Energía

Tubacex inicia la fabricación del macro pedido de 1.000 millones para ADNOC

Jesús Esmoris, CEO de Tubacex, y Manuel Moreu, presidente del grupo. eE
Bilbaoicon-related

Tubacex afronta un 2024 de transición hacia un escenario en 2025 en el que disparará su actividad, gracias, entre otras cosas, a la activación del macro proyecto valorado en 1.000 millones con ADNOC en Oriente Medio. El grupo vasco ha dado ya el pistoletazo de salida a este contrato con el inicio de fabricación de los primeros tubos en sus plantas vascas, producto que será después mecanizado y terminado en su nueva fábrica en Abu Dabi. Para sustentar este proyecto Tubacex ha dado entrada en este negocio al fondo soberano Mubadala, acuerdo que se materializará en octubre de este año.

El fabricante vasco de tubos para el sector energético y de la movilidad ha celebrado hoy en Bilbao su junta de accionistas en la que se han aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2023, así como todos los puntos propuestos en el orden del día, entre ellos la ratificación del nombramiento de Ignacio Mataix, como consejero independiente.

Además, se ha aprobado aplicar un dividendo de 14,5 millones, que supone un incremento del 79,2% con respecto al de 2022 y un pay-out del 40%. Los títulos de Tubacex tuvieron una revalorización en bolsa del 75% durante el pasado ejercicio.

En un encuentro previo, el consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, ha repasado los hitos del grupo en 2023 y las perspectivas para los próximos años. En un ejercicio 2024 de transición, el directivo ha confirmado que las plantas europeas del grupo, principalmente las vascas, han comenzado la fabricación de tubos para atender el macro contrato de 1.000 millones cerrado con la empresa estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). Estos tubos se enviarán a la nueva fábrica de Tubacex en Abu Dabi para su mecanizado y terminado.

A finales de este año, se pondrá en marcha la planta de acabado y roscado de CRA OCTG en Abu Dabi para la ejecución del macro contrato, en la que ya han invertido 30 millones de los 100 millones previstos que, según ha manifestado el CEO, "reforzará" otras plantas como las vascas. Esta planta les aportará una facturación anual de entre 100 o 150 millones.

Este contrato apuntala el crecimiento futuro de Tubacex, proyecto al que se ha sumado el fondo inversor Mubadala que entra en el negocio de Emiratos con un 49% del capital. Según, ha explicado Esmorís, el acuerdo definitivo se firmará en octubre o noviembre de este año y será socio en su negocio OCTG, que se valora en 400 millones de dólares. "Son inyecciones de capital que son muy importantes para poder abordar este crecimiento", ha agregado. Además, en Oriente Medio también han logrado otro socio financiero para el negocio de mecanizado, el fondo ADQ.

Pedidos en nuevos nichos

El grupo vasco mantiene unas perspectivas positivas para el ejercicio 2024. "Se prevé un ejercicio de consolidación del nuevo ciclo estratégico, con un segundo semestre donde se estima un mayor dinamismo en la actividad", ha comentado Esmorís.

La cartera de pedidos se mantiene en torno a los 1.600 millones, gracias a la consecución de más de 30 acuerdos a largo plazo con sus clientes. Además, Tubacex está captando nuevos pedidos en nichos como el low carbon en Norte de Europa, USA y Canadá, y en los sectores aeronáutico y aeroespacial, "productos que dejan buenos márgenes".

Tubacex finalizó 2023 con un beneficio de 36,3 millones, que supuso un crecimiento del 79,5% respecto a los 20,2 millones del año anterior. Las ventas, por su parte, alcanzaron los 852,3 millones, con un aumento del 19,3%, y fijaron una cifra récord para el grupo vasco en facturación.

En cuanto al ebitda (beneficio bruto de explotación), alcanzó los 125,2 millones, un 35,6% más, mientras el margen ebitda fue del 14,7%. La deuda financiera neta se situó en 2,2 veces el ebitda y el grupo cerró con una liquidez por encima de los 300 millones.

En su plan estratégico 2024-2027, Tubacex prevé alcanzar unos ingresos a su finalización de entre 1.200 y 1.400 millones, y un ebitda superior a los 200 millones. El ratio de endeudamiento se mantendrá por debajo de dos veces el ebitda al finalizar 2027.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky