Transportes y Turismo

La alta velocidad, más cerca de Asturias: el trayecto durará 2 horas y 43 minutos desde mayo

  • Hace poco más de un mes que se produjo la puesta en tensión
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias; Raquel Sánchez, ministra de Transportes y María Luisa Domínguez, presidenta de Adif.

2 horas y 43 minutos de trayecto. 4.800 millones de euros de inversión. 275 kilómetros por hora. Estas cifras son la clave de la nueva línea de alta velocidad a Asturias que se inaugurará, si se cumplen las previsiones, a finales de mayo de 2023. Y es que tras más de 18 años de trabajos, infinidad de trabas geológicas, técnicas y políticas, esta línea que conectará la capital con el Principado y que tiene como eje la Variante de Pajares, verá la luz. Pero más allá de la reducción del tiempo de viaje, la apertura de este nuevo tramo de vía también permitirá evitar el complejo tránsito por la actual rampa de Pajares, caracterizada por fuertes pendientes, mínimos radios de curva, una mayor longitud, hasta 61 túneles entre Busdongo y Puente de los Fierros, y una climatología muy adversa, que dificulta la operativa y las labores de mantenimiento.

Pero antes de que la operación comercial comience definitivamente deben llevarse a cabo varias pruebas y homologaciones, como las de los sistemas de seguridad, que se están desarrollando durante estas semanas. En este contexto es precisamente en el que Adif, gestor de la infraestructura, ha realizado un viaje con autoridades durante la jornada de este miércoles en el que han estado presentes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y alcaldes de numerosos municipios, como León y Pola de Lena, entre otros.

"Se trata de la mayor obra de ingeniería ferroviaria realizada. Ninguna me impresiona tanto, por su complejidad técnica, como esta variante de Pajares que traerá, ahora ya sí, la alta velocidad a Asturias", señaló durante la visita la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. "Un hito para Asturias, para León y para España", apuntó por su parte el presidente del Principado, Adrián Barbón. Y es que, en un emocionado discurso, Barbón recordó las diferentes generaciones de asturianos que han crecido con el desarrollo de la planificación y las obras de esta Variante de Pajares.

El último gran hito consumado fue la electrificación de la vía, que inició su puesta en tensión el 20 de septiembre, lo que permite utilizar trenes de tracción eléctrica en las pruebas que se están desarrollando esta última semana con trenes comerciales, en concreto, con unidades de la serie 730 como la que ha transportado a casi un centenar de autoridades, trabajadores y periodistas durante la jornada de este miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky