Empresas y finanzas

Santander gana 2.543 millones hasta marzo, un 58% más, y logra una rentabilidad (ROTE) del 14,2%

  • El banco aumentó en siete millones los clientes y elevó un 8% los ingresos
  • Botín reafirma los objetivos para este año a pesar del impacto de la inflación
  • El crédito aumentó un 5% y supera el billón de euros por primera vez

SANTANDER

17:38:00
3,78
+1,61%
+0,06pts

El Banco Santander cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 2.543 millones de euros, un 58% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando la entidad se anotó un cargo de 530 millones en costes de reestructuración. El grupo financiero logra con este resultado superar en un 11% la previsión del consenso del mercado de Factset. El banco mejora así de forma relevante las ganancias obtenidas antes del Covid, que fueron de 1.840 millones en los tres primeros meses de 2019.

El grupo financiero destaca que en el primer trimestre del año ha captado 7 millones de clientes (ya suma 155 millones) y elevado en un 8% los ingresos. Concretamente, el Santander obtuvo un margen de intereses de 8.855 millones, un 11,3% más, impulsado por el alza de los tipos de interés en algunos de los mercados en los que opera como Brasil, México o Reino Unido, y unas comisiones netas de 2.812 millones, un 10,4% más, consecuencia del crecimiento en los productos de mayor valor añadido. El margen bruto quedó así en 12.305 millones de euros, un 8% más. 

El banco destaca que la fortaleza del grupo se ha visto reflejada en todas las métricas de rentabilidad, con un retorno sobre capital tangible (ROTE, por sus siglas en inglés) del 14,2%. 

La presidenta del Santander, Ana Botín, señaló que el primer trimestre del año fue "muy bueno", con crecimiento en el número de clientes y aumento de los ingresos en un 8%, mejora de la eficiencia y una buena calidad crediticia. "Nuestra diversificación geográfica y de negocios es clave para el crecimiento y nos mantiene como uno de los bancos más eficientes y resistentes entre nuestros competidores, con una rentabilidad claramente superior al coste de capital", dijo.

Asimismo, aseveró que aunque los efectos de la inflación repercutirán en el crecimiento económico mundial con distinto impacto en cada región y negocio, el banco reafirma sus objetivos para 2022 ya anunciados el pasado febrero, que pasan por aumentar los ingresos en torno al 5%; mejorar un punto porcentual la ratio de eficiencia hasta el 45%; lograr un RoTE superior al 13%; mantener una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%; y generar crecimiento tanto del beneficio por acción como de la suma del valor contable neto por acción y el dividendo por acción.

"Estoy convencida de que el compromiso del equipo a dar cada día un mejor servicio a los clientes y la ejecución de nuestra estrategia nos permitirán seguir aumentando de forma sostenible el beneficio por acción y el TNAV por acción, al tiempo que devolvemos valor a los accionistas con dividendos en efectivo y recompras de acciones", apuntó.

Fuerte actividad comercial

El banco registró una fuerte actividad comercial en el trimestre. Los recursos de clientes alcanzaron su cifra más alta (1,1 billones de euros, un 5% más) y los depósitos crecieron un 5%, hasta los 906.000 millones de euros gracias al aumento en la mayoría de países. Los fondos de inversión aumentaron un 6% hasta los 191.000 millones de euros, como consecuencia de una entrada neta de fondos y la recuperación de los mercados. Los créditos aumentaron un 5% y superaron el billón de euros por primera vez después de crecer un 4% en Europa (España y Polonia, un 6% cada uno), un 8% en Norteamérica y un 9% en Sudamérica.

El grupo explica que los actuales resultados han permitido mejorar la rentabilidad del banco, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,2%, por encima del coste de capital, y un beneficio por acción (BPA) ordinario de 0,14 euros, un 22% más que el del primer trimestre de 2021. El valor contable tangible (TNAV) por acción se situó en marzo en 4,29 euros, un 12% más. El TNAV por acción más dividendos (creación de valor) creció un 13% en los últimos doce meses. De otro lado, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) alcanzó el 11,49%, 1,69 puntos porcentuales más que hace un año.

La ratio de morosidad fue del 3,26%, seis puntos básicos más que en el primer trimestre de 2021 después de la aplicación de una nueva definición de impago, mientras que la ratio de cobertura se mantuvo en el 69%. La ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 12,12% y el objetivo es estar en el 12% en el futuro. Una vez descontado el impacto de la adquisición de Amhrest Pierpont, la ratio CET1 fully loaded proforma sería del 12,05%.

Dividendo

A principios de este mes, la junta general de accionistas del banco aprobó el segundo pago de dividendo en efectivo como parte de la retribución al accionista con cargo a los resultados de 2021. De esta manera, a partir del 2 de mayo de 2022 se pagará un dividendo en efectivo de 5,15 céntimos de euro por acción. Junto con el pago realizado en noviembre de 2021, el dividendo total en efectivo con cargo a los resultados del último ejercicio será de 10 céntimos de euro por acción.

Si se incluyen las recompras de acciones, la remuneración total al accionista sobre los resultados de 2021 alcanzaría los 3.400 millones de euros, lo que equivaldría a una rentabilidad del 6%. Para 2022, la intención del consejo es distribuir aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.

En los resultados por geografías, el negocio en Europa crece un 32% con un beneficio atribuido de 1.018 millones de euros. España aportó 365 millones, casi un 21% más, y Reino Unido (país donde han subido los tipos de interés), 375 millones, un 31% más. La actividad en Norteamérica creció un 7,5%, hasta aportar 806 millones de ganancias. EEUU reportó 583 millones, un 2,4% menos, y México, 249 millones, un 40% más. El ROTE en EEUU se situó en el 12,44% y en México, en el 14,71%. El banco ganó en Sudamérica 900 millones de euros, un 16,8% más. Brasil, como siempre, fue el mercado que mejor se comportó con 627 millones de beneficio, un 12% más, y un ROTE que superó el 20%.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Be digital
A Favor
En Contra

Veremos si estos números son correctos en la evolución de la acción .....a medio plazo

Puntuación 15
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El Banco Popular, era un banco modelico, pero una noche con nocturnidad y alevosia, este banco fue vendido por 1 €, al Banco Santander. El sr. Luis de Guindo, el organismo europeo,..robaron los ahorros de casi medio millon de familias. El metodo empleado nunca mas se ha vuelto a emplear. Esto salvo al banco santander de su ruina. Y todo por 1 €. Ahora que el banco santander tras robar el b.popular comienza a recuperarse. Puede aprovechar para pagar a todos los accionistas. De no ser así. Este banco y sus gestores sufriran la ira de tanta familia robada. Porque la lucha en los tribunales continuara. Pero si estos no satisfacen las demandas. Buscaran otros metodos para recuperar lo robado.

Puntuación -7
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Tanta historia y euforia para repartir unos miserables 10 céntimos como remuneración al accionista porque la amortización de acciones no es más que un mero parche a tanta emisión de papel de años precedentes.

En cuanto a lo del banco Popular, creo que la política tiene más que ver que el oportunismo de este banco que caro terminará saliéndole si el sentido común prevalece más que los intereses espúreos. Tardará años el tema en resolverse pero espero que nos devuelven el dinero perdido sin más rollos jurídicos y sencillamente devuelvan la propiedad a quienes eran sus legítimos propietarios entre los cuales me encuentro.

Puntuación 30
#3
Quejoso
A Favor
En Contra

Me parece increíble que con estos resultados la acción este como está

Puntuación 40
#4
Dak mierdakta
A Favor
En Contra

Y por eso hoy, baja

Puntuación 39
#5
Sanjuro
A Favor
En Contra

#4 Los "resultados", es decir, el resultado neto de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, no reflejan necesariamente el verdadero desempeño de un banco. Existen multitud de matices y procedimientos contables que conviene tener en cuenta a la hora de evaluar este desempeño. Además, la cotización depende también de las expectativas de beneficio, no solo de la situación actual.

Puntuación 15
#6
Beneficio para ellos
A Favor
En Contra

"lo que equivaldría a una rentabilidad del 6%."

cotiza a 3€x0,1 Div. = 3,33% esa es la realidad para el accionista, y si tenemos en cuenta, que la mayoría estamos posicionados en +6€ comprando ampliaciones, entonces tenemos menos de la mitad, llevamos muchos años así, y tardara muchos años más, pero en cuanto se pongan a tiro, el éxodo sera masivo, que se queden con el 40% al accionista y con las recompras también.

Puntuación 20
#7
Quejoso
A Favor
En Contra

Yo lo del tema de la recompra no lo he entendido muy bien, aparte de que el propio banco las compra

Puntuación 7
#8
pamadide
A Favor
En Contra

Y todavía dicen que las empresas están mal y hay que hacer un pacto de salarial, moderar la subida del IPC. Y los sindicatos pensando a cuánto está el kilo del marisco hay que joderse.

Puntuación 5
#9
Fuera
A Favor
En Contra

BOTINA VETE YA!!!

Esa desgraciada gana más de 10 millones de euros al año por arruinar a los accionistas.

Puntuación 31
#10
A Favor
En Contra

Empresas que gastan tiempo y dinero en formar al personal y luego lo mandan para casa con 50 y paga vitalicia que tienen problemas de costes ... y encima compran un banco quebrado porque se lo pide el político de turno. Normal que los accionistas perdamos la inversión. La enseñanza es no repetir.

Puntuación 19
#11
farmyard
A Favor
En Contra

Y la bolsa lo celebra con un bajón de más del 6%. No decía la Botín que se daba valor al accionista recomprando acciones?, Vaya timo!!

Puntuación 21
#12
farmyard
A Favor
En Contra

La rentabilidad depende del precio al que se haya comprado, no vale con la cotización de hoy. Basta ya de engañar.

Puntuación 9
#13
Be digital
A Favor
En Contra

Los banqueros dicen lo que tú quieres oír ,la realidad es que los bancos parece que están mejor pero los accionistas cada vez más arruinados ,nadie se cree los resultados del Santander y para muestras el valor de su acción ....

Puntuación 11
#14
Nuevo
A Favor
En Contra

Me perdonarán los expertos, pero hace 10 años los valores del Ibex estaban al doble de cotización. qué coño pasa con el Ibex?

Puntuación 13
#15
A Favor
En Contra

Se puede ver la evolución de la acción y la junta permitiendo a que presidencia se lleva más de 10 MM€

Esto no funciona para el accionista!!!!

Puntuación 6
#16