
Laboral Kutxa prevé para 2024 un crecimiento de la economía vasca del 2%, lo que supone una revisión al alza, de seis décimas, respecto a su última previsión (1,4%) como consecuencia de una "recuperación cíclica" de la economía. Asimismo, estima un crecimiento del empleo en Euskadi del 1,8% este año, lo que situará la tasa de paro en el 7,5%. No obstante, la entidad señala que persiste la debilidad en la industria, debido a la evolución de la economía alemana.
Estas previsiones han sido dadas a conocer por la cooperativa de crédito en una rueda de prensa ofrecida en Bilbao por el director del departamento de estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, y el director de desarrollo de negocio de la entidad, Ibon Urgoiti.
En la anterior estimación, de diciembre del pasado año, se apuntaba a que en 2024 habría una ralentización del crecimiento de la economía vasca hasta el 1,4%, con un aumento del empleo del 1,1%, situándose la tasa de paro en el 8%. Finalmente, se ha mejorado esa estimación en seis décimas, hasta un 2% de crecimiento del PIB vasco, debido a una mejor evolución de la esperada en el primer trimestre del año, si bien será menor que el previsto en el Estado (2,4%) por la "debilidad" que persiste aún en la industria. Asimismo, se prevé un crecimiento del empleo en Euskadi del 1,8% este año, lo que situará la tasa de paro en el 7,5%.
Esa "recuperación cíclica" de la economía ha permitido esa "significativa" revisión al alza y, además, se ha producido una "mejoría" en la industria, que esperan que continúe, aunque dependerá de la evolución del sector en Europa. "El despegue del sector manufacturero europeo sería bueno para nuestro marco de inversión y de exportaciones", ha apuntado Joseba Madariaga.
No obstante, ha recordado que la industria vasca está muy ligada a la economía alemana y su evolución está impidiendo la recuperación del sector en Euskadi.
Aterrizaje suave
Joseba Madariaga, que ha señalado que se vive un escenario "de aterrizaje suave", ha asegurado que el crecimiento se basa en el "trinomio" formado por servicios, mercado laboral y consumo.
Los responsables de Laboral Kutxa han manifestado que 2023 ha sido el año de la "gran corrección" de la inflación, pero la "lucha" contra el alza de precios "no se puede dar por finalizada". "El dato interanual del índice armonizado de mayo en la eurozona del 2,6% y del subyacente del 2,9%, hacen pensar que aún resta tiempo hasta que los valores se consoliden en la referencia del 2% deseada por el Banco Central Europeo", ha comentado Ibon Urgoiti.
Además, ha apuntado que se ha iniciado por parte del BCE una nueva etapa en esa gestión de inflación con una primera bajada de tipos del 0,25% que, a su juicio, no deja de ser "más que una señal", pero creen que las dos bajadas "esperadas" para la segunda parte del año y las cuatro de 2025 supondrán un "cierto apoyo al crecimiento que se apreciará fundamentalmente el próximo curso".