El operador de alta velocidad controlado por la francesa SNCF, Ouigo, confirma que no empezará a unir la capital de España con la ciudad del Turia hasta después del verano. La compañía ha puesto a la venta los billetes con los que competirá con el AVE y el Avlo de Renfe a partir del 7 de octubre. Además, el inicio de su actividad en Alicante también se retrasa a 2023 debido a las condiciones necesarias para las homologaciones con la estación de Chamartín.
Como publicó elEconomista.es, Ouigo, la marca con la que opera en España la francesa SNCF, no llegará a Valencia para la campaña de vacaciones por la puesta en marcha de las nuevas circulaciones y del avance de las obras y homologaciones del túnel que une la estación de Chamartín -de donde saldrán los trenes con destino a Valencia- con Torrejón de Velasco.
Pese al revés para sus planes al no poder entrar en servicio en plena campaña estival como tenía previsto inicialmente, Ouigo ya ha puesto a la venta sus billetes con un precio que va desde los 9 euros a través de sus canales online.
Según han explicado la directora General de Ouigo España, Hélène Valenzuela, y el director comercial y de marketing de Ouigo España, Federico Pareja, hoy en Valencia, la compañía dispondrá de tres rutas de ida y vuelta cada día a Valencia, es decir, seis trayectos diarios entre ambas ciudades. En total, Ouigo ofertará un total de 21.378 plazas semanales en sus trenes Alstom Euroduplex de última generación de doble altura con 509 plazas, "los trenes de mayor capacidad del mercado español". Es el equivalente a 213 vuelos o a 10.689 desplazamientos en coche, según la firma ferroviaria.
Parejo ha destacado que esperan conseguir un éxito similar al logrado en la línea con Cataluña, con más de 2,2 millones de viajeros que se se han desplazado entre Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona, "incrementando el uso de esta línea hasta niveles récord" y cambiando "casi por completo el perfil del usuario", con familias, jóvenes y estudiantes.
Alicante, en 2023
El director comercial de Ouigo ha explicado que, tras el comienzo de operaciones en Valencia, el "siguiente hito será comenzar a operar hacia Albacete y Alicante", una ruta que "requiere homologaciones específicas porque cuenta con un sistema de seguridad diferente en la vía, el ERTMS2". Por ello, "debido a la nueva programación" para el inicio de operaciones entre Chamartín y València, "también se ha tenido que aplazar el inicio de operaciones a Alicante, que será en 2023".
Esta ruta contará con dos idas y vueltas al día, cuatro circulaciones al día en total. "Completaremos así las 5 idas y vueltas al día que Adif nos ha autorizado a realizar para la Comunitat Valenciana", ha indicado.