Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.
Entrevista

Rosa Carabel asumió en febrero de 2021 la máxima responsabilidad ejecutiva de Eroski en uno de los momentos más complicados para el sector en toda su historia.

Haizea Wind Group, empresa fabricante de torres eólicas, y Scottish Power, empresa del grupo Iberdrola, han firmado un acuerdo de más de 200 millones de euros para el suministro de 50 monopilotes desde sus instalaciones del puerto bilbaíno. Este acuerdo generará 350 empleos y eleva la cartera de pedidos a más de 1500 millones.

Los presidentes de Euskadi, Iñigo Urkullu; Galicia, Alfonso Rueda; Asturias, Adrián Barbón, y Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no están dispuestos a que sus comunidades autónomas queden aisladas y al margen de las diferentes conexiones ferroviarias y energéticas con Europa. A su juicio, se está produciendo "un desplazamiento del eje de influencia europeo hacia el este".Así, se comprometieron ayer tras una reunión en Vitoria (Álava) a impulsar un 'lobby' o grupo de presión para defender los intereses de sus regiones ante la Unión Europea en estas materias.

El Automotive Intelligence Center (AIC), ubicado en Amorebieta (Bizkaia), ha inaugurado un nuevo edificio de 10.000 metros cuadrados dedicados a la nueva movilidad en áreas como la digitalización, conectividad y electrificación. Los grupos vascos Gestamp y CAF trabajan en estas instalaciones, que ya están al 65% de ocupación.

Ingeteam ha cerrado un contrato de tracción ferroviaria en el mercado europeo para el fabricante polaco Pesa, compañía que ya ha adquirido la tecnología del grupo vasco con anterioridad. En esta ocasión, Ingeteam equiparará 60 locomotoras con 120 convertidores de tracción de alta potencia, que se suministrarán durante el presente año 2023 y hasta el 2024.

Laboral Kutxa obtuvo un beneficio neto de 150,5 millones en 2022, con un incremento del 38,36% respecto a 2021, ejercicio en el que obtuvo 108,7 millones. La actividad típicamente bancaria ha sido uno de los pilares principales para lograr estos resultados del ejercicio, según ha señalado la entidad cooperativa.

El Puerto de Bilbao invertirá 200 millones de euros dentro de su plan estratégico a 2026, con el objetivo de ser más competitivo, avanzar en la transición energética -con la electrificación de muelles y generación de energía renovable- y recuperar tráficos y ganar nuevos.

Vidrala cerró el ejercicio 2022 con un beneficio neto de 153,7 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 5,7% respecto del año anterior en el que ganó 145,15 millones, según comunicó el grupo a la CNMV.De esta manera, el fabricante de vidrio alavés logró superar el revés del alza del coste energético y en especial del gas, que provocó que su beneficio se desplomara a lo largo del ejercicio.

Faes Farma finalizó el ejercicio 2022 con un beneficio neto consolidado de 89,5 millones, un 8,6% más que en 2021, y con un margen del 20,4% sobre ventas. La cifra de negocio, de 438,7 millones, creció un 10,1%, impulsada por el mercado internacional y por la venta de licencias, el área más rentable para la compañía vasca.