Inversión sostenible y ESG

Jesús López Zaballos (Effas) sitúa a España en el epicentro de la formación en ESG

  • El presidente de los analistas financieros europeos traerá a España el primer congreso mundial de 'Cesgas'
  • Lanza un club profesional para los analistas acreditados en sostenibilidad
Jesús López Zaballos, en una imagen tomada la primavera pasada. Foto: Nacho Martín

Hace, pongamos, tres años, cuando uno pronunciaba las palabras "inversión responsable", las miradas solían ser de extrañeza, explica Jesús López Zaballos. En un mundo en el que la rentabilidad que se buscaba era puramente la financiera, se daba por hecho que una cartera que siguiese criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas anglosajonas) sacrificaría, sí o sí, parte de esa rentabilidad. O sea, que ser ético no salía gratis. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Con el tiempo, diferentes estudios han demostrado que no es así: la inversión sostenible, de hecho, ofrece una protección extra en momentos de desplomes en los mercados (durante el crash del Covid, las carteras ESG cayeron menos que las tradicionales). Por poner un par de ejemplos bien conocidos, ese sesgo sostenible a la hora de seleccionar valores evita el riesgo de tener en cartera un potencial dieselgate como el de Volkswagen, o un escándalo como el que rodeó a Facebook sobre la difusión indebida de datos personales a Cambridge Analytica. 

Vuelta de tuerca profesional

La sostenibilidad ha ido calando en las finanzas, con el impulso de la Comisión Europea, entrando tanto en los productos como en los procesos de inversión. De ahí que los profesionales de la industria financiera se hayan visto empujados a complementar su formación con nuevos títulos ligados a la sostenibilidad. 

El Cesga (Certified ESG Analyst) fue una acreditación pionera en materia de ESG, al ponerse en marcha en 2014. Esta certificación la otorga la European Federation of Financial Analysts Societies (Effas), organismo que actualmente preside Zaballos en representación del Ieaf (Instituto Español de Analistas Financieros). Lo que evalúa es "el conjunto de competencias necesarias para alcanzar una eficiente valoración, medición e integración de los aspectos de ESG en el análisis de inversiones", según señalan desde el instituto.

Con esta acreditación ya consolidada en la actualidad (se prevé que se superen los 2.500 certificados europeos a final de este año, y los 500 solo en España, por encima de las expectativas iniciales), el siguiente paso, explica López Zaballos a elEconomista, es la creación de un Club Cesga que agrupe y mantenga en contacto a los profesionales certificados. Será, inicialmente, un club de titulados españoles, que se irá ampliando con la incorporación de nuevos países, convirtiéndose así en el embrión del futuro club europeo.

España es el país, solo por detrás de Alemania, con más titulados Cesga; se espera que supere los 500 a final de año

Esta iniciativa es un empeño personal de Zaballos que, aprovechando su presidencia de la federación europea de analistas financieros, se ha propuesto poner a España en el foco de la formación en sostenibilidad en el Viejo Continente. 

Primer encuentro en Madrid

El Club Cesga, que arrancará su andadura en enero de 2022, lo presidirá Ana Rivero -directora global de ESG de Santander AM- y una de sus primeras iniciativas será la organización del primer Congreso mundial de Cesgas, que tendrá lugar, previsiblemente, en la primavera de 2022 en Madrid. La idea es traer a panelistas de todo el globo, tanto vinculados al ámbito regulatorio como gestores de distintos continentes. 

España es el segundo país, por detrás de Alemania, con más acreditados Cesga, de un total de 63 países que cuentan con profesionales con esta certificación. "Los países con un mayor número de titulados son Alemania (con 432), España (421), Suiza (224), Francia (198), Hong Kong (109), Italia (84), Suecia (76) y Estados Unidos (66)", detalla Zaballos. De ahí que se espere que a final de año este país haya superado la barrera de los 500.

Una red de profesionales

El objetivo de crear este Club Cesga es convertirse en un foro de discusión, networking, intercambio de conocimiento y puesta a disposición de publicaciones de interés para los profesionales de la inversión, el análisis, el asesoramiento financiero y la gestión de activos. "Un buen profesional es aquel que está al día en la profesión de manera continua; no es suficiente con formar y certificar; queremos generar opinión", señala López Zaballos. 

Entidades como Santander AM, CaixaBank AM, Mapfre, Andbank o Dunas Capital, por poner algunos ejemplos, ya han certificado a sus profesionales como Cesga.  

Este proyecto se suma al Foro permanente de Finanzas sostenibles de la Fundación de Estudios Financieros (el think tank ligado al IEAF), cuyo enfoque es más académico, mientras que el nuevo club se centraría en la gestión de las cuestiones ESG en el día a día de los profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky