
Una de las ventajas que implica integrar las cuestiones ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en el análisis financiero tradicional es, precisamente, que al hacerlo se reducen los riesgos que el inversor asume en cartera, lo que contribuye a que ésta sea más resiliente. Diversos estudios reflejan ya que así es, entre ellos la Guía Práctica de sostenibilidad y gestión de activos (elaborada por Afi, Allianz Global Investors y FinReg 360), que explica que, durante el crash del Covid, "en todas las regiones geográficas los índices sostenibles presentaron un mejor comportamiento relativo". Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Entre las numerosas métricas de sostenibilidad existentes, Sustainalytics (una empresa perteneciente a Morningstar) califica precisamente los riesgos de sostenibilidad en su ESG Risk Score, y la española Solaria ha experimentado una llamativa mejora tras revisar recientemente este proveedor su puntuación. En concreto, Sustainalytics ha pasado de darle un nivel de riesgos de 38,8 sobre 100, a situarlo en 21 puntos sobre 100.
Cuanto más baja, mejor
En el caso del ESG Risk Score, una nota más baja supone una mejoría, ya que, a menor puntuación, menos riesgos ESG no gestionados presenta la compañía. Sustainalytics puntúa de la siguiente manera: una nota entre 0 y 10 implica que la empresa analizada tiene un nivel inapreciable de riesgos de sostenibilidad; entre 10 y 20, el riesgo se considera bajo; de 20 a 30, medio; de 30 a a 40, alto; y de 40 en adelante, severo. Es poco habitual que las compañías presenten riesgos más allá de 40 puntos, y también que se queden por debajo de 10.
Al pasar de 38,8 a 21, Solaria ha pasado de estar en un nivel de riesgos ESG alto -muy cerca ya del severo- a situarse en un nivel medio -muy próximo al bajo-.
Esta nueva metodología, que Sustainalytics lanzó a mediados del pasado mayo, permite comparar, de igual a igual, empresas de distintos sectores (a un Inditex con un Repsol, por ejemplo), algo no tan habitual en lo que respecta a las calificaciones de sostenibilidad, que con frecuencia puntúan a las compañías en relación solo con sus comparables.
Dentro del Ibex 35, las mejores puntuaciones por parte de Sustainalytics las reciben Inditex (con 9,91 puntos) y Red Eléctrica, con 9,98 puntos, o lo que es lo mismo, un riesgo inapreciable. A continuación se sitúan Aena, con 11,2 puntos, Amadeus, con 15,19 y Cellnex Telecom, con 15,5.
El operador de plantas solares no sale favorecido en todas las métricas ESG sale favorecido En lo que respecta a su nivel de transparencia (o divulgación de datos de sostenibilidad), Bloomberg le otorga 34,7 puntos sobre 100 (y, en este caso, cuanto más baja es la puntuación, peor).