Tecnología

Los maniquíes cobran vida en la prevención de riesgos laborales

  • Más de 150 empresas utilizan la plataforma de realidad virtual de Ludus para su formación
  • Wayra, Iturri Group, All Iron Ventures e Inveready están en su accionariado
  • La empresa ofrece 20 productos y 500 ejercicios prácticos por suscripción
La tecnología de Ludus es 100% de desarrollo propio. eE
Bilbaoicon-related

La digitalización ha llegado a la formación en prevención de riesgos laborales y está transformando, de forma radical, la manera de realizarla. Lejos queda ya la reanimación cardiaca o el boca a boca a un maniquí o muñeco en un curso de primeros auxilios.

Gracias a la plataforma de realidad virtual desarrollada por Ludus, el enfermo a atender será un compañero y cobrará vida. "Con las gafas de realidad virtual ves a una persona real, que ha dejado de respirar, y en la pantalla recibes las indicaciones. Probamos nuestra capacidad y resiliencia ante situaciones cotidianas laborales que, hasta ahora, solo podíamos ver en vídeos", explica Mikel Cearsolo, director general de la compañía vasca. "También se representan estados que en la vida real no se podrían recrear, como caídas desde alturas, maniobras en maquinaria peligrosas, etc.".

Compañías y mutuas

Más de 150 compañías de 18 países realizan sus formaciones en seguridad y salud laboral con la tecnología de realidad virtual de Ludus: Ford, Bimbo, Mahou, Ferrovial, Nestle o Naturgy desde España y firmas como Lego, BMW, Sodexo, Cemex, Faurecia, Coca-Cola y Schneider Electric desde México, entre otras.

A ellas se unen los servicios de prevención ajenos, centros de formación o mutuas como Preving, Ibermutua o Fundacion Laboral de la construcción.

Con una gafas de realidad virtual, la formación en seguridad y salud laboral se convierte en real

La plataforma de Ludus, creada a finales de 2020, ofrece ventajas sobre otras modalidades formativas. "La formación teórica con supuestos a viva voz puede estar limitada por la falta de realismo. Además, la formación con realidad virtual potencia la retención a medio y largo plazo, ya que, al sentirse en emergencia real, la motivación crece", asegura Mikel Cearsolo.

Ludus tiene más de 20 productos sobre riesgos laborales (trabajos en altura, espacios confinados, primeros auxilios, ergonomía, reanimación, etc.) y 500 ejercicios prácticos. "Nuestra librería es la más grande del mundo en términos de prevención de riesgos", afirma su director general.

Mediante suscripción

El modelo de negocio es SaaS (Software as a Service), "del estilo de Nextflix, HBO o Movistar Plus; te suscribes y accedes a todo el contenido", comenta el fundador de Ludus. La suscripción incluye una licencia de uso de todos los productos de la plataforma, equipos necesarios para ejecutar las simulaciones y adopción de la tecnología.

Durante 2022, se realizaron 22.000 sesiones formativas con la plataforma de Ludus, "un 250% más que el año anterior. Cuando un producto se usa es porque está aportando un valor diferencial en las compañías. Nuestro índice de renovación anual es superior al 92% y crecemos a un ritmo superior a tres cifras", detalla Mikel Cearsolo.

Se realizaron 22.000 sesiones formativas con la plataforma, un 250% más que el año anterior

Ludus se diferencia de otras plataformas similares en Reino Unido, Francia y Estados Unidos, por tener una tecnología propia 100%.

La compañía nacida en Bilbao cuenta con el respaldo en su accionariado de Wayra, Iturri Group, All Iron Ventures o Inveready, que han entrado en diferentes rondas de financiación. "En términos de inversión, hemos realizado tres rondas. El volumen de inversión y financiación público-privada total asciende a 5 millones de euros", comenta Mikel Cearsolo.

Entre los objetivos de Ludus están potenciar los departamentos de venta a través de canal, posventa e internacionalización y crecimiento en países de habla hispana como México, Colombia o Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky