Inversión sostenible y ESG

José Sainz (CFO de Iberdrola): emitir bonos verdes "impacta positivamente en el precio de la acción"

  • La compañía es el primer emisor privado de bonos verdes del mundo
José Sainz Armada, director general de finanzas y recursos de Iberdrola.

La inversión en bonos verdes crece de forma exponencial. Las emisiones en este tipo de activos no hacen sino aumentar año tras año: en 2021 se han colocado ya 386.700 millones de dólares (334.000 millones de euros) a nivel global, un 30% más que en todo 2020, según los datos de la Climate Bonds Initiative, organización de referencia. Pese a que la oferta crece de forma muy llamativa, la demanda lo hace aún más, con lo que las colocaciones se cubren, generalmente, con una importante sobresuscripción. Consulte más noticias sobre emisiones verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Una de las ventajas que obtiene el emisor que opta por este tipo de deuda es que suele abaratar su coste de financiación, ya que los inversores desembolsan una prima verde (la llamada greenium) a cambio de la estabilidad que ofrecen en cartera estos activos (entre otros motivos). Pero no es la única ventaja, según puso de relieve este jueves José Sainz, director general de Finanzas y Recursos de Iberdrola, en un evento online organizado por Deutsche Bank con motivo de la COP26.

Cuando la compañía vio, hace ya muchos años, en qué consistía un bono verde, pensaron "es exactamente lo que necesitamos", porque "encajan perfectamente en nuestra estrategia y ofrecen una gran visibilidad de hacia dónde van los fondos, por lo que tiene un importante impacto en imagen de cara a los inversores. No solo en los inversores en renta fija, sino también en el equity". Todo esto "tiene un impacto positivo en el precio de nuestras acciones", afirmó Sainz en este encuentro, que llevaba por título El futuro de los bonos ESG: el uso de estas emisiones para guiar la transición de las empresas.  

Iberdrola ha sido pionera en colocaciones sostenibles, y es, de hecho, el primer emisor privado de bonos verdes del mundo. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán marcó un hito el pasado mes de febrero, al colocar el bono híbrido verde más grande de la historia, por 2.000 millones de euros. Y su objetivo, remarcó Sáinz, es "seguir emitiendo bonos verdes y mantener ese liderazgo". 

En cualquier caso, remarcó el Sáinz, la relevancia de los bonos verdes va "más allá de si el bono sube tu pricing o no, que yo creo que sí". La demanda, añadió, "es mucho mayor cuando emites un bono verde que uno tradicional; los inversores quieren tener activos ESG" en cartera. 

También comentó que los bonos verdes seguirán, en su opinión, en el top de la financiación sostenible, por encima de otros tipos de activos, por lo bien definidos que están, y por la presencia de un verificador externo, que hacen que el inversor sepa exactamente a dónde va su dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky