Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Metro de Madrid adjudicará definitivamente su contrato de seguridad en los próximos días. Según la documentación de la apertura de ofertas, los cinco lotes en los que se repartía este acuerdo contarán con cinco adjudicatarios diferentes y se repartirán entre las grandes empresas del sector dejando fuera a Trablisa (Transportes Blindados SA). Todo ello, por un importe total, según las ofertas presentadas, de 219 millones más IVA que se compara con un valor estimado de 337 millones y que servirá para mantener el servicio durante dos años.

La japonesa Hitachi y la francesa Transdev se han impuesto a las europeas Siemens y Alstom para facilitar el material rodante de la nueva línea de metro de Toronto, en Canadá, que construirán la gala Vinco y la española Ferrovial, como adelantó elEconomista.es. De esta forma, los equipos que levantarán y pondrán en operación este nuevo transporte en la ciudad siguen adelante y se espera que firmen los contratos antes de fin de año.

Axa negocia la compra de las aseguradoras que el grupo francés Crédit Mutuel ha puesto en venta en España, según confirman fuentes financieras a este diario. El banco galo busca desinvertir su negocio en nuestro país, tanto el de la entidad, Targobank, donde Abanca se perfila como favorito para la operación, como de las aseguradoras Agrupació y Atlantis (firmas que se engloban dentro de la sociedad GACM Seguros Generales Compañía de Seguros y Reaseguros), que apuntan a quedar en manos de Axa, por otro lado, también de origen francés. Desde Axa han declinado hacer comentarios al respecto.

Las empresas del sector refuerzan su capital y trabajan con los diferentes responsables de seguridad estatales e internacionales para hacer más seguras las aduanas y la inspección de pasaportes a la hora de salir o entrar de los diferentes países.

Air Europa busca un caballero blanco entre los fondos internacionales que permita a la aerolínea seguir en solitario ante sus próximos vencimientos de deuda. Según indican fuentes del mercado a elEconomista.es, la compañía de la familia Hidalgo está negociando con los fondos estadounidenses Cerberus Capital Management y Ares Management-con una larga trayectoria inversora en España- la concesión de un préstamo que podría alcanzar los 400 millones. Según las mismas fuentes, los fondos especializados en deuda podrían estar interesados en conceder a Air Europa una parte del crédito en forma de financiación a largo plazo convertible en acciones de la aerolínea. Por su parte, fuentes de Air Europa niegan la existencia de la operación.

Septiembre de 1992. El mismo año en que la Exposición Universal ponía a Sevilla en el mapa internacional y los Juegos Olímpicos hacían los propio con Barcelona, el nombre de España también se escribió en la selecta lista de países propietarios de un sistema de satélites a través de una suerte de Perte, como se llamaría hoy en día, que se convirtió en un proyecto de país. Se cumplen así 30 años del lanzamiento de Hispasat 1A desde la Guayana Francesa, un periodo en el que nuestro país ha conseguido importantes mejoras en la conectividad y las comunicaciones en general y con el que aspira a convertirse en mucho más, mirando al futuro de las comunicaciones y la defensa.

iryo, la nueva competencia de Renfe que empezará a operar el próximo 25 de noviembre, como adelantó elEconomista.es, ha llegado a varios acuerdos clave con compañías de todos los ámbitos del sector de la movilidad. Destaca el alcanzado con Air Europa, que se basa en un acuerdo de código compartido y que, según señaló Víctor Bañares, director general de la compañía, este mismo jueves será el primero de varios que están en marcha. Más allá de las aerolíneas, la competencia de Renfe también ha llegado a un acuerdo con Imbric para la primera y la última milla.

Las aerolíneas europeas siguen en pleno proceso de consolidación y la siguiente en la lista es TAP Portugal, firma de bandera del país vecino. Según publicaba hace unos días el diario luso Expresso, el grupo mejor posicionado para hacerse con la compañía aérea es Lufthansa que, paralelamente, se encuentra en un proceso de cambio de accionistas, ya que le Ejecutivo alemán quiere deshacerse de un 7% de su capital, la mitad de su participación. Si esto finalmente ocurriese tal y como se da por hecho en el mercado, IAG -matriz de Iberia, Vueling y British Airways, entre otras- se vería presionada sobremanera en sus conexiones de largo radio que conectan Europa con América, claves para ellos.

La estrategia de Ryanair para democratizar los vuelos la ha convertido en la segunda compañía aérea con más vuelos diarios del mundo, solo por detrás de la americana Southwest. elEconomista Movilidad y Transporte se ha trasladado a Dublín (Irlanda) para entrar en el cuartel general de la aerolínea de la mano de su consejero delegado y nueve de sus directivos y conocer cómo se organizan y planifican los 3.100 vuelos diarios que surcan los cielos europeos. "El fin de las low cost no está aquí", señala Michael O'Leary, CEO del grupo, que cree que seguirán creciendo en los próximos años.

Dos años. Este es el tiempo en que debería ampliarse el periodo transitorio del decreto Ábalos para que las licencias de VTC –vehículos de transporte con conductor– recuperen el tiempo perdido por el Covid-19 según un informe de la Universidad de Barcelona encargado por Cabify. En cambio, el Gobierno lo tiene claro y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, dijo ayer durante El Ágora de elEconomista que "no habrá una prórroga generalizada".