Empresas y finanzas

El Tribunal Europeo libra al Banco Santander de indemnizar a los accionistas del Popular

  • Defiende que los inversores no pueden reclamar tras la resolución de una entidad
  • Dice que accionistas y acreedores deben soportar las pérdidas en estos procesos
Sucursal del Banco Santander.

Europa respalda al Banco Santander. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) libra a la entidad financiera de indemnizar a los accionistas del Banco Popular. El grupo cántabro adquirió el Popular en junio de 2017 por un euro, tras ser intervenido por la Junta Única de Resolución Europea (JUR) por problemas de liquidez. El TJUE señala que la directiva europea de resolución de entidades se opone a que con posterioridad a la intervención de la entidad, los accionistas reclamen responsabilidades al banco resuelto o contra el grupo que le sucede, en este caso, el Santander.

La Justicia falla concretamente sobre el caso de dos exaccionistas del Popular que acudieron a la ampliación de capital de mayo de 2016 y, con la caída del banco, perdieron su inversión. La sentencia asegura que la normativa europea "se opone" a que "con posterioridad a la amortización total de las acciones del capital social de una entidad de crédito o una empresa de servicios de inversión objeto de un procedimiento de resolución, quienes hayan adquirido acciones en el marco de una oferta pública de suscripción emitida por dicha entidad o dicha empresa, antes del inicio de tal procedimiento de resolución, ejerciten, contra esa entidad o esa empresa o contra la entidad que la suceda, una acción de responsabilidad por la información contenida en el folleto".

Asimismo, el tribunal también cierra la puerta a reclamar una acción de nulidad del contrato de suscripción de acciones "que, habida cuenta de sus efectos retroactivos, da lugar a la restitución del contravalor de tales acciones, más los intereses devengados desde la fecha de celebración de dicho contrato".

El fallo del TJUE publicado este jueves recuerda que la directiva de resolución establece que son los accionistas y acreedores de un banco en proceso de resolución quienes deben soportar prioritariamente las pérdidas sufridas como consecuencia de la aplicación de dicho procedimiento.

Preservar la estabilidad financiera

Por otro lado, el tribunal señala que exigir responsabilidades o la nulidad del contrato tras una resolución cuestiona toda la valoración en la que se basa la decisión de resolución, puesto que la composición del capital forma parte de los datos objetivos de dicha valoración. "Se frustrarían, por lo tanto, el propio procedimiento de resolución y los objetivos perseguidos por la Directiva", apunta el tribunal.

Asimismo, añade que los objetivos consistentes en garantizar la estabilidad del sistema bancario y financiero y en evitar un riesgo sistémico son metas de interés general perseguidas por la UE. "Así pues, si bien existe un claro interés general en garantizar en toda la Unión una protección fuerte y coherente de los inversores, no puede considerarse que ese interés prevalezca en todo caso sobre el interés general consistente en garantizar la estabilidad del sistema financiero", aclara al respecto.

El fallo del Tribunal de Justicia Europeo respalda así las conclusiones del Abogado de la UE que en diciembre cerró la puerta a que los exaccionistas del Popular reclamaran una indemnización por su pérdida al Santander, recordando que el interés del inversor no prevalece sobre la estabilidad financiera.

Pérdidas millonarias

Los antiguos accionistas del Popular perdieron 2.098 millones tras la intervención de la entidad, decisión que tomó la Junta Única de Resolución (JUR) y que ejecutó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) en la madrugada del 6 al 7 de junio de 2017, mientras que los bonistas perdieron otros 2.000 millones.

El Santander, hasta ahora, ha asumido parte de las compensaciones que tribunales españoles inferiores han ido fallando a favor de exaccionistas que acudieron a la ampliación de capital del Popular de 2016 y reclamaron su inversión alegando que las cuentas no reflejaban entonces el estado fiel de la entidad. De hecho, a inicios de 2017, el Popular reexpresó las cuentas de 2016, arrojando pérdidas de 3.600 millones.

La Audiencia Provincial de La Coruña fue la que marcó un punto de inflexión elevando el caso de un matrimonio que perdió 6.890 euros a Europa. Un juzgado inferior dio de inicio la razón a la pareja, pero Santander apeló la sentencia alegando que la resolución del Popular se ejecutó al amparo de los instrumentos normativos correspondientes, que tienen como objeto principal evitar que cualquier situación de dificultad de una entidad financiera tenga impacto en los recursos de los contribuyentes, imponiendo que sean los accionistas y los acreedores del banco los que soporten las pérdidas. Ante este argumento, la Audiencia gallega preguntó al TJUE.

El TJUE sí reconoce que estos inversores tienen derecho a ser compensados por las instituciones europeas, pero solo por la diferencia en el caso de que se determinara que perdieron más por la resolución que lo que habrían perdido en un proceso de liquidación ordinario. La JUR ya determinó en marzo de 2020 que no habría compensación por esto, ya que atendiendo a un informe elaborado por Deloitte, el Popular habría perdido entre 23.400 y 28.170 millones de euros en un proceso de insolvencia ordinario, y eso en el escenario más benévolo. En el más negativo, las pérdidas habrían ascendido hasta los 34.000 millones de euros.

El Banco Santander nunca había dado una cifra exacta sobre el volumen de provisiones que tenía para hacer frente a las reclamaciones por el Popular argumentando la imposibilidad de estimar el total de acciones presentadas ni sus implicaciones económicas. 

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Johnny gente loca
A Favor
En Contra

Hay que pensarse muy bien lo de comprar acciones de bancos. Hay que fijarse mucho de las cifras que publican en sus folletos. Ya no hay voluntad de rescatar bancos con fondos públicos de todos.

Puntuación 29
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

La justicia Europea: El mayor robo cometido en Europa tras la 2ª guerra mundial. Mas de medio millon de familias han sido robados de todos sus ahorros.

El banco santander se ha convertido en un banco maldito para muchas familias. Tarde o temprano este banco que ahora se felicita , pagara este robo. Y la señora botin tambien pagara este robo.

La justicia Europea es la justicia de las grandes corporaciones frente a la ciudadania. NO ES JUSTICIA LO QUE DICTA. SINO ARBITRARIEDAD.

Puntuación 31
#2
Palitos
A Favor
En Contra

Cuando inviertes en bolsa ya sabes los riesgos a los q te expones, nadie ha sido robado por nadie por mucho q te empeñes en repetirlo, cuando una empresa quiebra los accionistas lo pierden todo y con un banco pasa igual.

Lo siento por los q han perdido todos sus ahorros pero la bolsa es la bolsa

Puntuación 9
#3
Usuario validado en Google+
DBM
A Favor
En Contra

Un robo en toda regla y de manual. Avalado por el tribunal Europeo. Los tentáculos del Santander llegan lejos. No ha justicia para los poderosos. Una auténtica vergüenza.

Puntuación 22
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 1-3.- El gobierno español ha salvado de la quiebra a miles de empresas durante la pandemia. Y a miles de autónomos.

El mecanismo empleado con el banco popular solo se han atrevido a aplicarlo a este banco. Nunca mas se a vuelto a emplear. Todos los bancos de Italia, Francia, Alemania, Grecia..con muchos mas problemas fueron ayudados por sus gobiernos para que se hundieran.

Esta claro que este banco ha sido robado porque era un banco del OPUS... Y muchos liberales se alegran de este hundimiento del b.Popular.

Además lo que demuestra que lo que comentáis es falso es simplemente que TODOS LOS ACCIONISTAS SE COMPROMETIERON A UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL. Pero el robo con nocturnidad y alevosía era para salvar al banco Santander de las consecuencias del Brexit...Pero esto no es gratis y si no al tiempo.

Puntuación 17
#5
Pancho Sanchez
A Favor
En Contra

Amosssss perrita liinnndaaaa, bonita chicaa lisssssstaaaaa....

Puntuación 2
#6
PILOT-M
A Favor
En Contra

el banco popular tenia activos por 11000 millones que se quedo el Santander por un euro el popular era solvente jamás tuvo que ser resuelto y el Santander estuvo detrás de la resolución esto asido una estafa a 1200000 ciudadanos 305000 accionistas a los que les han expropiado su patrimonio

Puntuación 21
#7
Johnny gente loca
A Favor
En Contra

El mismo mecanismo se ha utilizado este mismo año con el Sberbank austriaco. Habrá gente que compró acciones del popular sin saber que se estaba convirtiendo en propietario del banco, confiados por su amable director de oficina. Muy del Opus pero publicando cifras incorrectas en sus folletos para engañar a sus accionistas. Es el BCE quien declara en quiebra al Popular. El Tribunal aplica una directiva que dice que, a partir de ahora, pringuen los accionistas y no el contribuyente. El Santander pasaba por ahí y aprovechó la ocasión, con todas las deudas.

Puntuación 12
#8
Aleister
A Favor
En Contra

Increíble pero cierto, así funciona la mafia de los lobbies y la "justicia", y todo por 1€, como en la peli de robocop....

Que vergüenza ajena de pais

Bueno, por lo menos estamos bastante unidos contra el enano neurótico

Puntuación 8
#9
Tocomocho
A Favor
En Contra

Os roba Hacienda con las deducciones rechazadas y no pasa nada.

Os roban los sindicatos con las subvenciones para mariscadas y no pasa nada.

Os roba la Iglesia con las inmatriculaciones y los IBIS pero no pasa nada.

Os roba el Gobierno de Madrid con la sanidad y las comisiones pero no pasa nada.

Os roba el Gobierno de Pdr pensiones del futuro para subir las de ahora y no pasa nada.

Pero te la juegas en bolsa, te sale mal y os montáis la película de que el Santander tiene los tentáculos muy largos jajaja

Puntuación 0
#10
Lobo
A Favor
En Contra

Buenos dias,

Esto es inadmisible, ladrones millonarios robando a los pobres. El gobierno deberia ser responsable por esta estafa.

Dios se lo pague en medicinas a todos los ladrones.

Puntuación 13
#11
Quejoso
A Favor
En Contra

Pues poco se nota en el valor de su acción.

Lo siento mucho por los accionistas del Popular

Puntuación 12
#12
Ivan
A Favor
En Contra

Esto está lleno de ladrones..

Puntuación 11
#13
Be digital
A Favor
En Contra

Si fallara en contra del Santander ,el banco quiebra.el Santander va cuesta abajo y sin frenos y para muestra el valor de su acción

Puntuación 3
#14
alf
A Favor
En Contra

Esperad que suban los tipos y veréis cómo van los bancos. Estaban tocadísimos por los tipos bajos.

El Popular estaba mal, pero lo hicieron volar con filtraciones interesadas, lo que no aguantó es la retirada masiva de fondos por el aviso de Konig (JUR) a todo el país de que su dinero corría peligro si lo tenían en ese banco (aunque es verdad que el dinero, privado de los bancos, del Fondo de Garantia de Depositos ya se lo habian pulido en el rescate bancario, para evitar que vinieran los hombres de gris a acabar con la corrupción).

El culpable de ambas situaciones es el BCE.

El favorecido, el Santander, pero no creo que culpable de nada. Probablemente si hubiera tenido opción no lo habría comprado, pero les estaban obligando a consolidar el panorama bancario.

Puntuación 14
#15
Be digital
A Favor
En Contra

#15

Me haces mucha gracia con esas argumentaciones absurdas pero supongo que menos gracia hace a los accionistas del banco Santander que llevan perdiendo dinero aspuertas y sin visos de mejora .....mi padre suele decir entre todas la mataron y ella sola se murió échale la culpa al BCE al covid china o los tipos bajos pero este banco no termina de subir ...este banco hace tiempo su estrategia es ser sistémico ,demasiado grande para caer ....el día que quiebre no sorprenderá a nadie....

Puntuación 2
#16
delgado
A Favor
En Contra

^>

El BS está, y ya estaba quebrado, como unas 10 veces

Un servidor cuando se produjo el robo a los accionistas del Popular, y estos se embarcaron en costosos litigios aconsejo en muchos comentarios que no hicieran tal cosa, iba a ser una pérdida de dinero, tiempo y salud

El Robo del Popular en realidad fue un rescate a Santander, orquestado desde la UE

Como es lógico los tribunales de desjusticia no iban a fallar en contra de sus amos los políticos

La verdad que me entristece mucho que queden tontos que aun se crean que hay justicia en la UE

Puntuación -2
#17
Tocomocho
A Favor
En Contra

Que un acontecimiento suceda después de otro no quiere decir que el segundo sea la consecuencia del primero.

¿De verdad todos los organismos y poderes públicos se ponen de acuerdo para beneficiar al Santander? ¿Se puede ir soltando esas teorías conspiratorias para que algo quede como si nada?

Puntuación 2
#18
Delincuencia bancaria y corrupcion politica
A Favor
En Contra

Delincuencia bancaria y corrupcion politica

Puntuación 5
#19
Acaso alguien esperaba otra cosa
A Favor
En Contra

Ningun banquero pisa la carcel , ni jamas devuelve un centimo de sus estafas y delitos cometidos ..

Puntuación 0
#20