Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Hine, fabricante guipuzcoano de sistemas y componentes hidráulicos y de refrigeración para empresas industriales y de energías renovables, quiere implantarse en Polonia, un mercado en pleno crecimiento en el sector eólico -sobre todo offshore- y donde clientes como Vestas y Siemens Gamesa están construyendo instalaciones para atender la demanda actual y futura. La polaca será la séptima planta productiva del grupo vasco, que ya cuenta con instalaciones además de en Euskadi, en China, Estados Unidos, India, Brasil y México.

BasqueFIK, el clúster financiero e inversor de Euskadi, ha celebrado su primera asamblea general y cuenta con más de 50 entidades asociadas cuatro meses después de su fundación. La organización ha reivindicado su papel como palanca de crecimiento empresarial, con el reto de fortalecer la competitividad empresarial y crear una industria inversora que lo apoye. Entre su agenda de prioridades figura potenciar el desarrollo del Concierto Económico como elemento diferencial y dinamizador de la economía vasca.

Alfredo Ruiz de Azúa es el nuevo socio director de Abante País Vasco. Este nombramiento como ejecutivo de la firma de asesoramiento financiero y gestión de patrimonios coincide con la integración definitiva de Dux Inversores, agencia de valores que presidía Ruiz de Azúa, en Abante. Ambas organizaciones cerraron este acuerdo en 2020 y recientemente se acaba de completar y aprobar por la CNMV. A partir de ahora, el socio director en País Vasco liderará el crecimiento en este mercado, un territorio en el que el nuevo Gobierno autonómico quiere potenciar el ecosistema financiero e inversor, negociado de interés para Abante. Ruiz de Azúa aplaude este objetivo, pero reclama herramientas para la iniciativa privada y para atraer inversiones, entre ellas, una política fiscal más ventajosa y la mejora de las comunicaciones, con un impulso definitivo a la alta velocidad vasca. Además, cree que es necesario abordar ya el problema del absentismo y acordar soluciones. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Alfredo Ruiz de Azúa ha trabajado en empresas industriales, agrícolas, de energías renovables, capital riesgo y finanzas. También, compagina la actividad profesional con la docencia en la Deusto Business School.

Kutxabank ha creado la unidad de gestión patrimonial 'Wealth Management' que integrará y coordinará las unidades de banca personal, privada y la nueva banca 'premium', así como las unidades que nutren principalmente de producto a esas redes: Kutxabank Gestión, Fineco Gestión, Baskepensiones, Kutxabank Empleo, y las áreas de ahorro previsión y seguro ahorro dentro de Kutxabank Seguros. La nueva unidad de gestión patrimonial dispondrá de más de 38.000 millones de euros en recursos de clientes, según ha indicado en un comunicado el banco que preside Antón Arriola.

Bikote Solar, empresa especializada en instalaciones solares para autoconsumo, ha desarrollado una nueva estrategia con la que pasará a ofrecer servicios e instalaciones energéticas orientada a la descarbonización, entre ellas la aerotermia. Para ello, incorpora la nueva marca denominada Bikote Net 0.

Irizar logró cerrar 2023 superando sus mejores previsiones en negocio, producción y rentabilidad, en un ejercicio que supuso la recuperación y reactivación del mercado de la movilidad mundial. Para el presente 2024 el reto del fabricante vasco de autobuses es rozar la barrera de los 1.000 millones de negocio y fabricar unas 3.700 unidades en todas las tecnologías del grupo.

Stellum 'Food&Tech I', vehículo de inversión de Stellum Capital, se ha incorporado al accionariado de Urkabe Benetan para potenciar su crecimiento y presencia internacional. La gestora de capital privado, impulsada por Fundación Artizarra, ha tomado una participación del 31,5% principalmente a través de una ampliación de capital en la empresa guipuzcoana.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, mostró este viernes su absoluta convicción en el éxito de la opa a Sabadell, que ha sido rechazada por su consejo de administración y por el Gobierno. El banquero explicó ante los accionistas de BBVA que su aproximación al banco catalán ha sido y continúa siendo "amistosa" y busca construir "un banco más fuerte, competitivo y rentable". Expuso que el banco la formuló para dar a los propietarios de Sabadell "el poder de elegir»

La preocupación de las plantillas por la opa a Sabadell se ha colado en la junta de BBVA al tomar la palabra para compartir sus inquietudes varios delegados sindicales. Tras expresar el respecto a sus preocupaciones, el presidente de BBVA, Carlos Torres, garantizó que no habrá medidas traumáticas y en la formación del nuevo equipo las decisiones de personal se guiarán por "principios de competencia profesional y mérito".

El 96% de los accionistas de BBVA han dado el visto bueno a la ampliación de capital necesaria para la opa sobre Sabadell, en una junta extraordinaria celebrada en Bilbao, con un quórum que se ha situado en el 70,75%. A pesar de estas cifras de aprobación, el respaldo presencial ha sido tibio dentro y fuera del Palacio Euskalduna, debido a la época estival y al adelanto en dos horas al horario habitual de este tipo de convocatorias.