Retail - Consumo

Fernández de Barrena (Uvesco): "El gran beneficiado por las subidas de precios es la administración"

  • El grupo cerró 2022 con unas ventas de 986 millones, un 5,3% más
  • Reclama ajustes adicionales de IVA para la carne y el pescado
  • Gana cuota en Madrid y se sitúa entre los 10 primeros grupos de distribución
Jose Ramón Fernández de Barrena, presidente de Grupo Uvesco. DOMI ALONSO
Bilbaoicon-related

Uvesco pide cautela al Gobierno sobre un "ajuste excesivo" en los precios de venta de alimentación, ya que "puede resentirse la cadena de valor". Su presidente, José Ramón Fernández de Barrena, cree que hay margen para rebajas adicionales del IVA "en productos como la carne y el pescado" y apunta a la administración como "el gran beneficiado por las subidas".

Grupo Uvesco, matriz de BM Supermercados y Super Amara, ha realizado el balance del ejercicio de 2022 y ha presentado los proyectos para este año. Su presidente Jose Ramón Fernández de Barrena y el CEO de la compañía, Ángel Jareño, han resaltado la estrategia de ajuste de los márgenes para contener los precios, en un ejercicio que se ha logrado un crecimiento del 5,3%, hasta alcanzar unas ventas netas de IVA de 986 millones de euros.

Los directivos han destacado que si siguen bajando los precios uno de los mayores damnificados será el productor local. "No se puede hacer un ajuste excesivo en los precios de venta sin que la cadena de valor se resienta. Cuidado con las medidas que se adoptan", ha avisado el presidente de Uvesco.

Por esta razón, propone una iniciativa "que sea sostenible para toda la cadena". Considera que la reducción del IVA a algunos alimentos ha sido "totalmente insuficiente" y cree que hay margen para hacer ajustes  adicionales con la carne y el pescado. Además, afirma que "el gran beneficiado por las subidas de precio está siendo la administración".

Subida inferior a la media

Los directivos han apuntando que mientras la subida media de la cesta de productos de gran consumo en las provincias donde opera Uvesco ha sido de un 8,5%, dato por debajo de la subida general del conjunto del Estado, del 9,8%, "en el caso de los nuestros supermercados esta subida ha sido de un 7%", según datos de la consultora Nielsen.

Así, han destacado una inversión de 23 millones en contener estos precios para ayudar a rebajar el precio de la cesta de sus clientes, "lo que ha supuesto una reducción en nuestro margen de 0,4 puntos. Fórmulas mágicas tampoco existen", ha afirmado Fernández de Barrena.

La cuota de mercado grupo es del 13,9% en la zona norte y del 17,4% en País Vasco. "En Madrid, con 42 supermercados, hemos alcanzado una cuota del 2%, nos coloca ya entre los diez primeros grupos de la distribución en la Comunidad, todo un hito en solo cinco años", ha señalado Fernández de Barrena.

Por su parte, Ángel Jareño ha detallado el plan del grupo basado en el crecimiento en tiendas, apuesta por el producto local y reforzar el surtido, y potenciar la eficiencia en las operaciones, focalizado en la digitalización y la innovación.

Así, para este año se prevé una inversión de 35 millones de euros, que contempla nueve aperturas de supermercados propios y otras actuaciones de reforma. Los nuevos supermercados se situarán: dos en Gipuzkoa, uno en Álava, uno en Navarra, ya inaugurado, y cinco en la Comunidad de Madrid, siguiendo el plan de expansión que se inició en 2017. Además, pondrá en marcha ocho nuevas franquicias.

El grupo finalizó 2022 con una plantilla de casi 6.000 trabajadores, 200 supermercados propios en País Vasco, Navarra, Cantabria, La Rioja, Madrid y Ávila y 19 franquicias BM Shop. Cuenta con cerca de 14.600 referencias, de ellas unas 1.600 son de marca propia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments