Empresas y finanzas

Un juez pone en jaque la devolución de 1.500 millones a los afectados del Popular

  • La Audiencia de La Coruña plantea al TJUE si se debe resarcir a los accionistas
Sucursal del Banco Popular, antes de su desaparici?n.

Las devoluciones a los accionistas que perdieron toda su inversión tras la intervención del Popular en junio de 2017 quedan en el aire. La Audiencia Provincial de La Coruña ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para conocer si los exinversores del Popular tienen o no derecho a recuperar su dinero, puesto que la Directiva Europea de resolución bancaria marca que en caso de intervención de una entidad serán los inversores y bonistas los que asuman las pérdidas a través del proceso de bail-in sin que subsista responsabilidad alguna por parte del banco o de su sucesor, en este caso el Banco Santander, que compró la entidad por un euro.

Los accionistas del Popular perdieron más de 2.000 millones de euros (concretamente 2.098 millones) mediante la amortización de la totalidad de las acciones en circulación, tras ordenar la Junta Única de Resolución europea (JUR) resolver el grupo financiero por problemas de liquidez. Pocos meses después de la intervención del banco, el Santander puso en marcha un plan de compensación y fidelización para los accionistas minoritarios y bonistas, al que finalmente destinó 535 millones para aquellos que quisieron acogerse para recuperar parte de su dinero a cambio de no iniciar acciones legales contra la entidad cántabra.

Por tanto, en torno al 75% del dinero que perdieron los inversores está a falta de recuperar, aunque ya ha habido varias sentencias de juzgados inferiores que han dado la razón a los clientes y por tanto han fallado a favor de que el banco compense las pérdidas, al determinar que los folletos en los que se basaron las ampliaciones de capital del Popular de 2012 y 2016 no mostraban la realidad de la entidad.

La Audiencia Provincial de La Coruña dirimía el caso de un matrimonio que compró acciones en la ampliación de mayo 2016 por 6.890 euros y que, tan solo meses después, cuando el Popular ajustó sus cuentas en el último trimestre del año, perdieron 3.485 euros. A pesar de que el juzgado inferior dio la razón a este matrimonio, el Santander apeló la sentencia alegando que la resolución del Popular se ejecutó al amparo de los instrumentos normativos correspondientes, que tienen como objeto principal evitar que cualquier situación de dificultad de una entidad financiera tenga impacto en los recursos de los contribuyentes, imponiendo que sean los accionistas y los acreedores de las entidades los que soporten las pérdidas.

Ante este argumento, ahora la Audiencia Provincial de La Coruña pregunta al TJUE qué pesa más, si la directiva europea sobre resolución bancaria que hace a los accionistas responsables del rescate interno de una entidad en caso de resolución o las normas europeas y los fallos del propio tribunal de la UE de diciembre de 2013 en los que hace responsables a las compañías sobre la información veraz de sus folletos informativos y en caso contrario demanda la nulidad de los contratos y resarcir las pérdidas a los afectados.

La decisión del TJUE, que puede tardar años en llegar, será clave para determinar si los afectados del Popular tendrán o no derecho a ser indemnizados y, por tanto, si el Santander tendrá que asumir devoluciones que pueden ascender hasta los 1.500 millones de euros. "La sentencia que dicte el TJUE en este asunto previsiblemente condicionará la resolución de los procedimientos judiciales que en ese momento se encuentren en tramitación", señala el grupo cántabro en su Informe Anual de 2020.

Los otros grandes procesos

Al margen de este proceso, existen dos grandes causas judiciales por la resolución del Popular. Una de ellas se dirime en el Tribunal General de la Unión Eurpea (TGUE)  contra la decisión de la JUR de resolver la entidad. Solo este tribunal tiene potestad para pronunciarse sobre las actuaciones que lleva a cabo una institución de la zona euro.

Los exaccionistas y exbonistas de la entidad denuncian además que la presidente de la JUR, Elke König, fue una de las causantes de la fuga de depósitos del Popular que se vivió en la primavera de 2017 y que llevó a una crisis de liquidez. Según las actuaciones judiciales, consideran que las palabras que se filtraron de König a la prensa en abril de ese año sobre que estaban vigilando al Popular acuciaron la salida de depósitos. Desde la JUR defienden que König no fue la autora de esas declaraciones que llegaron a la prensa.

