Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La OPA de Talgo queda a la espera de que el grupo húngaro Magyar Vagon reciba luz verde de las entidades financieras que controlan la deuda de la fabricante ferroviaria. Así lo ha comunicado Ganz-MaVag Europe Zrt., la sociedad promotora de la operación, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado enviado a última hora del viernes.

Banco Santander agudiza la búsqueda de eficiencias y rastrea puestos duplicados o en ubicaciones que no son las más adecuadas para conseguir los objetivos marcados en el plan estratégico hasta 2025. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes financieras al tanto de estos movimientos que comenzaron hace unas semanas y continuarán durante este primer trimestre. Esta evaluación interna en los equipos de la entidad se centra, principalmente, según las mismas fuentes, en puestos que cubren funciones de back office si bien se extiende también a otras áreas del banco.

Banco Santander redujo un 16% su catálogo en banca retail y eliminó 1.700 productos en España, México y Estados Unidos en solo un año. Estos son los tres mercados en los que se puso en marcha el proyecto One Transformation y donde la entidad financiera aceleró en el cierre del año los cambios con los que a través de esta estrategia busca mejorar eficiencia e impulsar el crecimiento. Este plan, presentado hace poco más de un año, consiste en la simplificación de la oferta y su puesta en común en el conjunto de los mercados en los que opera el grupo de forma paulatina y empezando por los tres ya citados. Como resultado de todos estos movimientos, el índice de eficiencia del banco que encabeza Ana Botín mejoró 1,7 puntos porcentuales año contra año hasta el 44,1% a nivel de grupo y un avance de 5,2 puntos porcentuales en el negocio en España. En el lado de la rentabilidad, el RoTE (sobre activos tangibles) aumentó en este periodo en 169 puntos básicos hasta el 15,1%.

Varios despachos americanos, entre los que se encuentran Block & Leviton y Frank R. Cruz, estudian la posibilidad de presentar una demanda colectiva contra Banco Santander por la existencia de una cuenta corriente supuestamente vinculada a Irán. "El 4 de febrero de 2024, un artículo del Financial Times alegaba que Irán utilizó el Banco Santander para mover dinero de forma encubierta por todo el mundo como parte de un plan para evadir sanciones. Las acciones de Banco Santander cayeron más de un 5% en las operaciones previas a la comercialización el 5 de febrero de 2024", señala el primero de estos despachos en una nota hecha pública este martes, dando pie a una hipotética demanda que, de salir adelante, pudiese compensar esa caída en los mercados.

Unicaja aspira a duplicar su rentabilidad en 2024 tras los cambios acometidos como consecuencia de la unión con la extinta Liberbank. Así, la antigua caja malagueña se ha marcado como objetivo un 9% de RoTE (rentabilidad sobre activos tangibles), cifra que partirá desde el 4,7% con el que cerró 2023. Si se excluye del cálculo el impacto del impuesto extraordinario al sector bancario, el RoTE se habría situado en el 5,3%.

Unicaja gana 267 millones de euros, un 4% menos que en 2022. La entidad malagueña se queda así notablemente por debajo de las estimaciones del consenso de analistas que pronosticaban un avance del 16% hasta los 302 millones. Esta cifra se explica, en parte, con la ejecución de saneamientos por valor de 546 millones para conseguir una mejora de la rentabilidad, explica la entidad. Unicaja sigue acusando así el golpe que ha supuesto el impuesto a la banca que le detrajo 63,8 millones en 2023 y sin el que hubiera conseguido aumentar su beneficio en un 19%.

Santander potencia su filial de crédito al consumo en Estados Unidos y se alía con Mitshubishi para financiar vehículos en el país. Para ello, y aprovechando la unión con AutoFi que lanzó en 2021 para mejorar la digitalización en la financiación de este tipo de bienes, la automovilística y la entidad financiera lanzan ClickShop 2.0, que conecta el proceso de compra de automóviles desde los sitios web de Mitsubishi Motors y de sus distribuidores asociados con la financiación, reduciendo el tiempo en el que se realiza la transacción.

AvalMadrid, la sociedad de garantía recíproca de la Comunidad de Madrid, cerró 2023 con números negros (beneficios de 1,8 millones de euros) tras varios años en los que las pérdidas eran su día a día. En cambio, los últimos meses han servido para volver a la senda del crecimiento, con casi 200 millones de euros en nuevas formalizaciones este año y con 345 millones en riesgo vivo, cifra que esperan aumentar este año hasta los 400 millones. Estos datos suponen anticipar los objetivos contenidos en el plan estratégico hasta 2026 pero no son el pico para la sociedad de garantía recíproca. "Estamos preparados para crecer de tal forma que podríamos multiplicar nuestro volumen total de negocio por más de cinco sin necesitar recursos adicionales", señala a elEconomista.es el director general de AvalMadrid, Lorenzo Alonso.

El 2023 fue un año de récord para la gran banca gracias al impulso de los tipos de interés. Las cinco principales entidades que operan en España –Santander, CaixaBank, BBVA, Sabadell y Bankintersumaron más de 26.000 millones de euros de beneficio, mejorando las expectativas de los analistas. Pero lo que parecía hace meses que sería el pico para las cuentas de resultados de las entidades financieras, no será así y estas seguirán al alza durante este 2023, tanto en el lado de los beneficios como en el del margen de intereses. Así, tres de las cinco mayores entidades del país –Santander, BBVA y Sabadell– esperan mejorar sus cifras récord de ganancias de 2023 y todas ellas –a las anteriores se suman Bankinter y CaixaBank– aspiran a mejorar su margen de intereses, componente principal de sus ingresos.

La gran banca española pulverizó en 2023 récords de resultados. El beneficio conjunto de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter sumó 26.088 millones de euros, lo que supone un aumento del 27% interanual y supera los 26.000 millones que proyectaba el consenso de analistas de Bloomberg incluyendo, para su estimación, a Unicaja. Las cuentas de la entidad malagueña se conocerán la próxima semana y el mercado espera que añada 314 millones al contador.