Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Banco Santander reconoce ante el supervisor americano, la SEC, que tiene bloqueadas 17 cuentas corrientes por relaciones con empresas o personas vinculadas a Irán y sancionadas por Estados Unidos. Este movimiento se produce casi un mes después de que el diario británico FT publicase la existencia de nuevas cuentas en Santander UK en las que existía vinculación con el país árabe. Santander siempre ha defendido que las citadas cuentas ya estaban cerradas y que habían seguido escrupulosamente la normativa americana de sanciones.

María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter, ganó en 2023, su último año completo en el cargo 1,797 millones de euros, un 15,7% más que en el año anterior. Así lo refleja el informe de remuneraciones que la propia entidad ha hecho público este mismo miércoles en el que también se recoge que conjunto de los miembros del consejo de administración del banco ascendió a 4,36 millones de euros.

Santander gana la enésima batalla judicial contra la quebrada Gaesco Bolsa y sus herederas en la Audiencia Provincial de Barcelona por los derivados sobre acciones del magnate del ladrillo Luis Portillo en Inmobiliaria Colonial que llevaron al bróker al concurso de acreedores. De esta forma, Delforca 2008, nuevo nombre de esta parte del negocio de Gaesco, deberá pagarle a la entidad financiera una compensación de 66 millones de euros más 11 millones de intereses por la liquidación de vencimientos anticipados por el impago de los swaps sobre los títulos de la inmobiliaria. Las herederas de Gaesco no están de acuerdo con la decisión y han interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

El Banco Central Europeo (BCE) mandará equipos de inspectores a los consejos de administración de los bancos para vigilar su eficacia. El organismo desempolvará las inspecciones in situ que ya probó cuando echó a andar el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) en 2014, sin excesiva recurrencia. Se trata de una herramienta habitual en Países Bajos y que quiso extender como buena práctica al conjunto de las entidades que vigila, pero pronto decayó ante la renuencia con la que tropezó en algunos países. "Este tipo de actuaciones supervisoras ya se hicieron hace diez años, con inspectores del BCE asistiendo a las reuniones del consejo de los bancos españoles, lo que fue una innovación, pues es algo que el Banco de España no había hecho previamente", indican fuentes financieras.

Ana Botín ganó 12,2 millones de euros en 2023 como presidenta de Banco Santander y Héctor Grisi, 6,79 millones en el puesto de consejero delegado. Así se recoge en el informe de gobierno corporativo que la propia entidad ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo lunes. Estas cifras suponen un 4,3% más que en 2022 en el caso de la presidenta. La comparativa no se puede hacer en el caso de Grisi, ya que accedió al cargo en enero del año pasado.

José Ignacio Goirigolzarri percibió 2,25 millones de euros como presidente de CaixaBank durante el pasado ejercicio y Gonzalo Gortázar, el consejero delegado, recibió 4,14 millones, cuantías que mejoran en un 5,38% y 5,20%, respectivamente, las remuneraciones del año previo, según revela la entidad en el Informe anual del ejercicio remitido a la CNMV.

ANÁLISIS

La banca que financia a Talgo decidirá si permite el cambio de manos de la compañía fabricante de trenes de los Oriol al grupo húngaro Magyar Vagon gracias a una cláusula común en gran parte de las financiaciones a las empresas que permite que los vencimientos se puedan adelantar en caso de que las entidades no estén de acuerdo con una operación de este estilo. Ahora, la gran banca se inclina por dar el sí quiero al tiempo que vigila algunos extremos de los nuevos compradores como los posibles lazos que le unirían a Vladimir Putin y Rusia, tal y como adelantó ayer este periódico.

Los beneficios récord de la gran banca que se presentaron en las últimas semanas enmascaran otra realidad: pese a que a nivel de grupo las cifras de ganancias suponen máximos históricos para casi todos ellos, al desagregar las conseguidas en España se puede ver que la realidad es otra. Los bancos ganaron hasta un 70% menos en España en 2023 que los beneficios conseguidos por la suma de las entidades que ahora los forman en el año 2007, justo antes del estallido del boom inmobiliario y en un momento en que la banca iba viento en popa. Estas cifras se verían incrementadas de no ser por el impuesto sobre los denominados beneficios extraordinarios que se come hasta un 30% del beneficio que generan en nuestro país.

La gran banca se inclina por dar el sí quiero al cambio de control de Talgo sin que se ejecuten anticipadamente los vencimientos de la deuda. Ganz-MaVag Europe Zrt., sociedad promotora de la operación de Magyar Vagon sobre el fabricante español, recibió hace unos días la instrucción por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del deber de conseguir el visto bueno de las entidades financieras al cambio de manos de la compañía antes de poder presentar la propuesta de compra. Esto se debe a, como ya publicó elEconomista.es el pasado viernes, los condicionantes que pesan sobre la mayor parte de la deuda de la industrial ferroviaria. En este sentido, y de acuerdo con los datos a cierre de 2022, últimos públicos disponibles, Talgo tiene 227 millones de euros de deuda sobre los que existe una cláusula habitual en este tipo de financiaciones que permite que los vencimientos de pago se adelanten si la compañía cambia de accionista de control.

El nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dio este lunes su primera entrevista desde que llegó al cargo y tras la ronda de reuniones que ha mantenido en las últimas semanas con los presidentes de los diferentes bancos españoles en las que se puso sobre la mesa la discriminación que el impuesto extraordinario al sector suponía para ellas y se pidió cambiar ciertos flecos de su diseño. Ante las preguntas de RTVE, Cuerpo aseguró que "ahora mismo no está en negociación ninguna modificación" del denominado impuestazo.