Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Unespa, la patronal del sector del Seguro, pide la creación de un supervisor propio para este mercado en nuestro país, que ya es el quinto en el mundo. Así lo señaló Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal, durante el Foro Empresarial: los retos del sector asegurador, organizado por elEconomista.es con el apoyo de Abanca, Generali, Grupo Mutua, Mafpre, National Nederlanden y Banco Santander.

El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio obliga a paralizar las actividades parlamentarias desde hoy, martes 30 de mayo, cuando se hará efectiva la disolución de las Cortes. Por tanto, en el tintero quedan una serie de medidas económicas que se estaban tramitando en el Congreso de los Diputados o que se esperaba entregar este primer semestre. Estas son las principales medidas económicas que se quedan en el aire.

Casi un año después de que Deutsche Bank España impulsase su Bank for Entrepeneurs –pata que aúna la banca de empresas y la patrimonial (Wealth Management y Private Banking)–, Juan de Gonzalo, su máximo responsable en nuestro país, hace balance de este periodo para elEconomista.es y analiza cada segmento del negocio tras los vaivenes del mercado que les pusieron en el ojo del huracán durante unas horas. "La incertidumbre de esos días finales de marzo se demostró muy pronto que no estaba justificada", comenzó diciendo el exUBS ante la pregunta de cómo afectaron las turbulencias de los mercados al negocio, "nos llamó mucha gente, hubo que dar explicaciones, pero explicaciones que se soportaron con datos". En este sentido, y con la visión que se tiene casi dos meses después de aquel episodio, De Gonzalo admite que en el lado de la captación de activos no han notado diferencias: "En marzo crecimos mucho, ni siquiera entonces tuvimos salidas netas", relatando las diferentes métricas del grupo que sirvieron para apuntalar la posición sólida de la entidad frente a sus clientes.

Análisis

Tic, tac. Tic, tac. Este es el sonido que se escucha en la cúpula de Unicaja Banco desde hace ya varias semanas. El próximo 31 de julio es la fecha límite para implementar la nueva hoja de ruta que diseña Spencer Stuart para la cúpula de Unicaja. Quedan así dos meses en los que tanto la consultora como los miembros del consejo trabajarán a contrarreloj para cerrar, cuanto antes, la sucesión del consejero delegado, Manuel Menéndez, del que ya nadie duda en la entidad. Algunas facciones del máximo órgano del banco abogan, incluso, por acortar estos plazos ya de por sí ajustados, y se mueven con el objetivo de adelantar todo lo posible el relevo del que será el primer espada del banco tras el verano con finales de junio o principios de julio en mente.

ING sube la apuesta e incrementará la remuneración de la cuenta Naranja del 1% al 1,25% TAE para los clientes con cuenta Nómina y del 0,70% al 0,85% TAE para los que no disponen de una. La subida se hará efectiva a partir del próximo 1 de junio.

Banco Santander y Windar Renovables han firmado una línea de avales por importe de 50 millones de euros para el desarrollo del parque marino (offshore) East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte y que contará con una capacidad de generación de 1.400 MW, capaz de abastecer a 1,3 millones de hogares en Reino Unido, señala la entidad. 

La subida del euríbor, el principal indicador por el que se rigen las hipotecas en nuestro país, ha hecho que la demanda de los préstamos para adquisición de vivienda haya caído de forma muy relevante en los últimos meses (el 90% de los bancos admiten caídas, según la última encuesta del Banco Central Europeo). Así, la banca se ha puesto manos a la obra y lanza al mercado nuevos productos hipotecarios entre los que se encuentran las hipotecas variables que aumentan sus bonificaciones si sube el euríbor. De esta forma, tratan de frenar el golpe que el aumento de este indicador puede suponer para las familias.

La inteligencia artificial está, cada vez más, en boca de todos y cómo se regule marcará su futuro. Como suele ocurrir en este campo, la regulación siempre va detrás del desarrollo tecnológico pero en sectores como el bancario la lupa de los reguladores debe estar alerta. Así el gigante IBM organizó la semana pasada el Madrid una reunión del IBM Financial Services Cloud Council en el que participaron más de un centenar de instituciones financieras de todo el mundo, entre ellas varias españolas como Abanca o internacionales con negocio en nuestro país, como BNP Paribas. En este contexto, Howard Boville, Head of Cloud de IBM analizó para elEconomista.es la situación actual de la tecnología aplicada a este sector, su regulación, que considera que va a un ritmo adecuado por los riesgos que acarrea, y los requerimientos de las entidades.

Unicaja sigue avanzando en los movimientos para renovar parte de la cúpula del banco antes de este verano, allanando la salida del consejero delegado, Manuel Menéndez, y con la vista puesta en su relevo. La antigua caja malagueña ha encargado a Spencer Stuart, la nueva consultora que sustituye a Korn Ferry como headhunter, el diseño de la nueva cúpula de la entidad, con las funciones que tendrá cada uno de los nuevos puestos y los salarios que les correspondan, tal y como confirman a elEconomista.es fuentes al tanto de estos movimientos. Al mismo tiempo que se lleva a cabo esta labor, Spencer Stuart también está buscando candidatos para las cuatro sillas de independientes vacantes e iniciará la reevaluación del consejero delegado en las próximas semanas. Todo ello con la vista puesta en un cambio ordenado en el que propios y extraños dan por hecho que en el medio plazo se renovarán por completo los poderes ejecutivos de la entidad y el foco en que el nuevo primer ejecutivo sea un hombre de la casa. De esta forma, se enfría la posibilidad de fichajes como el de Juan Antonio Alcaraz, exCaixaBank, que se rumoreaba en el mercado hace semanas.

Unicaja sube el precio de su hipoteca fija y se cae del pódium de las entidades con este producto más barato. La antigua caja malagueña ha elevado en un mínimo de 15 décimas el precio de este producto en los últimos días, tanto en el caso de las bonificadas como de las de aquellas que no lo están.