Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Laboral Kutxa prevé para 2024 un crecimiento de la economía vasca del 2%, lo que supone una revisión al alza, de seis décimas, respecto a su última previsión (1,4%) como consecuencia de una "recuperación cíclica" de la economía. Asimismo, estima un crecimiento del empleo en Euskadi del 1,8% este año, lo que situará la tasa de paro en el 7,5%. No obstante, la entidad señala que persiste la debilidad en la industria, debido a la evolución de la economía alemana.

Fundación Artizarra es una organización impulsada por conocidos empresarios vascos -como José Galíndez y Javier Ormazabal-, que tiene como objetivo el crecimiento de las compañías y su arraigo al territorio y que surgió ante la ola de deslocalizaciones empresariales vivida en Euskadi. La entidad cuenta con una gestora con 200 millones en activos, pero su papel va más allá ya que ha sido el germen y revulsivo para crear una industria de inversión, labor que liderará el clúster financiero BasqueFIK. La creación de este ecosistema es también un reto del nuevo Gobierno Vasco que lidera el lehendakari Imanol Pradales, quien apuesta por conformar un fondo soberano, con recursos públicos y privados, que acompañe a las compañías en su crecimiento manteniendo sus centros de decisión en la región. Amaia Jugo, directora general de Fundación Artizarra, comparte con elEconomista.es el trabajo que realizan y asegura que el tejido empresarial vasco necesita ya ganar dimensión para competir y este tipo de iniciativas ayudará a ello.

Las 133 empresas que conforman el clúster vasco de industrias de medioambiente, Aclima, elevaron un 15% su negocio en 2023 y facturaron 2.774 millones. El empleo directo creció un 7% y los socios de la organización suma 6.368 trabajadores. La sostenibilidad como ventaja competitiva ha centrado una conferencia durante la celebración de su asamblea general.

La Junta General de Accionistas de Kutxabank ha aprobado el nombramiento de María Aranzazu Iraizoz Real y de José Ignacio Merino Martín como consejeros independientes, a propuesta del Consejo de Administración del banco. Estos nuevos consejeros toman el relevo a Roxana Meda y Antonio Villar. En la reunión celebrada esta mañana, la junta ha aprobado, asimismo, la renovación de Joseba Mikel Arieta-araunabeña Bustinza, Alexander Bidetxea Lartategi, Josu de Ortuondo Larrea, Rosa María Fátima Leal Sarasti, Ricardo del Corte Elduayen y María Manuela Escribano Riego en el órgano de gobierno de la entidad.

Tubacex afronta un 2024 de transición hacia un escenario en 2025 en el que disparará su actividad, gracias, entre otras cosas, a la activación del macro proyecto valorado en 1.000 millones con ADNOC en Oriente Medio. El grupo vasco ha dado ya el pistoletazo de salida a este contrato con el inicio de fabricación de los primeros tubos en sus plantas vascas, producto que será después mecanizado y terminado en su nueva fábrica en Abu Dabi. Para sustentar este proyecto Tubacex ha dado entrada en este negocio al fondo soberano Mubadala, acuerdo que se materializará en octubre de este año.

El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado hoy en Bilbao las políticas que aplican comunidades como Madrid para atraer talento, con una "cultura liberal que da seguridad jurídica y no pone trabas al empresario". En este sentido, el directivo ha asegurado que "disparar contra el empresario es igual a ir contra la creación de riqueza y generación de empleo".

Faes Farma apuntala su crecimiento futuro con varios proyectos, entre ellos el desarrollo de una molécula para enfermedades inflamatorias que comenzará ensayos clínicos el próximo año. Será su primera molécula después del lanzamiento de 'bilastina' en 2011. Además, el grupo pondrá en marcha a finales de año sus plantas de Derio y Huesca, con las que duplicará su capacidad productiva, y sigue analizando el crecimiento inorgánico, con una operación en estudio en Europa.

Imanol Pradales ya es oficialmente lehendakari del Gobierno Vasco, tras ser primero investido por mayoría absoluta en el Parlamento autonómico y jurar el sábado su cargo en la Casa de Juntas de Gernika. Su Ejecutivo cuenta con 15 consejerías, diez para el PNV y cinco para su socio PSE-EE, donde tienen gran peso las carteras de Economía, que gestionarán los socialistas, Hacienda y Finanzas, e Industria, que quedan en manos nacionalistas.

La Junta general de accionistas de Azkoyen, multinacional tecnológica que ofrece productos y servicios automatizados, ha aprobado destinar a dividendos 8,7 millones de euros, el 50% del resultado neto consolidado en 2023, mejorando en más del 90% el dividendo por acción. Además, la junta ha aprobado los nombramientos de Isabel Zarza García como consejera independiente, y de Rodrigo Unceta de la Cruz como consejero dominical; ambos por el plazo estatutario de tres años.

El grupo cooperativo Ulma obtuvo un beneficio neto de 106,8 millones de euros y una facturación a 1.142 millones de euros en 2023, lo que supuso un 9% más, en su primer ejercicio completo tras su salida de Mondragon Corporación en diciembre de 2022. Con una plantilla de 5.600 personas, los mercados internacionales generaron un 73% de sus ingresos.