Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Euskadi ha dado un gran paso en su posicionamiento como referente mundial en nueva movilidad al incorporarse a la red internacional del MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Boston, Estados Unidos, y desarrollar así proyectos de investigación en este ámbito desde la comunidad autónoma vasca. En concreto, la organización que ha conseguido este hito es Mubil, el centro de movilidad inteligente y sostenible, ubicado actualmente en Tolosa (Guipúzcoa), que dirige Ane Insausti y en cuyo patronato están la diputación guipuzcoana y el Ente Vasco de la Energía, agencia energética del Gobierno Vasco.

El presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Jose Galíndez, echa por tierra la 'teoría' de diferentes gobiernos autonómicos -entre ellos el vasco- para explicar el auge de Madrid, su crecimiento y su atracción de proyectos e inversiones. "Allí pasan cosas y no solo en el mundo profesional. Madrid tiene mucho dinamismo y no crece por la capitalidad", afirma el también vicepresidente de Solarpack y directivo del grupo inversor Beraunberri.

Teknia, multinacional vasca especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para el sector de automoción, entre otros, ha adquirido la compañía sueca Svenks Tryckgjutning, dedicada a la inyección de productos de aluminio y magnesio en piezas de seguridad para la dirección y el chasis de vehículos eléctricos.

La economía sumergida representó un 8,7% del PIB de Euskadi en 2020 -últimos datos disponibles-, lo que supone 6.214 millones de euros, con prevalencia en la construcción, comercio, hostelería y transporte, según las estimaciones realizadas por el Instituto vasco de estadística, Eustat.

USA Group, fabricante vasco de piezas mecanizadas de precisión, ha dado un salto en su crecimiento internacional al adquirir la compañía catalana BVentura (Baldomero Ventura) e integrar así una planta productiva en Suzhou, localidad china próxima a Shanghai, además de su fábrica y centro de I+D de Barcelona.

El Consejo de Administración de Kutxabank ha propuesto a Eduardo Ruiz de Gordejuela, hasta ahora director general de Negocio Minorista de la entidad, como nuevo consejero delegado en sustitución de Javier García Lurueña.

La ciudad de San Sebastián ya no será solo reconocida por su playa de La Concha, su monte Igueldo, por el 'Peine del Viento' de Chillida, por sus deliciosos 'pintxos', por ser la más cara de España para comprar una casa o, más internacionalmente, por su Festival de Cine-Zinemaldia.

BBK, propietaria del 57% de Kutxabank, ha completado la dotación del fondo de reserva necesario para mantener el control en el banco vasco, con 231 millones y dos años antes del límite fijado por el regulador, en la Ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias.

Uvesco, grupo vasco de distribución alimentaria matriz de BM Supermercados y propiedad del fondo PAI Partners desde 2021, ha echado raíces en Madrid, comunidad por la que apostó en 2017 para acometer su crecimiento fuera de la zona norte de España y donde ha logrado alcanzar una cuota de mercado del 2%.

El Parlamento Vasco apoyó ayer la iniciativa para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en Euskadi por encima de los 1.080 euros del Estado, pero pidió un sueldo acorde a la "realidad económica vasca" y sin respaldar la cifra de 1.400 euros que solicita EH Bildu.