Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El Gobierno amplía los abonos de tren de cercanías y media distancia gratuitos durante 2023. Así lo ha confirmado este mismo martes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según la titular de la cartera, los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) tienen una partida de unos 700 millones de euros destinados a esta medida.

La guerra en el mercado de alta velocidad española se recrudece. Si hace unas semanas era iryo el que sorprendía con la puesta en el mercado de billetes para viajar hasta marzo, ayer lunes fue la francesa Ouigo la que hizo lo propio, subiendo la apuesta y lanzando la posibilidad de comprar asientos en sus trenes hasta junio del próximo año. Apenas unas horas después, Renfe respondía y sacaba al mercado 60 servicios de alta velocidad.

Las empresas españolas de infraestructuras y transporte miran al exterior para seguir creciendo y han encontrado en la ministra del ramo, Raquel Sánchez, una aliada para avanzar. La titular de la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inició el pasado martes una agenda de reuniones bilaterales con sus homólogos de países claves para las compañías españolas con los importantes contratos que están en juego y que pueden llegar a sumar miles de millones para sus carteras de pedidos y proyectos en el radar. Entre ellos destacan Estados Unidos y Arabia Saudí.

Lufthansa, IAG y Air France-KLM, los tres grandes grupos de aerolíneas del Viejo Continente, siguen en la carrera por hacerse con el mayor número de posiciones en el tablero posible y 'comerse' a otras compañías más pequeñas. Pero todas ellas, sobre todo la de privatización de TAP Portugal e ITA -la antigua Alitalia-, juegan en un espacio en el que todo depende de un único controlador: el organismo de Competencia de Bruselas que se encarga de que el viraje del sector al estilo americano (menos compañías pero más grandes y, por tanto, más resistentes a las crisis) no cause turbulencias para los más de 4.500 millones de viajeros que cada año se suben a un avión.

Renfe avanza en su plan estratégico hasta el año 2028 y ficha a McKinsey para ayudarle en su revisión y actualización. La compañía tiene en el foco la internacionalización de la que ya ha venido dando pasos en los últimos ejercicios a través de LeoExpress en centro Europa y con otros proyectos en Estados Unidos o Arabia Saudí. Sea como fuere, la compañía pública que dirige Isaías Táboas persigue que, al menos, el 10% de la facturación al final de este periodo provenga de fuera de nuestras fronteras.

easyJet invertirá 21.000 millones en nuevos aviones Airbus A320 neo y una mejora del software de las aeronaves de toda su flota. Estas dos acciones son las principales de una hoja de ruta que los directivos de la aerolínea británica han presentado esta mañana en sus hangares del aeropuerto londinense de Luton bajo el nombre 'Net Zero para 2050'. En un acto al que ha asistido elEconomista.es, Johan Lundgren, el CEO de la aerolínea, también ha destacado los avances en la colaboración con Rolls-Royce para desarrollar motores de combustión de hidrógeno para aviones de fuselaje estrecho, que, según sus propias palabras, se acerca a un hito importante con las primeras pruebas en tierra produciéndose de forma inminente.

Crédit Mutuel busca acelerar la venta de su banco en España, Targobank, ante la falta de un plan alternativo. La cúpula del grupo francés teme que Abanca, principal entidad que ha mostrado interés en la operación, dé marcha atrás a la compra, según informan las fuentes consultadas por este diario.

Un crucero sobre ruedas. Con esta idea nacieron en los años 80 el Transcantábrico, el primero de los trenes de lujo que ahora opera Renfe, el Al-Ándalus, que se unió a la flota con posterioridad, y el Costa Verde Express, el último en entrar a formar parte de este catálogo de vacaciones al más alto nivel en las vías. Pero comer una presa de bellota asada con patatas al ajillo y setas o un atún de almadraba en uno de los vagones que trataban de imitar al icónico Orient Express puede tener los días contados si no hay un aumento del presupuesto. El último intento de Renfe para adjudicar la restauración, la limpieza, los servicios auxiliares y los complementarios a bordo de los trenes turísticos de lujo de la compañía para este 2022 no ha tenido éxito y las empresas han declinado subirse al tren por un contrato cuyo presupuesto de licitación es de 1,99 millones, que se quedó desierto y ha tenido que ser adjudicado por la vía de urgencia a una empresa local asturiana. En cambio, y para evitar que este servicio se vea mermado, Renfe ya está redactando los nuevos pliegos de cara a la temporada de 2023 que lanzará en las próximas semanas.

Empresas

La Xunta de Galicia ha incoado un expediente sancionador a Hijos de Rivera, matriz de Estrella Galicia, por un presunto fraude en el transporte. Tal y como ha podido saber elEconomista.es, uno de los distribuidores de la compañía en la región denunció que estas les "obligaba", según su relato, a llevar a cabo la entrega y distribución de sus productos con camiones dotados con tarjeta de servicio propio en vez de las de servicio público.

IAG prevé volver a beneficio este año. Así lo ha confirmado Luis Gallego, consejero delegado de IAG, durante el Ágora de elEconomista.es celebrado este lunes. En este sentido, y preguntado por la operación de adquisición de Air Europa, Gallego se ha mostrado convencido de avanzar para conseguir el 100% del capital de la aerolínea española pero ha mostrado sus dudas por su éxito. "Nuestra intención es seguir para tener el 100%, no es tener una posición financiera, pero igual no se puede hacer", afirmó. En este sentido, apuntó a un plan B para seguir creciendo si la adquisición de Air Europa fracasa. "Si no se puede hacer, tenemos otra estrategia para ver cómo crecemos en la región", admitió, rechazando desvelarla por ahora.