Endesa, uno de los pocos valores que salvó en positivo el año del Covid-19 (se anotó un tímido 0,3% en el parqué en 2020), se cuela este año entre las peores del Ibex 35, al dejarse cerca de un 14,5% en bolsa. Incluso a pesar de la recuperación que ha experimentado su cotización en las últimas semanas, lo cierto es que los analistas todavía conceden al valor un potencial alcista del 19,9%, hasta los 22,85 euros. Endesa ha visto recuperarse su precio desde que, el pasado 7 de octubre, el Gobierno comenzase a sopesar la retirada del decretazo eléctrico. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Empresas

La inversión responsable está cambiando la forma en la que invertimos, en que compramos y también en la que comemos. Y su penetración en el ámbito alimentario pone sobre la mesa nuevas oportunidades para los inversores. Lo explican, desde Schroders, Mark Lacey, responsable de materias primas, y Felix Odey, analista de energías renovables. El actual sistema agrícola y alimentario "no es sostenible desde el punto de vista de las emisiones de carbono (...), la biodiversidad, los deshechos y la salud", señalan. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El gestor automatizado Indexa Capital estudia el lanzamiento, "en un futuro próximo", de una cartera ESG, es decir, que invierta en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno  corporativo. Así lo ha señalado este jueves Carlota Corral, gestora en el roboadvisor, quien ha afirmado que la entidad está "valorando si hay fondos suficientemente diversificados y con costes suficientemente bajos" para hacerlo. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG. 

Cuando hablamos del universo de la inversión verde, conviene hacer una distinción entre los activos líquidos y los ilíquidos, explicó Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel, en el evento en el que Spainsif (el foro español de la inversión sostenible) presentó su informe anual, el pasado martes. "Dentro de los líquidos, existen suficientes opciones para canalizar esa inversión; en los activos de renta fija también". Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Empresas

Una de las ventajas que implica integrar las cuestiones ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en el análisis financiero tradicional es, precisamente, que al hacerlo se reducen los riesgos que el inversor asume en cartera, lo que contribuye a que ésta sea más resiliente. Diversos estudios reflejan ya que así es, entre ellos la Guía Práctica de sostenibilidad y gestión de activos (elaborada por Afi, Allianz Global Investors y FinReg 360), que explica que, durante el crash del Covid, "en todas las regiones geográficas los índices sostenibles presentaron un mejor comportamiento relativo". Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El índice bursátil de referencia en el sector de las energías limpias, el S&P Global Clean Energy Index, ha dejado fuera a 15 compañías, entre ellas el gigante estadounidense NextEra, la italiana Enel y la española Audax Renovables. Los cambios han sido efectivos ya este lunes, 18 de octubre. Consulte más noticias sobre ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Los fondos ESG van arañando, poco a poco, cuota a los tradicionales. De acuerdo con los datos difundidos este martes por Vdos, el patrimonio en fondos nacionales que son sostenibles por folleto asciende a 45.719 millones de euros, el 14,4% del patrimonio total en fondos de inversión. El porcentaje es ligeramente más alto que el de cierre del pasado junio, cuando se situaba en el 13,7%. Consulte más artículos sobre fondos ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Las empresas españolas quieren enseñar sus credenciales ESG al mercado. Y lo están haciendo, de hecho, en mayor medida que las compañías de otros países. Según los datos de S&P Global, ocho compañías españolas han solicitado a esta agencia que lleve a cabo para ellas lo que se denomina Evaluación ESG, que es un tipo de análisis que S&P lanzó en 2019 y que las califica en los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El pasado 28 de septiembre, Santander anunciaba su dividendo a cargo de 2021. La entidad distribuirá 1.700 millones -el 40% del beneficio ordinario a cierre del primer semestre- de los que el 50% los pagará en efectivo (por 0,0485 euros por acción) y la otra mitad la utilizará para recomprar acciones. El anuncio se producía solo un par de días antes de que el Banco Central Europeo (BCE) confirmase que suprimía el veto a los dividendos de la banca. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Esta segunda mitad de 2021 la está marcando una crisis energética global, que ha provocado unas brutales alzas de los precios del gas, y elevado también los del petróleo. Una energía más cara, si termina disparando la inflación, puede lastrar el tan esperado crecimiento mundial. Ya se están produciendo cierres de fábricas, al no poder asumir el coste de la energía. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.