdo es muy relevante para el desarrollo del Puerto Exterior, dado que se trata de dos compañías líderes en el sector energético que se suman al proyecto Green Port.