Inversión sostenible y ESG

La patronal bancaria 'responde' al BCE: las entidades van en la "dirección correcta" en sostenibilidad

  • Lo afirma Juan Carlos Delrieu, director de Sostenibilidad de la patronal
  • Este lunes, el BCE dio un toque de atención al sector
Juan Carlos Delrieu, director de Estrategia y Sostenibilidad de la AEB.

El pasado lunes, el BCE daba un toque de atención a sus entidades supervisadas: les advertía que no están cumpliendo con lo que espera de ellas en lo que respecta a la gestión de los riesgos climáticos y ambientales. En 2022 se empezarán a considerar, en los test de estrés del BCE, este tipo de riesgos, que progresivamente se irán incorporando a los requerimientos de capital. Y el análisis realizado por el organismo entre 112 bancos revela que la implementación de estas nuevas prácticas es "demasiado lenta". Consulte más noticias sobre finanzas sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Este miércoles, Juan Carlos Delrieu, director de estrategia y Sostenibilidad de la AEB (Asociación Española de la Banca), aprovechó su intervención en un foro sobre Finanzas sostenibles organizado por el IEAF-FEF para defender el camino que sigue el sector: "Los bancos están gestionando el riesgo climático como piden los reguladores, poniendo las áreas de sostenibilidad en el lugar que les corresponde dentro de las organizaciones, y desde luego estamos empezando a financiar todo este recorrido", enfatizó, para añadir que "la banca va en el camino correcto; a pesar de los regaños que recibimos por parte del BCE, no tengo ninguna duda de que la dirección es la correcta", apostilló.

"El aviso del BCE de este lunes debe animarnos a una acción más rápida y decidida", afirmó José María López, director de sostenibilidad y RSC de Unicaja

Delrieu admitió que "la velocidad podría ser más elevada si avanzáramos en conjunto con otros actores" y, en este sentido, apuntó que la regulación debería "tener un contenido más estratégico, ser más coherente, dar certidumbre regulatoria, promover la colaboración público privada" y diseñar incentivos y mecanismos de compensación. 

En esta misma línea, José María López, director de Sostenibilidad y RSC de Unicaja, señaló que el aviso del BCE del lunes "debe animarnos a una acción más rápida y decidida"; 2022 será un año "transformacional", aseguró, apuntando a hitos previstos para el mismo, como la entrada en vigor de la guía sobre la evaluación de idoneidad de consejeros y personal que desarrolla funciones clave, "que por primera vez incluirá entre sus competencias las que tienen que ver con la gestión del riesgo ambiental y climático", así como la primera prueba de resistencia climática del BCE.

También hizo hincapié Delrieu en que "la agenda" [de la regulación de las finanzas sostenibles está "incompleta, tal y como se ve en los actos delegados de la taxonomía en algunos sectores como la agricultura, el gas, la energía nuclear" (que han creado enfrentamientos entre los estados miembros, y dificultado que se saque adelante la taxonomía verde en su totalidad, al dejarse fuera estas cuestiones que generaron una cruda polémica) o la taxonomía social (todavía en proceso, y rodeada de dudas acerca de su viabilidad por el coste político que puede tener entre países).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky