Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El sector vasco de automoción facturó 22.423 millones de euros en 2022, un 22,2% más que en el ejercicio anterior, superando la cifras de antes de la pandemia (20.300 millones). Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria.Estos resultados son consecuencia de la diversificación de las empresas y de sus mejoras operativas, así como del incremento del coste de las materias primas.

Arteche cerró 2022 con un beneficio de 8,3 millones de euros, cifra similar a la del ejercicio anterior (8,5 millones). Sus ventas, de 346 millones, crecieron un 22,5% y el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó 30,1 millones de euros, un 15,4% más respecto al año anterior. Repartirá 2,3 millones de dividendo, un pay-out del 30%.

Uvesco pide cautela al Gobierno sobre un "ajuste excesivo" en los precios de venta de alimentación, ya que "puede resentirse la cadena de valor". Su presidente, José Ramón Fernández de Barrena, cree que hay margen para rebajas adicionales del IVA "en productos como la carne y el pescado" y apunta a la administración como "el gran beneficiado por las subidas".

Euskadi cuenta ya en Bizkaia con un centro inteligente de la energía (Energy Intelligence Center-EIC), que liderará la transición energética de la región y avanzará hacia la descarbonización de la economía.

CAF ha logrado dos nuevos pedidos de suministro de tranvías de la plataforma 'Urbos' por un importe conjunto superior a los 100 millones de euros. Las unidades circularán por Budapest (Hungría) y Sevilla (España).

Kutxabank Gestión avanza en el ámbito de las inversiones sostenibles con el lanzamiento de dos fondos de inversión, que se encuadran en el artículo 9 de la normativa sobre divulgación relativa a la sostenibilidad, conocida como 'SFDR'.

El Gobierno vasco ha revisado a la baja el crecimiento previsto para 2023 hasta el 1,5% frente al 2,1% anunciado en octubre del pasado 2022 y para 2024 sí prevé ese 2,1%. En esos dos ejercicios se crearán 20.000 empleos, 10.000 en cada uno.

El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, volvió a ser protagonista en la junta de accionistas celebrada este viernes por BBVA en Bilbao. Por cuarto año sucesivo, hizo uso del derecho a intervenir de los accionistas para exigir al banco que "colaboren, de verdad" con la Justicia en el 'Caso Cenyt', investigación abierta al banco por la contratación de la empresa vinculado al ex comisario José Manuel Villarejo.

BBVA encara un 2023 "con confianza" por la "fortaleza y solidez" de su modelo de negocio y unas mejores perspectivas económicas en los mercados donde opera pese a la incertidumbre y volatilidad actual desatada por la caída del Silicon Valley Bank y los problemas en Credit Suisse. El es diagnóstico que compartió hoy el presidente del grupo, Carlos Torres, con motivo de la junta de accionistas del banco y donde puso de relieve la mejora de la remuneración al inversor y reivindicó la contribución de BBVA a la sociedad y al Erario, con 11.000 millones de euros en ingresos a las arcas públicas. 

Con 22 plantas por todo el mundo, el fabricante vasco de automoción quiere apostar por las nuevas tecnologías relacionadas con la movilidad urbana y planifica ubicar el que será su centro de excelencia para todo el grupo en Bizkaia, provincia donde tiene sus dos plantas en Euskadi.