Banca y finanzas

Santander gana a la quebrada Gaesco Bolsa en los juzgados por los derivados de Portillo en Colonial

  • La Audiencia de Barcelona desestima el recurso de Monesa, heredera de Gaesco Bolsa, y el administrador
  • Las herederas de Gaesco no se rinden e irán al Supremo
Una sucursal de Banco Santander.

Santander gana la enésima batalla judicial contra la quebrada Gaesco Bolsa y sus herederas en la Audiencia Provincial de Barcelona por los derivados sobre acciones del magnate del ladrillo Luis Portillo en Inmobiliaria Colonial que llevaron al bróker al concurso de acreedores. De esta forma, Delforca 2008, nuevo nombre de esta parte del negocio de Gaesco, deberá pagarle a la entidad financiera una compensación de 66 millones de euros más 11 millones de intereses por la liquidación de vencimientos anticipados por el impago de los swaps sobre los títulos de la inmobiliaria. Las herederas de Gaesco no están de acuerdo con la decisión y han interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Pero la historia judicial de Banco Santander y la quebrada Gaesco viene de largo y se remonta a finales de 2007. Portillo lanzó una opa a Colonial valorada en casi 4.000 millones de euros para arrebatar el control de la sociedad a laCaixa y acudió a varias ampliaciones a través de derivados sobre acciones que fueron financiadas por Banco Santander con la intermediación de Gaesco Bolsa.

Ante la falta de liquidez del que fuera presidente de la compañía inmobiliaria y la sucesión de impagos, Santander apeló a Gaesco, mediador en la operativa, que acabó yendo a la quiebra. En el proceso de concurso de acreedores, la entidad de Botín reclamó los 66 millones impagados y, arbitraje mediante, consiguió que un laudo le diese la razón. De forma paralela, Gaesco Bolsa apeló a la CNMV para que investigase una supuesta manipulación en el precio de las acciones. Ahí comenzó la judicialización de un proceso que se extiende hasta día de hoy.

Ese primer laudo fue anulado por la Audiencia Provincial de Madrid en el año 2011, incluyendo además la recusación de uno de los árbitros por sus vinculaciones con el despacho de abogados de la defensa. Un segundo laudo judicial, ya en 2018, volvió a dar la razón a la entidad financiera y obligaba a entregarle los mismos 66 millones de euros. Solo unos meses después, en septiembre de ese mismo año, la justicia volvió a anularlo.

Años después, Santander acudió directamente al juzgado que lleva el concurso de acreedores de Gaesco Bolsa, el Mercantil número 10 de Barcelona, con una demanda para solicitar esta compensación. En 2021, una sentencia le daba la razón de nuevo al banco y obligaba a Delforca, a pagar los citados 66 millones más 11 millones de intereses por la liquidación de vencimientos anticipados por el impago de los swaps.

Tanto esta sociedad, como Monesa y el administrador concursal presentaron entonces un recurso de apelación a esta decisión que hace unas semanas fue desestimado por la Audiencia Nacional de Barcelona. Las herederas de Gaesco no están de acuerdo con la decisión y han interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la última batalla de esta guerra judicial.

Por otro lado, tal y como se recoge en el informe anual de cuentas de Santander, Monesa inició en 2009 ante los Juzgados de Santander un proceso civil contra el banco reclamando daños y perjuicios por esta operación que terminó con su quiebra, pero todavía no han sido concretados y el procedimiento está suspendido por cuestiones prejudiciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky