Empresas

La Comunidad de Madrid volvió a acudir este miércoles al mercado con un bono verde, en esta ocasión por 500 millones de euros y a 7 años. La demanda alcanzó los 1.200 millones, 2,4 veces por encima de la oferta, según recogió Bloomberg, que citaba a fuentes próximas a la colocación. El precio quedó fijado 11 puntos básicos por encima de su referencia (el bono español a 7 años), en línea con lo esperado. Participaron en la operación BBVA, CaixaBank, Credit Agricole-CIB, Deutsche Bank y Santander. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

El dinero sigue yéndose hacia los productos sostenibles. Los datos de Morningstar son claros: los flujos hacia fondos ESG (acrónimo anglosajón para referirse a los productos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) se duplicaron en seis meses, entre marzo y septiembre de 2021. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

España ha perdido algo de peso en la última revisión anual del Dow Jones Sustainability World Index, el índice de sostenibilidad más reconocido a nivel global. De los 322 integrantes de este indicador, 15 empresas (un 4,7% de sus miembros) son españolas. El año pasado eran 17, lo que representaba el 5,3% de sus integrantes. Consulte más noticias sobre índices 'responsables' en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Si hay una canción a nivel mundial que es un auténtico emblema navideño, esta pertenece a la diva del pop Mariah Carey y su All I want for Christmas is you. Es un clásico, que nutre encuestas sobre cómo el espíritu navideño ya no resurge tan sólo durante el mes de diciembre. Un reciente estudio publicado por la cadena NBC refleja cómo desde el año de su estreno, 2005, este hit ha pasado de escucharse los 31 días que duraba el último mes del año a abarcar en 2019 78 días, que comienzan a principios de octubre, justo cuando arranca una de las dos temporadas anuales más fuertes de pago de dividendos. De cara a los dos meses y medio que están por delante hasta finales de enero, unas 25 compañías de toda la bolsa española premiarán a sus accionistas, y son más que el año pasado teniendo en cuenta que algunas de ellas han decidido retomar ya la normalidad de sus pagos, previa a la pandemia, no tanto por importe, pero sí por frecuencia.

Bolsa y Mercados

En Europa, la gran mayoría de los productos que invierten teniendo en cuenta cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas anglosajonas) son activos. De acuerdo con el último informe de Morningstar, que recoge datos hasta cierre de septiembre de 2021, el universo de fondos sostenibles en el Viejo Continente alcanza ya los 3,4 billones de dólares, unos 3 billones de euros. Y de esa cifra, el 85% (unos 2,5 billones de euros) corresponde a estrategias activas. El 15% restante (unos 440.000 millones de euros) son fondos pasivos, incluidos los ETF (fondos cotizados). Consulte más artículos sobre productos sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Es un hecho que el Viejo Continente ha desempeñado en los últimos años un papel protagonista frente a Norteamérica en lo que respecta a la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Ha sido particularmente potente impulsando una regulación para las finanzas sostenibles, con la entrada en vigor, el pasado mes de marzo, del Reglamento de Divulgación de información relativa a la sostenibilidad, o la creación de una taxonomía verde. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG. 

Se incorporó a DNB AM a principios de 2021 y gestionará el DNB Fund Future Waves, el nuevo fondo sostenible de esta gestora nórdica. DNB es una de las primeras entidades de su región, con más de 78.000 millones de euros bajo gestión. Este nuevo producto de renta variable invierte en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y está centrado en la economía azul (37% de la cartera), economía verde (31%), clima (19%) y calidad de vida (12%). Un tercio de las empresas en las que se posiciona procede de los países nórdicos y una quinta parte de EEUU. Isabelle Juillard Thompsen acumula 10 años de experiencia en inversiones sostenibles, y ha sido gestora y analista de investigación en Gjensidigestiftelsen y Norges Bank Investment Management (NBIM), entre otras entidades. Consulte más artículos sobre fondos sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Los flujos hacia fondos sostenibles globales prácticamente se duplicaron en medio año, hasta alcanzar los 3,9 billones de dólares al cierre de septiembre, de acuerdo con los datos de Morningstar. Este veloz crecimiento se debería "principalmente a las nuevas reglas de divulgación europeas", señalan los expertos de este proveedor de datos en su último informe de flujos a productos ESG (aquellos que tienen en cuenta los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo), que recoge datos correspondientes a los nueve primeros meses de 2021. Consulte más artículos sobre flujos ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

Las emisiones de bonos verdes han crecido de forma brutal en pocos años. En lo que llevamos de 2021, en todo el mundo se han colocado 386.700 millones de dólares (334.000 millones de euros), un 30% más que en todo 2020, según los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI). La oferta se ha disparado, pero la demanda lo ha hecho aún más, así que las colocaciones se sobresuscriben. Consulte más artículos sobre emisiones verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

86 puntos sobre un total de 100. Es la nota que otorga S&P Global en sostenibilidad a Acciona Energía, dentro de su evaluación ESG, un análisis en profundidad de las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno que realiza este proveedor. S&P evalúa a un total de 96 compañías en todo el mundo, y la de Acciona Energía es la cuarta mejor nota de todas (empatada, eso sí, con NextEra Energy). Por delante de ella solo se sitúan la neerlandesa Philips (con 90 puntos), la británica Unilever (con 89) y American Water Works (con 87). Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.