La inversión en bonos verdes crece de forma exponencial. Las emisiones en este tipo de activos no hacen sino aumentar año tras año: en 2021 se han colocado ya 386.700 millones de dólares (334.000 millones de euros) a nivel global, un 30% más que en todo 2020, según los datos de la Climate Bonds Initiative, organización de referencia. Pese a que la oferta crece de forma muy llamativa, la demanda lo hace aún más, con lo que las colocaciones se cubren, generalmente, con una importante sobresuscripción. Consulte más noticias sobre emisiones verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La inversión responsable sigue marcando el paso en los mercados. Según un informe publicado este miércoles por Bank of America, 3 de cada 10 dólares de  flujos de entrada en la renta variable mundial se han destinado a la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en lo que va de año.

De alguna forma, el boom de la inversión sostenible que llevamos viviendo varios años, y el enfoque ESG de los fondos Next Generation (profundamente ligados a proyectos verdes y digitales) no hacen sino dar la razón a Triodos, señala María de Pablo, directora de estrategia de financiación en Triodos Bank España. Este banco independiente europeo lo creó en 1980 un grupo de profesionales del mundo financiero que creían en otra forma de hacer las cosas. Hoy tiene presencia en Países Bajos (donde nació), además de Bélgica, Alemania, España y Reino Unido. Más entrevistas sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El Ibex 35 ha estrenado noviembre al borde de los 9.200 puntos, tras liderar las ganancias en Europa con un alza del 1,4%. Las bolsas continentales buscan arrancar el penúltimo mes del año con fuerza y a la espera de dar una señal para comprar más renta variable. Tanto es así que el EuroStoxx 50, la principal referencia en Europa, se encuentra a solo una subida del 6,5% de superar los máximos que conquistó en el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera que tuvo su origen con la quiebra de Lehman Brothers. Sus máximos históricos se encuentran en el año 2000, en el nivel de los 5.249 enteros.

Bolsa y Mercados

En el año de la vuelta al ciclo, Santander se cuela entre los mejores valores de todo el Ibex 35, al anotarse prácticamente un 30% en el parqué lo que llevamos de 2021. La entidad cuenta, además, con el visto bueno de los analistas, que otorgan a sus títulos una recomendación de compra. También le dan un potencial alcista del 19% desde los niveles actuales. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Empresas

Este domingo arranca la COP26 -la conferencia anual sobre cambio climático de Naciones Unidas- en Glasgow. Se trata de la cita más relevante para el clima desde el Acuerdo de París de 2015 (que se firmó precisamente en el seno de la COP21). En aquel momento, hace seis años, 196 países y la UE acordaron frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero, para así limitar el calentamiento global "por debajo de 2 grados centígrados, preferiblemente a 1,5 grados, respecto a los niveles preindustriales". Ahora, en la COP26 (acrónimo de Conferencia de las partes, Conference of the Parties) atar esos 1,5 grados es el objetivo primordial. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Está ya muy cerca la COP26 -la conferencia anual sobre cambio climático de Naciones Unidas-, que se celebrará desde el día 31 en Glasgow (Escocia). Esta cita se ha descrito como la más relevante para el clima desde el Acuerdo de París de 2015, firmado precisamente en el seno de la COP21. Entonces, 196 países y la UE acordaron que frenarían sus emisiones de gases de efecto invernadero, para limitar el calentamiento global "por debajo de 2 grados centígrados, preferiblemente a 1,5 grados, respecto a los niveles preindustriales". Ahora, en la COP26, mantener esos 1,5 grados es objetivo primordial.

"Se trata de una señal firme del mayor fondo neerlandés de pensiones, ABP, y un éxito para los partícipes que estaban pidiendo este cambio". Con estas palabras celebró ayer Frans Timmermans -vicepresidente primero de la Comisión Europea- en su cuenta de Twitter el anuncio de dicho fondo de que desinvertirá en combustibles fósiles de aquí a 2023. Se trata del fondo de pensiones de los empleados del Gobierno de Países Bajos y del sector educativo. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Con la COP26 (la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cambio climático) a la vuelta de la esquina (se celebra entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow), las miradas se dirigen hacia el compromiso con las emisiones cero, una cuestión que marca las agendas a ambos lados del Atlántico. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.