Por otro lado, la Audiencia Nacional dirime la causa penal sobre el fin del Popular, que busca responsabilidades entre los entonces gestores de la entidad. El tribunal mantiene imputados en la causa, entre otros, a los equipos del presidente Ángel Ron y de su sucesor, Emilio Saracho, ambos incluidos.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marisa
A Favor
En Contra

Para cuando haya sentencia ya no vivirán los afectados.

Puntuación 48
#1
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Entre todos lo mataron y el solo se murió, el pez grade se come al chico, estos y muchos mas refranes son mas verdaderos que la vida misma,la verdad es que los bancos y los peces gordos se comen los pequeños, ACCIONISTAS NO NOS QUIEREN DAR NI UN SOLO EURO POR LA ESTAFA Y EL ENGAÑO QUE HICIERON A LOS ACCIONISTAS DEL POPULAR. EL PEZ GRANDE SE COME AL CHICO Y PARA ESO TIENE TODOS LOS MEDIOS.

Puntuación 33
#2
B. Johnson
A Favor
En Contra

Una cosa es responsabilidad por el mecanismo de resolución y otra la responsabilidad por el folleto informativo de emisión primaria de valores en la ampliación de capital del año 2016 y los subsiguientes informes económicos trimestrales y semestrales. Son dos circunstancias muy distintas. La Audiencia Provincial de la no se entera de la película y quizá sea la demanda la que esté mal planteada.

Si alguna persona está pensando reclamar, dado que aún hay tiempo al menos hasta agosto de 2021, puede ponerse en contacto en: info@defensordelinversor.com

Puntuación 19
#3
A Favor
En Contra

Banco Santander Ladrones y Mafiosos.

Puntuación 35
#4
Ivan
A Favor
En Contra

Es una verguenza que este pais este bajo el yugo del Santander que compra jueces y politicos para saquear y arruinar a accionistas y ciudadanos. Santander grupo narco y mafioso y es el amo de España para nuestra desgracia...

Puntuación 33
#5
Nicaso
A Favor
En Contra

Este tema continuará por los tiempos hasta que todos la palmemos. No creo que le enmienden la plana al organismo que instó a la intervención y nos devuelvan nuestro dinero. Este es un caso de tomadura de pelo a unos confiados inversores que no entendimos para nada que un banco señero terminara intervenido por falta de liquidez, cuando no de solvencia, sin que se aplicase una solución menos traumática. Ahora años y años de marear la perdiz en los tribunales hasta que una nube oculte todo.

En cuanto a la compensación a los pequeños accionistas por parte del Santander era muy condicionada y sólo afectaba a quienes tuvieran las acciones depositas en el Popular.Este no era mi caso y perdí toda mi inversión. En fin, tanto organismo controlador para terminar en la cuneta.

Puntuación 33
#6
lopez
A Favor
En Contra

Y luego se extrañan de que algunos guarden su dinero en el colchon.... Los bancos son los mas ladrones

Puntuación 40
#7
alf
A Favor
En Contra

Claro que los accionistas tienen que asumir las pérdidas, en condiciones normales... pero el tema es que compraron engañados con información falsa.

Puntuación 38
#8
Pep
A Favor
En Contra

Y luego hablan mal de Bitcoin, que si no es seguro, que si no está regulado...como si el dinero estuviera mas seguro en manos de estos trileros.

Puntuación 14
#9
yacansaesto
A Favor
En Contra

Al final esto será una expropiación de una entidad con un patrimonio neto de 11000 millones de euros (no me lo invento yo, lo dicen los peritos del Banco de España), por cero euros. ¿Dónde está el justiprecio? Si no es así, será un ROBO.

