
El gestor automatizado Indexa Capital estudia el lanzamiento, "en un futuro próximo", de una cartera ESG, es decir, que invierta en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. Así lo ha señalado este jueves Carlota Corral, gestora en el roboadvisor, quien ha afirmado que la entidad está "valorando si hay fondos suficientemente diversificados y con costes suficientemente bajos" para hacerlo. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Poco a poco, la sostenibilidad ha ido calando en las carteras de las fintech, a medida que los inversores han querido aprovechar el abaratamiento de costes que suponen para entrar en este universo. No puede olvidarse que, ya a cierre de 2020, los fondos pasivos representanban ya el 22% del universo de productos de inversión sostenible europeo, de acuerdo con los datos de Morningstar. Ese porcentaje se ha más que duplicado en 5 años. Ejemplo de esa progresiva penetración es que, en el caso de inbestMe, la inversión ESG ya representa el 40% de las carteras, según anunciaron el pasado mes de julio.
Los indexados baten a los activos
Carlota Corral ha realizado esta afirmación en el turno de preguntas que se abrió tras la presentación del estudio Rendimiento de los Fondos de Gestión Indexada y Activa en España 2006-2020, el segundo informe de este tipo que realiza Indexa, del que Corral es coautora. De dicho informe se desprende que, en 15 años, sólo un 1,6% de los fondos activos han batido a su índice de referencia.
Iván Abellán, también autor del estudio, señaló que el rendimiento de los fondos de gestión activa en España ha sido "sensiblemente inferior" a la de sus índices de referencia y a la de los fondos de gestión indexada en el periodo 2006-2020. "En ninguna de las principales categorías de los fondos hemos observado rentabilidades superiores a la de los índices de mercado, llegando hasta -5,0 puntos porcentuales de diferencia en rentabilidad anual en el caso de la categoría de renta variable mixta internacional (-4,3 puntos porcentuales de diferencia con su categoría de fondos indexados)", ha explicado. La rentabilidad media de las 19 categorías de gestión activa que ha analizado Indexa ha sido de un 1,7% anual, frente a un 4,2% de los fondos de gestión indexada comercializados en España.
El documento "da evidencia de que a medida que aumenta tu horizonte de inversión, es menos probable que un fondo de gestión activa supere a un fondo indexado. Siempre habrá unos pocos fondos que superen al índice, pero es muy poco probable que un inversor sea capaz de seleccionar un fondo de gestión activa que vaya a ofrecer una rentabilidad superior al mercado de forma consistente a largo plazo", añadió Unai Ansejo, co consejero delegado de Indexa Capital y también coautor del estudio.