Economista jefe para Europa de The Conference Board

Las tres "R" de regulación, reservas y recurso (legal) son cruciales para el buen funcionamiento de los mercados financieros. Estos pilares básicos faltan en las finanzas descentralizadas, o DeFi, el segmento de servicios financieros que incluye las criptomonedas, principalmente las stablecoins.

Según las estimaciones del Banco Mundial, la economía rusa se contrajo un 4,5% en 2022 y seguirá contrayéndose un 3,6% en 2023. No es habitual que una economía se contraiga consecutivamente durante dos años. Incluso Ucrania, que experimentó una contracción del 35% en 2022, se prevé que crezca en 2023. Por lo tanto, basándose en estas cifras, no es exacto decir que la economía rusa no se ha resentido.

La lucha mundial contra el cambio climático adolece de un problema que frena la acción internacional en muchos ámbitos: los países hacen promesas y fijan objetivos, pero luego no aportan financiación suficiente para hacerlos realidad.

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) ya son una realidad en diez países. Como equivalente digital del dinero soberano de un país, las CBDC adoptan la forma de cuentas bancarias abiertas en el banco central del país a las que los titulares pueden acceder a través de una aplicación. En países en los que muchas personas carecen de acceso al sistema bancario tradicional, este recurso da a los consumidores acceso a un medio de pago y los incluyen en el sistema financiero. Por tanto, no es de extrañar que los países de África y el Caribe sean los que más rápido están avanzando en la implantación de las CBDC.

Los problemas de identidad dentro de Europa se han discutido durante mucho tiempo. Un estudio realizado por el German Marshall Fund (GMF) cita los resultados del Eurobarómetro sobre dos preguntas, planteadas a todos los países de la UE, lo que da una idea de por qué los países europeos pueden o no querer unirse a la UE. ¿Los ciudadanos se identifican principalmente como nacionales de su propio país o como nacionales y europeos por igual? ¿Y querrían que se tomaran más decisiones a nivel de la UE?

Hablar de entablar relaciones con Rusia mientras la guerra en Ucrania se prolonga es difícil de justificar. Sin embargo, llegará el día en que Putin ya no esté en el poder y Europa tenga que volver a comprometerse. Rusia seguirá estando en la frontera oriental de la UE. No tratar con ella no es una opción si se quiere lograr una coexistencia pacífica.

La creciente importancia de los semiconductores para el crecimiento económico ha llevado a los gobiernos de distintas partes del mundo a conceder subvenciones al sector. Con ellas se pretende ayudar a satisfacer la creciente demanda, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de otras geografías y haciendo así más resistente la producción nacional.

Las consecuencias del anuncio de un plan de reducción de impuestos a finales de septiembre en un intento de impulsar el crecimiento en el Reino Unido recordaron a la crisis financiera en el sentido de que pusieron de manifiesto el carácter sistémico del activo seguro de un país, sus bonos soberanos. También fue un recordatorio de que los mercados financieros se han organizado sobre la base de un entorno de tipos de interés bajos. A medida que los tipos de interés aumenten en el transcurso de los próximos meses, se producirán correcciones en el precio de los activos y se replantearán las decisiones de inversión. El ritmo de las subidas de tipos también definirá el ritmo de dichas correcciones.

Según las estimaciones actuales, la Unión Europea gasta alrededor del 9% de su producto interior bruto en consumo de energía. Como proporción de su renta, es la más alta en más de 40 años (ver gráfico). En comparación, Estados Unidos gasta actualmente el 4,4% de su PIB en energía, lo que es bajo en comparación con su media histórica.