Puntuación 36
#10
luigi il comendadore
A Favor
En Contra

Lo bueno de tener una justicia tan lenta, es que cuando llegue al Supremo, se podrá ver cuanto ha ganado el santander por lo que le costó un euro, eso si que será una prueba irrefutable, luego solo habrá que darselo a los legitimos propietarios, o es que van a hacer como los nazis que le robaron el patrimonio a los judíos by the face

Puntuación 22
#11
accionista
A Favor
En Contra

Es de lógica que hacerse cargo de un arruinado lo que puede traer es ruina para el que se deja colocar el marrón. En mi opinión, este tipo de operaciones se hacen porque aparentemente benefician a los políticos que las sugieren y los directivos que las ejecutan, favores prestados que ellos sabrán por qué. No veo en qué puede beneficiar a clientes, empleados o accionistas del san evitar que quiebre un competidor comercial en un negocio que encima va de mal en peor. Y más en un contexto en que sobran empleados y sobra efectivo, hasta el punto que se penaliza la tenencia de depósitos. Son ganas de perder prestigio y dinero, y encima meterse en jaleos de pleitos y juzgados, que es como jugar a la ruleta rusa.

Puntuación 0
#12
Sin.Perder.El.Norte
A Favor
En Contra

El que esté afectado con pérdidas en acciones o derivados, que meta una demanda al Santander, a dia de hoy los jueces estan obligando al Santander a devolver el 100% del dinero perdido, hay muchisimas sentencias favorables para el pequeño accionista en este pais.

@Finanzasrh

Puntuación 15
#13
calavera
A Favor
En Contra

el hecho reconocido por la botin que la oferta del santander se presento fuera de plazo¿no es mas que suficiente para revertir,anular la liquidacion del popular?

Puntuación 6
#14
Fabulosomundo
A Favor
En Contra

Yo recupere el dinero gracias al despacho Villalonga Asociados de Bilbao, el abogado que llevo mi caso era un chico joven pero no le faltó pericia, el 100% de lo invertido y un 3% de intereses.

Puntuación 5
#15
Eduardo
A Favor
En Contra

1- El banco se resuelve por falta de liquidez, no por insolvencia.

Muchos Organismos Públicos sacaron el dinero los días previos a la Resolución, lo que induce a que disponían de información privilegiada, con ello aceleraron el proceso.

2-Si el banco es solvente su valor no puede ser 0€. Cualquier entidad o persona puede tener puntualmente problemas de tesorería y no se puede deducir que el valor de su patrimonio valga 0€

3-Si la oferta se presentó fuera de plazo, no debería haberse admitido.

4- Hoy mismo, si el BCE no proporciona

Liquidez, a bancos o gobiernos estos entrarían en quiebra.

5-Parece que lo que trataba era de que el MUR justificara su existencia.

Puntuación 5
#16
La banca siempre gana en España
A Favor
En Contra

La banca siempre gana en España ,,,ningun banquero pisa la carcel y jamas devuelven un centimo de sus rescates , fusiones o estafas ,, Puertas giratorias y prestamos e hipotecas sin devolver , garantizan la impunidad de la delincuencia bancaria ..Continuan estafando con el ilegal suelo hipotecario a miles de autonomos y pymes ,,tras pasarse las sentencias de la justicia europea ,, directamente por el soberano ..

Puntuación -1
#17
Se lo devolvera el Santander
A Favor
En Contra

Se lo devolvera el Santander ,, Estan apañaos entre mafias y corruptos

Puntuación -2
#18
Urelioso
A Favor
En Contra

Esta noticia tiene varios errores:

a) No se sabe de donde se saca el periodista la cifra de 2.098 MM de € como valor del Popular. La única tasación serie que hay hasta ahora es la de los peritos de la Audiencia Nacional y dice que al menos eran 11.068 millones.

b) El periodista mezcla "churras" con "merinas". Una cosa es el procedimiento civil, donde Banco Santander sería responsable civil subsidiario (siempre que quede demostrado que Popular no valía lo que marcaba su contabilidad) según sentencia ya firme de la citada Audiencia Nacional. Y otra cosa es el procedimiento contencioso donde no respondería el Santander pero sí el FROB hasta el valor del propio Popular el día de la expropiación, si como parece tenía un valor acorde con lo tasado por los expertos de la Audiencia Nacional. Otra cosa es ir costra todo el ordenamiento jurídico y como mínimo, inconstitucional.

Puntuación 1
#19