Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

La digitalización ha llegado a la formación en prevención de riesgos laborales y está transformando, de forma radical, la manera de realizarla. Lejos queda ya la reanimación cardiaca o el boca a boca a un maniquí o muñeco en un curso de primeros auxilios.

Laboral Kutxa tendrá un nuevo presidente tras anunciar Txomin García su próxima jubilación, durante la celebración de la Asamblea General de la entidad cooperativa. El consejo rector ha propuesto a Adolfo Plaza como su sustituto. Así, tras 14 años en el cargo García finalizará a finales de 2023 su etapa como máximo directivo de la cooperativa de crédito de Mondragon Corporación.

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, estima un crecimiento del PIB vasco del 1,3% para 2023 (1,6% España), superior a su anterior estimación (0,7%) y del 2,9% para 2024 (2,6% España), con la creación de casi 25.000 puestos de trabajo en el conjunto de los dos ejercicios. El dinamismo industrial ayudará en esta recuperación.

Tubacex cerró un primer trimestre de 2023 con un beneficio de 10 millones, frente a los 3,4 millones del mismo trimestre del ejercicio anterior (un 196,3% más), y unas ventas de 232,2 millones, un 46,9% superiores. Por primera vez desde hace años, todas las unidades de negocio y las 22 plantas productivas del grupo obtienen beneficio.

CAF gana terreno en el mercado europeo de la movilidad sostenible. Su filial Solaris ha cerrado su mayor contrato en hidrógeno para el suministro de 52 autobuses en Alemania. Entregará las unidades a finales de 2024.

La unidad de negocio de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria para rehabilitación de viviendas eficiente Effic ha firmado un nuevo acuerdo con Kutxabank y su filial Cajasur para facilitar el acceso a financiación a las comunidades y particulares que quieran gestionar sus reformas en el marco de los fondos europeos Next Generation.A través de este convenio, Kutxabank y Cajasur ofrecerán a los clientes de Effic condiciones ventajosas de financiación mediante un préstamo que podrá alcanzar hasta el 100% del presupuesto de la obra, con la subvención europea como aval de este préstamo, que puede pagarse en un plazo máximo de 15 años. Dicha subvención puede llegar a cubrir el 80% del coste de la obra en función de la eficiencia energética que se logre tras la rehabilitación.

La fusión de MásMóvil con Orange, pendiente de aprobación europea, no afectará a las inversiones por 350 millones en marcha en Euskaltel y su área de influencia: País Vasco y Navarra. Así, lo ha afirmado Jon Ander de las Fuentes, director de Euskaltel y del Grupo MásMóvil en las citadas regiones.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, inicia esta semana con dos importantes logros en la cruzada que lidera frente a Francia, con el objetivo de defender los derechos de la comunidades y regiones del Arco Atlántico y sus conexiones con el resto de Europa.

Industria

Nuevo frenazo a la puesta en marcha de la denominación 'Viñedos de Álava'. El Tribunal Superior de Justicia de País Vasco ha suspendido la autorización transitoria que el Gobierno Vasco concedió a la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) para vender vino con ese etiquetado. De esta manera, la justicia vasca acepta el recurso presentado por la DOC Rioja, a la espera de que la Unión Europea dicte una resolución final sobre esta solicitud.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, mantuvo ayer reuniones en Madrid con los embajadores de Francia, primero y Portugal, después, para abordar un tema de interés común: agilizar las interconexiones del Arco Atlántico y exigir que se cumplan los compromisos de conexión con la Península Ibérica.