Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Talgo acusa las interrupciones de la cadena de suministro y reduce sus ingresos un 17% hasta los 352,2 millones en los primeros nueve meses del año. Así lo ha confirmado la propia compañía durante la tarde de este mismo jueves en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Macquarie apuesta por la movilidad y da un paso más hacia el refuerzo de Empark, la compañía de aparcamientos líder en España, con la adquisición del 100% de la startup de movilidad Efimob, dedicada a soluciones de electrificación end-to-end y llave en mano. La operación pasará directamente a engrosar el catálogo de servicios que ofrecen a través de Telpark, la aplicación con la que se pueden pagar los parquímetros y aparcamientos de su catálogo, entre otras cosas.

2 horas y 43 minutos de trayecto. 4.800 millones de euros de inversión. 275 kilómetros por hora. Estas cifras son la clave de la nueva línea de alta velocidad a Asturias que se inaugurará, si se cumplen las previsiones, a finales de mayo de 2023. Y es que tras más de 18 años de trabajos, infinidad de trabas geológicas, técnicas y políticas, esta línea que conectará la capital con el Principado y que tiene como eje la Variante de Pajares, verá la luz. Pero más allá de la reducción del tiempo de viaje, la apertura de este nuevo tramo de vía también permitirá evitar el complejo tránsito por la actual rampa de Pajares, caracterizada por fuertes pendientes, mínimos radios de curva, una mayor longitud, hasta 61 túneles entre Busdongo y Puente de los Fierros, y una climatología muy adversa, que dificulta la operativa y las labores de mantenimiento.

Actualidad

El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), la principal organización sectorial, rechaza unirse a la huelga convocada por la Plataforma del Transporte, una organización minoritaria que provocó, sin embargo, un colapso logístico el pasado mes de marzo con otro paro similar.

La Asociación Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos, Puertos y Estaciones (AEOCAPE) interpuso el pasado 3 de noviembre un recurso contencioso administrativo contra los pliegos de los concursos de restauración para el aeropuerto Madrid-Barajas de 1.500 millones de euros al considerar que son contrarios a derecho. Ayer mismo, dicha documentación fue admitido a trámite y asignado al juzgado central número 1 de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional, tal y como ha podido saber elEconomista.es.

Nuevo ciberataque a una infraestructura crítica. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sufrió en los últimos días una vulneración de seguridad, tal y como ha podido saber elEconomista.es, que afectó al Punto Neutro Judicial, una plataforma que ofrece a los órganos judiciales los datos necesarios en la tramitación mediante accesos directos a aplicaciones y bases de datos del propio Consejo, de organismos de la Administración General del Estado y de otras instituciones, como datos bancarios. Fuentes oficiales del CGPJ confirman a este medio la existencia de la vulneración si bien señalan que todavía están evaluando la afectación de la misma ya que la propia plataforma no contiene información pero sí da acceso a ella.

Ryanair sigue creciendo tras la pandemia y mejora los resultados preCovid. La compañía de bajo coste irlandesa ganó durante el primer semestre de su año fiscal 1.371 millones de euros tras un verano que han calificado de "robusto". Así lo ha confirmado la compañía este mismo lunes en un comunicado en el que señalan que esperan minimizar sus pérdidas invernales para terminar el año fiscal 2023 entre 1.000 y 1.200 millones de euros de beneficios.

Arabia Saudí impulsa la compra de 20 nuevos trenes para el Ave a La Meca en el que participan una docena de compañías españolas desde hace más de una década. Según ha podido saber elEconomista.es, la monarquía árabe estaría tratando de ejecutar la opción de compra que se recogía en el contrato original con el fabricante español Talgo para incorporar una veintena de nuevos trenes por un valor de alrededor de 800 millones de euros. Tanto Talgo como el Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina han rechazado hacer declaraciones al respecto ante las preguntas de este medio.

La IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) ha emitido una opinión con salvedades sobre las cuentas del Grupo Renfe como consecuencia del plan de negocio del AVE a La Meca (Proyecto Haramain) que le obligará, según diversas fuentes consultadas por elEconomista.es, a hacer un deterioro millonario de cara al informe de este 2022. Si bien la cantidad definitiva depende de la propia compañía, las mismas fuentes señalan que la cuantía se situará en el entorno de los 100 millones de euros.

Air Europa sigue en la vía de la recuperación y, tras un verano récord, empieza a dejar atrás los números rojos. La compañía aérea de Globalia finalizará el segundo semestre con resultados en positivo tanto en lo que se refiere a ingresos y beneficios como a sus principales indicadores operativos, señalan desde la propia empresa. Así, maneja una previsión de cierre del segundo semestre de 2022 alcanzará unos ingresos por encima de los 1.200 millones de euros y un ebitda de 160 millones de euros.