Actualidad

La industria medioambiental vasca crece en negocio e inversión en I+D+I

Bilbaoicon-related

Las 133 empresas que conforman el clúster vasco de industrias de medioambiente, Aclima, elevaron un 15% su negocio en 2023 y facturaron 2.774 millones. El empleo directo creció un 7% y los socios de la organización suma 6.368 trabajadores. La sostenibilidad como ventaja competitiva ha centrado una conferencia durante la celebración de su asamblea general.

La asociación ha celebrado este viernes su asamblea anual en el Campus Vitoria-Gazteiz de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, en la que ha dado cuenta de la facturación alcanzada en 2023, con un crecimiento del 15% sobre la del año anterior, de sus 133 asociados.

En los dos últimos años Aclima ha incrementado en más de un 25% el número de empresas asociadas. Al cierre del pasado año participaban en la entidad un total de 133 organizaciones socias, de las cuales 103 son empresas privadas, 18 entidades públicas, seis centros tecnológicos, cuatro universidades y dos asociaciones internacionales.

Aclima ha explicado, a través de un comunicado, que los retos pendientes en materia climática "son todavía enormes", y que la transición ecológica requiere de una transformación basada en "la aplicación de soluciones innovadoras que derivan de la apuesta decidida del sector medioambiental por la investigación y el desarrollo de nuevos procesos de carácter avanzado".

El esfuerzo inversor de las empresas de Aclima en materia de I+D+i ha sido de 287 millones de euros durante el año 2023, lo que supone un incremento del 8% respecto al año 2022.

Palanca de competitividad

Tras la asamblea general se ha celebrado un acto público que, con el título 'ESG: La Sostenibilidad como Ventaja Competitiva', ha tenido como objetivo poner en valor la adopción de criterios medioambientales, sociales y de gobierno "como palanca de la competitividad y sostenibilidad de la empresa vasca".

El presidente del clúster, Xabier Caño, ha destacado en su intervención durante esta jornada el "peso" de los compromisos adquiridos por el nuevo Gobierno Vasco en materia ambiental.

Caño también se ha referido al reto de hacer frente a un contexto global "marcado por la cada vez más acuciante necesidad de dar pasos hacia la sostenibilidad que deriva de la transición ecológica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky