Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Técnico, independiente, con prestigio y experiencia en el sector. Estas son las cuatro características que la comisión de nombramientos del consejo de administración de Unicaja pidió al cazatalentos Spencer Stuart como requisitos indispensables para elegir a un nuevo presidente para el banco que rompiera con los vaivenes de la gobernanza de los últimos años. Y con todas ellas cuenta José Sevilla que tras ser primero director general y luego consejero delegado de Bankia durante casi una década ocupa una silla de independiente en Renta4. Por ello, propios y extraños daban por hecho hace varias semanas que Pepe, como le llaman los más cercanos, sería elegido para formar parte como presidente no ejecutivo de la sexta entidad del país, Unicaja.

Unicaja elige a José Sevilla como nuevo presidente no ejecutivo del banco y cierra más de dos años de vaivenes de gobernanza. El consejo de administración de la entidad malagueña se reunió este mismo viernes para dar luz verde a lo que llevaba siendo un secreto a voces varias semanas, la designación del que fuera exconsejero delegado de Bankia como sucesor de Manuel Azuaga.

Banco Sabadell lanza un nuevo plan de eficiencia para su filial británica, TSB, pero descarta su venta. La entidad catalana consiguió llevar a beneficios a esta parte de su negocio tras una profunda reestructuración que se ha alargado durante años. Ahora, y con un beneficio neto de esta pata del negocio de 175 millones de libras, un 70,9% más en la comparativa interanual, se ha reservado 53 millones de libras para este nuevo plan de eficiencia.

Banco Sabadell logró un beneficio de 1.332 millones de euros durante el pasado ejercicio, cifra que supera en un 55,1% el resultado cosechado el año anterior. La entidad catalana bate así con las cifras presentadas este mismo jueves las previsiones de los analistas. Las cuentas se vieron así empujadas por la subida de tipos que comenzó hace algo más de año y medio, la buena marcha del negocio y la aportación de la filial británica TSB.

Banco Santander pagará 338,5 millones por el impuesto extraordinario al sector este año. Así lo ha confirmado Ana Botín, presidenta ejecutiva del banco, al tiempo que ha reiterado la discriminación que supone este gravamen con respecto a otros sectores. "No se puede penalizar a un sector más que a otro por supuestos beneficios extraordinarios con márgenes del 2%", apuntó.

Banco Santander pagará 338,5 millones por el impuesto extraordinario al sector este año. Así lo ha confirmado Ana Botín, presidenta ejecutiva del banco, al tiempo que ha reiterado la discriminación que supone este gravamen con respecto a otros sectores. "No se puede penalizar a un sector más que a otro por supuestos beneficios extraordinarios con márgenes del 2%", apuntó.

Banco Santander bate previsiones y gana un nuevo récord de 11.076 millones de euros en 2023, un 15% más que en 2022, cuando sus cifras de beneficios ya fueron máximo histórico. Así se puede ver en los resultados publicados este mismo miércoles. La entidad de origen cántabro consiguió aprovechar el empuje de los tipos de interés en regiones clave para su negocio, como es el caso de Europa, sumado al crecimiento de la actividad en otras y cerró el año con un aumento del 16% en el margen de intereses, hasta alcanzar los 43.261 millones.

Banco Santander nombra al exING Petri Nikkilä como consejero delegado de Openbank. Nikkilä también será responsable del negocio de consumo no-auto de Digital Consumer Bank. El recién nombrado primer espada del banco digital sucederá en el cargo a Ezequiel Szafir, CEO de la entidad hasta el pasado año, y reportará a Daniel Barriuso, responsable de Retail & Commercial, y a José Luís de Mora, responsable de Digital Consumer Bank. Entre sus principales prioridades estará liderar el negocio de Openbank en sus actuales mercados y seguir impulsando su expansión internacional. Al mismo tiempo, gestionará el negocio de consumo no-auto y el negocio de buy now, pay later.

Sin acuerdo entre la banca y los sindicatos. La patronal de las antiguas cajas de ahorros, CECA, mejoró en la reunión de este martes su propuesta salarial para la aprobación del convenio colectivo, pasando del 5% en tres años planteado hace unas semanas a un 7% en el mismo plazo. "Seguimos en vía muerta", señalan los representantes de los trabajadores, "la patronal no ha entendido la responsabilidad que tiene en este cambio de realidad económica. La consolidación de la pérdida de poder adquisitivo de nuestras plantillas agrava de manera alarmante el deterioro del clima laboral que venimos denunciando desde hace mucho tiempo".

Álvaro López Barceló, hasta ahora director general del Tesoro, será el nuevo presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en sustitución de Paula Conthe, que fue nombrada hace unos días secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional. El Gobierno ha decidido así en el consejo de ministros celebrado este martes que sea López Barceló el que esté al frente del organismo que ostenta la participación pública en CaixaBank y Sareb.