Periodista especializada en Banca y Finanzas.

"No habrá una prórroga generalizada". Así de tajante se ha mostrado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, durante el Ágora de elEconomista en el que ha participado esta misma mañana a la pregunta de si se prorrogará el periodo transitorio de cuatro años que contemplaba el Decreto Ábalos para la regulación de las VTC, los vehículos de transporte con conductor.

Las medidas de bonificación y gratuidad del abono de tren de Renfe para Cercanías y media distancia empieza a dar resultados. Así lo ha confirmado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, durante El Ágora de elEconomista celebrado este lunes en el que ha cifrado en "más de 900.000 abonos" desde que se lanzase la medida.

La entidad gallega Abanca se perfila como favorita para la compra de Targobank España entre los bancos que han analizado la operación, según informan las fuentes financieras consultadas por elEconomista. El grupo francés Crédit Mutuel ha encargado la venta de su filial bancaria en nuestro país, mientras que de la parte del comprador la operación está en manos de la consultora EY. No obstante, Crédit Mutuel también busca vender las dos aseguradoras que tiene en España, Agrupació y Atlantis, tal y como confirman fuentes conocedoras de la operación a este diario.

El Gobierno de Portugal ha dado el pistoletazo de salida de la privatización de TAP, la aerolínea de bandera del país. Así lo recoge el diario luso Expresso que señala a Lufthansa y Air France-KLM como favoritos en la batalla por hacerse con la mayoría del capital. También habrían mostrado su interés otros grupos, como IAG -matriz de Iberia y Vueling- pero, según la misma información, el grupo hispano británico no estaría en cabeza.

El grupo francés Crédit Mutuel estudia la venta de Targobank en España. Las organizaciones sindicales de la entidad en nuestro país, UGT como sindicato mayoritario y CCOO, han remitido un comunicado a la plantilla en el que les alerta de una posible venta del banco y de la aseguradora. En esta misiva, a la que ha tenido acceso este diario, ambas organizaciones señalan que ante la información que les ha llegado acerca de una posible venta se han puesto en contacto con el grupo en Francia y la respuesta del mismo fue que están haciendo "una reflexión estratégica".

Francisco Reynés, presidente de Naturgy, ha pedido durante el VII Foro de Energía "RePower EU: El camino hacia la independencia energética" organizado por elEconomista, que se elimine el TTF holandés como referencia para fijar el precio del gas. "La reunión que se celebra hoy en Bruselas y la que se celebrará el viernes constata la necesidad de que los gobernantes de la UE tomen decisiones en una dirección diferente a la que viene siendo habitual para afrontar los retos futuros", señaló.

Ryanair avanza a pasos agigantados y consolida su recuperación tras el Covid. La aerolínea de bajo coste irlandesa acaba de cerrar el mejor agosto de su historia, con 16,9 millones de viajeros transportados. De esta forma, se encamina hacia la cifra de 165 millones con la que quieren terminar el ejercicio, según confirmó este mismo jueves el consejero delegado del grupo, Michael O'Leary, durante una reunión a la que ha acudido elEconomista.es en sus oficinas de Dublín, Irlanda.

Las aerolíneas se recuperan de las turbulencias del Covid-19 y comienzan a ver resultados positivos. Las cuentas del primer semestre del año, esto es, de enero a junio, dejan ver esa recuperación, tanto a nivel de ingresos como de beneficio. Y todo ello, pese a que los costes han comenzado a subir como consecuencia de la situación inflacionista actual. En este sentido, y tomando como referencia las cifras del primer semestre, las aerolíneas que más han ingresado por cada asiento que han puesto en el mercado -independientemente de si se ha llenado o no- han sido, por este orden, Lufthansa, Air France-KLM e IAG.

"No vamos a ver nunca más tarifas de 9,99 euros". Así de tajante se muestra, una vez más, Michael O'Leary, CEO del Grupo Ryanair, al ser preguntado por la influencia de la inflación en el precio de los billetes de avión. En cambio, el hecho de que estas ofertas hayan pasado a la historia no lleva al fin de las tarifas bajas. "El final de las tarifas bajas no está aquí", señala O'Leary durante una reunión a la que ha acudido elEconomista.es en las oficinas centrales de la compañía en Dublín. Y es que las subidas de costes que estamos viviendo en los últimos meses en todo el mundo tendrán influencia sobre las tarifas a pagar por los pasajeros, pero no terminarán con un modelo de negocio que ha aupado a la aerolínea irlandesa al número uno del Viejo Continente. "En los próximos cinco o seis años, el billete medio pasará de unos 40 euros pre-Covid a unos 50", reconoce ante las preguntas de este medio.

Italia ha elegido a Air France-KLM y Delta, además del fondo Certares, para negociar la venta en exclusiva de ITA, la antigua Alitalia. El ministerio de Economía y Hacienda del país ha decidido que esta oferta es la que más se ajusta a sus requerimientos. A la puja también se habían presentado Lufthansa y MSC.