El pasado miércoles, Telefónica confirmaba el calendario de su próximo dividendo, que será en scrip (pago en acciones), fórmula a la que la teleco empezó a recurrir en el mes de junio de 2020, en plena pandemia, "por razones de prudencia financiera", según señalaron en su momento desde la propia compañía. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos. 

Bolsa y Mercados

La inversión ESG (la que tiene en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) sigue atrayendo flujos de dinero a ambos lados del Atlántico. Este universo de fondos alcanza ya los 3,4 billones de dólares en activos en Europa y los 330.000 millones de dólares en Estados Unidos, según el último informe trimestral de flujos de Morningstar, que recoge datos a cierre de septiembre. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

"La moda rápida no es sostenible desde el punto de vista medioambiental" advertía, en un artículo reciente, Sandra Crowl, directora de Stewardship de la gestora francesa Carmignac. Explicaba los motivos: "Exige la utilización de ingentes cantidades de terreno y agua, además de generar toneladas de emisiones y residuos tóxicos. Y desde el prisma social, lleva aparejadas condiciones laborables deficientes, e importantes preocupaciones en materia de salud y seguridad". Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y mercados

El pasado lunes, el BCE daba un toque de atención a sus entidades supervisadas: les advertía que no están cumpliendo con lo que espera de ellas en lo que respecta a la gestión de los riesgos climáticos y ambientales. En 2022 se empezarán a considerar, en los test de estrés del BCE, este tipo de riesgos, que progresivamente se irán incorporando a los requerimientos de capital. Y el análisis realizado por el organismo entre 112 bancos revela que la implementación de estas nuevas prácticas es "demasiado lenta". Consulte más noticias sobre finanzas sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Empresas

Hace, pongamos, tres años, cuando uno pronunciaba las palabras "inversión responsable", las miradas solían ser de extrañeza, explica Jesús López Zaballos. En un mundo en el que la rentabilidad que se buscaba era puramente la financiera, se daba por hecho que una cartera que siguiese criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas anglosajonas) sacrificaría, sí o sí, parte de esa rentabilidad. O sea, que ser ético no salía gratis. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El mito de que la inversión sostenible (aquella que tiene en cuenta factores ambientales, sociales y de gobernanza, además de los financieros) detrae rentabilidad continúa cayendo poco a poco. Al menos, entre los inversores institucionales, tal y como se desprende de una encuesta realizada por la gestora de activos global Macquarie AM entre 180 inversores de todo el mundo, con más de 21 billones de dólares en activos bajo gestión. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Endesa ya luce la deseada triple A en sostenibilidad por parte de MSCI, según recoge Bloomberg. La eléctrica encabezada por José Bogas se une así al selecto club de los valores que reciben un rating AAA en cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas anglosajonas). Junto a ella, dentro del Ibex 35 ya reciben esta calificación Iberdrola, Inditex, BBVA, Red Eléctrica y Naturgy. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Empresas

El Banco Central Europeo (BCE) advirtió este lunes que "ninguna entidad supervisada" cumple con todas las expectativas de la institución sobre riesgos climáticos y ambientales, según recogió Ep. El organismo ha analizado las prácticas llevadas a cabo por los 112 bancos que supervisa directamente y, aunque casi todos han desarrollado planes para mejorar en este sentido, la la calidad de estos "difiere considerablemente" y su implementación es "demasiado lenta". Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

El Covid-19 redirigió, en 2020, la atención de los inversores sostenibles hacia la S de ESG (acrónimo anglosajón que alude a la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno). La pandemia destapó y acentuó carencias sociales, ligadas al desempleo, la exclusión o la salud. 2021 ha estado, quizá, más marcado por la E, por las cuestiones ambientales (con la UE sacando adelante parte de su taxonomía verde para los activos financieros), y los expertos consultados por elEconomista apuntan a que 2022 y 2023 la S será, de nuevo, la que marque el paso en la inversión sostenible. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Sostenibilidad

Mucho se ha hablado en los últimos días del Dow Jones Sustainability World Index, el más emblemático dentro de la familia de índices sostenibles de S&P Dow Jones, que acaba de atravesar su revisión anual. Dow lanzó sus indicadores ESG en 1999, cuando nadie o casi nadie hablaba de sostenibilidad dentro del mundo de la inversión, y los suyos fueron los primeros selectivos en reflejar la evolución en bolsa de las compañías líderes en aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.