Redactora especializada en Transportes. Dirijo elEconomista Movilidad y Transporte.

La gran banca de inversión cerró el 2022 con importantes reducciones de facturación y el anuncio de recortes de personal que ya suman miles de trabajadores en todo el mundo. Y es que la incertidumbre macroeconómica sumada a la subida de tipos de interés y las altas valoraciones de las compañías de algunos sectores han frenado en los últimos meses las operaciones de M&A que venían de niveles récord en ejercicios previos. Los principales actores del sector en España coinciden en que los primeros meses de 2023 no distarán mucho de los últimos del ejercicio anterior, si bien ven apetito en ciertos mercados concretos. "El año dejará menor actividad que en 2022", apunta Ángel Arévalo Sarrate, responsable de Advisory en BBVA Corporate & Investment Banking. "De cara la segunda mitad del año, una estabilización del entorno macro facilitaría llegar a acuerdos en valoración y por tanto un aumento en operaciones corporativas", señala Francisco Boada, socio de AZ Capital.

"No hay mejor evidencia que los números, somos de los mercados más competitivos en hipotecas. España es uno de los países más atractivos en precios de hipotecas con un tipo medio del 2,91% que se compara con el bono a diez años, que está 60 puntos básicos por encima, a 3,50%". Así valoraba a Ana Botín, presidenta de Banco Santander, la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de congelar las hipotecas. "Si se compara con Alemania, el Gobierno pagaba a 2,5 y las hipotecas a 3,51", apuntó.

Santander cerró 2022 con unos beneficios atribuidos récord de 9.605 millones de euros, un 18% más que en 2021. Esta mejora se debe, entre otras cosas, a la mejora de los ingresos y los márgenes. Además, las cuentas reflejan un empujón de su división de banca de inversión, Santander CIB, remando en sentido contrario al sector. Así lo ha notificado la propia entidad a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) este mismo jueves.

El banco privado suizo Mirabaud se refuerza en España con cinco fichajes en las últimas semanas. La entidad se ha quedado con profesionales de Mutuactivos, Deutsche Bank y CaixaBank que se incorporarán a sus oficinas de Madrid y Valencia. 

Unicaja presentó ayer unos beneficios a cierre de 2022 de 260 millones de euros, una cifra un 89% superior a la del año anterior, pero que no le sirvió para evitar que el valor se tiñese de rojo en bolsa y cerrase la sesión perdiendo un 9,48%, hasta los 1,13 euros por acción. Y es que pese a la mejora de todos sus márgenes, las cifras presentadas se quedaron por debajo de lo esperado por el consenso de analistas. Además, la entidad financiera resultante de la fusión de la antigua Unicaja y Liberbank ha realizado una provisión de casi 50 millones de euros tomando como referencia un escenario "estresado al máximo", según explicaron desde el banco en la llamada con analistas que se produjo tras presentar resultados, que contempla una inflación del 10% para 2022 -cerró en el 5,7%- y del 8% para 2023. Todo ello pese a que, según afirmaron, "todavía no hemos visto deterioro alguno".

Banco Sabadell incorporará 115 empleados a su red de oficinas. La entidad de origen catalán pone así en marcha la segunda edición del programa de captación de talento joven, Banking Sales Programme, una iniciativa que tiene como objetivo incorporar, a partir de abril, a nuevos directores de Negocio de Crecimiento (DNEGC) en Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia, señala la entidad en un comunicado.

Unicaja celebra el cierre de 2022 con unos beneficios de 260 millones de euros, un 89% más que el año anterior, gracias, entre otras cosas, a una mejora de todos sus márgenes y una importante reducción de costes. Así lo ha confirmado la propia entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo martes donde ha presentado unas cifras que, pese a la mejora con respecto a las de 2021, no llegan a las de las estimaciones de los analistas de Bloomberg que pronosticaban para el banco resultante de la fusión de la antigua caja malagueña y Liberbank unos beneficios de 310 millones. 

La Inspección de Trabajo ha intensificado el control sobre las Big Four en la última semana y, según ha podido saber elEconomista.es, ha pedido que se le remitan más correos electrónicos para comprobar la duración de las jornadas de trabajo de sus empleados tras la macroinspección que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre. En concreto, fuentes al tanto de estos requerimientos señalan que este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo habría seleccionado a 80 trabajadores de PwC de forma aleatoria y habría requerido que remitiesen los correos electrónicos enviados fuera de su horario laboral.

Banco Sabadell sigue celebrando los resultados de 2022 en el parqué y ha conseguido un sorpasso sobre Bankinter en valor en bolsa. La entidad que encabeza César González-Bueno subió casi un 11% en bolsa el mismo día que presentó al mercado un beneficio que rozó el récord de la entidad con 859 millones de euros después de impuestos. Durante la jornada del viernes, Sabadell consiguió otra subida del 5,2%, lo que le colocó al cierre de la sesión con una capitalización bursátil de 6.526 millones de euros. Bankinter, por su parte, cerró la sesión del pasado viernes con una leve subida del 0,06%, lo que la colocó en los 6,50 euros por acción y una capitalización bursátil de 5.946 millones.

Bankinter da un paso más hacia la descarbonización de sus carteras de crédito e incorporará las hipotecas a su plan para conseguir que su balance sea cada vez más verde. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa comenzó con esta descarbonización de su cartera con el segmento de Empresas en España hace ahora un año, cuando se creó un grupo de trabajo que seguía la senda del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), según explican a elEconomista.es fuentes del banco. Posteriormente, se trasladó también al negocio en Portugal y ahora se hará lo propio con los préstamos para vivienda, teniendo como centro las etiquetas energéticas de los inmuebles.