
El grupo francés Crédit Mutuel estudia la venta de Targobank en España. Las organizaciones sindicales de la entidad en nuestro país, UGT como sindicato mayoritario y CCOO, han remitido un comunicado a la plantilla en el que les alerta de una posible venta del banco y de la aseguradora. En esta misiva, a la que ha tenido acceso este diario, ambas organizaciones señalan que ante la información que les ha llegado acerca de una posible venta se han puesto en contacto con el grupo en Francia y la respuesta del mismo fue que están haciendo "una reflexión estratégica".
El secretario general de UGT en Targobank, Cristian Vázquez, explica a este diario que debido la documentación que se está pidiendo a ciertos departamentos del banco se percibe una posible due diligence, una información que se pide en el caso de venta de una compañía. Según Vázquez, desde el grupo francés no le han negado la posibilidad de una venta sino que refirieron que las cuestiones concernientes a la filial española se tratarán en el nuevo plan estratégico de Crédit Mutuel, que actualmente está en reflexión.
Asimismo y por tanto, desde Crédit Mutuel señalan que aún es pronto para posicionarse sobre el asunto, del que dejan entrever que cabe una posible venta. La compañía celebrará a inicios de noviembre un comité de grupo en Francia en el que se prevé que se trate esta cuestión. Este periódico ha tratado de ponerse en contacto con Targobank, sin éxito.
Por otro lado, las fuentes consultadas señalan que también dirigieron ayer la cuestión a los representantes del banco, quienes se limitaron a trasladar el mensaje de la matriz sobre la reflexión que se está haciendo del negocio en España.
Los números de la entidad
Targobank cuenta en la actualidad en España con 544 empleados, 66 oficinas y 102 cajeros, según los datos a cierre de 2021 publicados en el Anuario Estadístico de la Asociación Bancaria Española (AEB).
En lo que respecta al negocio, la entidad suma unos activos totales en España de 3.516 millones de euros. El crédito a la clientela asciende a los 2.819 millones de euros y custodia depósitos por un volumen de 2.158 millones de euros.
El banco lleva varios años obteniendo pérdidas en nuestro país. Según su última cuenta de resultados, a cierre del año pasado, la entidad sumó unos números rojos de 16,8 millones de euros. No obstante, tan solo un año antes, el resultado negativo fue de 42,5 millones de euros. Targobank logró reducir en un 60% sus pérdidas y se prevé que continúen a la baja de cara al cierre de este 2022.
El lo que respecta a los ingresos, la entidad cerró el último ejercicio con un margen de intereses de 47,5 millones, prácticamente plano frente al año previo. Los ingresos por comisiones, sin embargo, crecieron un 98%, hasta los 37 millones de euros. Así, el margen bruto fue de 63,8 millones, casi un 6% más que en 2020. Los gastos de administración, sin embargo, también crecieron un 12%, hasta colocarse en los 59 millones. No obstante, están un 24% por debajo que dos años antes, cuanto la entidad aprobó un ERE que afectó a 149 empleados alegando cuestiones, organizativas y productivas.
El ya desaparecido Banco Popular compartía el control de Targobank con Crédit Mutuel. La entidad española ostentaba un 49% del capital, mientras que el grupo francés tenía el restante 51%. El último presidente del Popular, Emilio Saracho, vendió la participación a Crédit Mutuel, que pasó a tener el control absoluto, por 61 millones de euros. Paradójicamente, la operación se cerró el 1 de julio de 2017, tan solo una semana antes de que el Popular cayera por falta de liquidez. La Junta Única de Resolución (JUR) europea aprobó su intervención el 7 de junio de 2017 ante la imposibilidad del banco de abrir las ventanillas al día siguiente. El Santander se quedó con la entidad por el simbólico precio de un euro.