
La empresa de trenes de alta velocidad low cost Ouigo, filial de la francesa SNCF, ha decidido ampliar los servicios de la que será la segunda ruta que operará entre Madrid y Valencia y que empezará a circular a partir del 7 de octubre. La compañía había retrasado sus planes para esta línea por los problemas de congestión en la red.
La directora general de Ouigo, Hélène Valenzuela, anunció hoy mismo en una jornada en Valencia que la empresa ampliará en dos viajes más de ida y vuelta diaria las frecuencias de esta nueva ruta frente a los tres servicios en uno y otro sentido que tenía inicialmente previstos.
Según explican desde la compañía, el operador había solicitado pedido al Administrador de Infraestructuras añadir más trayectos y, tras su estudio de la capacidad, Adif ha comunicado a la compañía que podrá sumar dos nuevas frecuencias adicionales (cuatro trayectos) al día.
En total, la compañía contará con una oferta diaria de cinco frecuencias hasta sumar un total de 35.630 plazas semanales entre las estaciones de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor y Valencia-Joaquín Sorolla.
Valenzuela destacó que la puesta en marcha de sus conexiones permitirán mejorar la movilidad sostenible de Valencia, con precios desde 9 euros por billete. La ejecutiva explicó que Ouigo basa su rentabilidad en la "saturación de activos: un tren que no está en mantenimiento tiene que estar en servicio", para ofrecer esos precios.
Dobla su oferta
Desde el comienzo de sus operaciones, Ouigo ha transportado a más de 2,8 millones de viajeros. Con la apertura de la línea de Valencia el próximo 7 de octubre, la compañía tendrá una oferta total en España de 83.476 plazas semanales, más del doble de la oferta con la que inició la liberalización del sector el 10 de mayo de 2021.
En línea con la firme apuesta de la compañía por impulsar el uso de la alta velocidad en España, el siguiente hito de la compañía será el comienzo de las operaciones entre Madrid y Alicante, con parada en Albacete, previsto para el 2023. El servicio Madrid-Albacete-Alicante contará con dos frecuencias diarias, sumando cuatro trayectos en total al día.
Tras la apertura de estas dos nuevas rutas, el siguiente paso será Andalucía, destino para el que la compañía está trabajando para llegar lo antes posible. En cuanto esté operativa, Ouigo ofrecerá cinco idas y vueltas entre Madrid y Sevilla y Málaga, con parada en Córdoba.